Viernes 14 de mayo. 21.30 hs. Teatro Quitanilla. (ubicado en el subsuelo-centro de la Plaza Independencia) Entrada: $2.50
DIEGO M. PÉREZ (saxofón)
 PABLO FASCIO (piano)
--------
 Primera Parte
CARAVAN : Paradigms I
   6- Blue Episode
   7- Dichotomy
   8- Fragmentation & Synthesis
   9- Reflections
  10- Events in time
RACHMANINOFF : Etude-Tableau
   nº2
   nº6
BACH : Sonata en do menor
  Allegro
   Largo
   Allegro con moto
-------------
 Segunda Parte
PAUL MAURICE : Tableaux de Provence
  I- Farandoulo di chatouno
  II- Chanson per ma mio
 III- La boumiano
  IV- Dis Alyscamps l'amo souspire
   V- Lou cabridan
DINOS CONSTANTINIDES : Midnight Fantasy II.
PEDRO ITURRALDE : SUITE HELLENIQUE
  1- Kalamatianos
   2- Funky
   3- Valse
   4- Kritis
LESLIE BASSETT : MUSIC FOR SAXOPHONE AND PIANO
  1- Fast
   2- Slow
   3- Moderato
   4- Fast
 --------------
El programa está integrado por obras del siglo XX y
 XXI, con la inclusión de Bach 
adaptado para su interpretación con saxofón.
 El repertorio es exigente: van del nivel 7 en
 adelante, siendo el 9 el más 
avanzado. 
 Hay obras de todo tipo, y más de una va a ser
 estrenada en nuestra ciudad. En la 
de Caravan, se usan multifónicos, handpops, lipbuzz, y
 otras técnicas 
contemporáneas de saxofón. La fantasía de
 Constantinides se basa en un cluster de 
una canción de Nat "King" Cole. Iturralde presenta en
 esta obra raíces de la 
música popular griega, funk y vals, similar a lo
 realizado por Maurice, aunque 
éste compositor le ha dado un tratamiento más
 académico-tradicional.
 Para contextualizar el saxofón y el piano académicos
 en nuestro medio, hemos 
seleccionado obras de Bach y Rachmaninoff.
-----
 Los músicos:
Diego M. Pérez
Inició sus estudios musicales a temprana edad con
 Daniel Martín. Entre 1984 y 1987 
asistió a clases y conciertos en la Escuela Mozart.
 Tomó clases de piano entre 
1989 y 1993. Desde 1996 fue alumno de saxofón de Pablo
 Salcedo, en la Fac. de 
Artes y Diseño, habiendo colaborado en el proyecto
 para la Cátedra de Saxofón, y  
a la cual estuvo adscripto. Realizó numerosos cursos y
 clases con Villafruela, 
James, Underwood, Gabis, Fassi, entre otros. Ha tomado
 parte en numerosos 
recitales y presentaciones, tanto de música popular
 como académica en rol de 
solista, en cámara, y en fila. Fue seleccionado para
 actuar con la Orquesta 
Sinfónica de la UNC como solista, en la temporada
 juvenil 2003. Es el primer 
egresado de la Cátedra de Saxofón, en la UNC, y está
 becado para tomar clases con 
Villafruela durante el 2004. Es solista invitado de la
 Orquesta sinfónica de la 
UNC, y de la Orquesta Sinfónica de Corrientes, en el
 año 2004. Además tiene una 
constante labor en la música popular, dirigiendo una
 revista y una página web, 
además de trabajar con radios, páginas web, y
 programas de tv con los géneros 
tropicales. Presentará su investigación de cumbia en
 el V Congreso de la IASPM, en 
Río de Janeiro, en el mes de junio del presente.
Pablo J. Fascio
Inició sus estudios musicales a temprana edad en el
 Centro Polivalente (San 
Rafael), del cual egresó en 1996 como maestro de
 música. Profundizó sus estudios 
de piano con Ynés Batura, y actualmente es alumno
 avanzado de R. Urbay. Además es 
cursa sus estudios superiores de órgano, en la Fac. de
 Artes y Diseño de la UNC, 
con la profesora Drago. Desde 1997 también toma clases
 de canto con H. Prados de 
Lonigro, y desde 1999 con A. Romero. Ha actuado en
 numerosas óperas y conciertos 
como cantante. Con el piano, se ha desempeñado en
 numerosas ocasiones como 
solista, en conciertos de cámara, y como pianista
 acompañante en conciertos, 
recitales de música popular, concursos y exámenes. Ha
 realizado cursos con 
pianistas, cantantes y organistas de prestigio
 internacional, particularmente de 
música académica.