Agosto 20, 2004

Un consejo para Bill Gates

Sé que hay otros blogs que se dedican a hablar de la cosa informática. Es una cuestión de nichos de mercado en la blogsfera. Yo mismo creé uno específico para mis soliloquios políticos. Pero leyendo la noticia del lanzamiento de una versión del Microsoft Windows XP para "países pobres" no me puedo aguantar las ganas de hacer un comentario.

Resulta que Microsoft ha decidido lanzar una versión económica del Windows XP de venta exclusiva en países del Sudeste Asiático. Costará 36 dólares, comparado con los 180 que cuesta, por ejemplo, la versión Home Edition en amazon.com Si el producto tiene acogida se lanzará en otros países como Rusia y Jordania. El objetivo es contrarrestar la piratería ofreciendo software a un precio económico. Esto me ha hecho recordar la iniciativa de Renault de producir un coche barato para países en desarrollo. Los ingenieros de Renault se plantearon fabricar un coche que costara 5.000 euros. Para mantener los costes bajos han tratado de aprovechar la mayor cantidad de elementos de otros modelos de Renault, un diseño modular en módulos de fácil ensamblaje y el uso de simulación por ordenador en vez de vehículos prototipo. Pero no sólo se trataba de fabricar un vehículo económico, sino que teniendo en cuenta que se venderá desde Rusia hasta Marruecos han tratado de que sea un vehículo resistente y fiable, que aguante carreteras en mal estado o sea fácil de arrancar con bajas temperaturas.

El vehículo se llama Logan y en principio lo fabrica Dacia en Rumanía. No se comercializará hasta septiembre, pero las reservas (previo pago de 1.250 euros de depósito) ya llegan a 4.200 vehículos. La fabrica de Dacia ha tenido que aumentar la producción para hacer frente a la demanda y eso que todavía no hay ninguno expuesto en ningún concesionario de Rumanía.

¿Y qué tiene que ver esto con Microsoft y su Windows XP para pobres? Pues que el nuevo Microsoft Windows XP Starter Edition vendrá con limitaciones: Sólo se podrán ejecutar tres programas a la vez, la resolución máxima en pantalla será de 768x768 píxeles y no permitirá el conexión en red. Alguien dirá "evidentemente para que sea más barato tendrá que tener menos prestaciones". Pero es que hay un problema, el mundo de los bits no tiene nada que ver con la fabricación de objetos materiales.

En el mundo material, los ingenieros de Renault tenían dos opciones para fabricar un coche barato: Empezar de cero, como hicieron, o abaratar uno existente. En este último caso hubieran cogido por ejemplo Clio y sustituido cada elemento (motor, salpicadero, asientos...) por uno más barato o de menor calidad. El problema es que en el mundo de los bits no hay bits baratos y caros. No hay forma de programar desde cero un nuevo sistema operativo con bits baratos, ni forma de coger una versión ya existente y sustituir los bit caros por otros de menor coste. Lo que han hecho en Microsoft es pagar a un grupo de programadores para que modifiquen el Windows XP de toda la vida, le quiten prestaciones y bloqueen la posibilidad de añadírselas. Es decir gastar más en producir algo, para venderlo con menos beneficios.

Y todo este lío sin que nadie en Microsoft se pregunte ¿pero quién va querer comprar un sistema operativo original "capado" si en el puesto de la esquina alguien vende la versión pirata pero completa?

Escrito por Lobo a las Agosto 20, 2004 04:58 AM
Comentarios

Hmm... interesante... gracias por la información, congénere.

Escrito por Lobo (el de houseofwere.com) a las Agosto 20, 2004 09:47 AM

Hay algo de perversión clasista en el comportamiento de Microsoft.

Escrito por Jack a las Agosto 20, 2004 02:28 PM