Septiembre 02, 2004

Todo el mundo lo hace menos yo.

El otro día hablaba de cómo los medios de comunicación y la publicidad construían modelos ideales de vida que influían en nuestros deseos, pero tan alejados de lo real y posible que generaban frustación. Hoy buscando información de última hora para mi trabajo me encontré esto en el libro "El eros electrónic" de Román Gubern.

...

La voluntad de mimetizar la conducta de ricos y famosos que aparecen en la pantalla está, por lo dicho, perfectamente motivada en el plano bioquímico. Y esta aspiración suele desembocar en frustración. En 1994, un estudio de la Universidad de Chicago y de la State University de Nueva York concluía que la vida interesante y eróticamente muy activa de los personajes que aparecen en la pantalla producía frustaciones en el público que comparaba su propia vida, gris y monótona, con la de aquellos afortunados héroes y heroínas. Debra Heffner, directora del Consejo de Información y Educación Sexual de Estados Unidos, declaró a este respecto: "Los medios de comunicación nos presentan una imagen de la sociedad según la cual todo el mundo lo hace; todo el mundo practica más sexo que tú y de forma más satisfactoria".

Escrito por Lobo a las Septiembre 2, 2004 09:39 PM
Comentarios

no hace falta la publicidad para sentirse frustrado. yo con casi 30, miro a mi alrededor y ya me sobrarían motivos.

Escrito por yolanda a las Septiembre 2, 2004 10:46 PM

La publicidad debería estar controlada.

¿Os dáis cuenta de la cantidad de publicidad que tragamos al día de forma involuntaria?
Anuncios en la tele, en la radio, en revistas, en periódicos, nos llega al móvil, en vallas por la calle, telemárketing agresivo, invasión de comerciales, en webs, en el correo electrónico, en los cines...

Nos inundan. Nos agobian. No tenemos libertad frente a la publicidad. Estamos indefensos.

Por cada parcela de publicidad, por mínima que sea, el anunciante debería pagar un impuesto. La sanidad nos iba a salir gratis.

Así, al menos, no tendríamos que dejarnos el sueldo en psiquiatras que nos hagan ver que nuestra triste vida nada tiene que ver con la de lo que nos quieren vender.

Escrito por Mostaza de Canela a las Septiembre 3, 2004 12:21 PM

El otro día lo comentabamos... eramos 7 tios, yo el más jovencito con 19 años, pero la mayoría pasaba de 25.

Comentaban que a veces sentían instintos asesinos al ver la tele. Los personajes de algunas series (friends, siete vidas...) aparecen abatidos y cuando les preguntan, responden "llevo 1 mes sin sexo, es horrible"...

Uno de nosotros comentó textualmente: "Es horrible a partir del cuarto año".

Sobra decir que nos descojonamos... pero con el miedo de fondo al saber que es un tema fuente de frustraciones y que todos lo sufrimos en mayor en menor medida.

Escrito por Träne a las Septiembre 3, 2004 05:09 PM

Joé... Yo recuerdo ese capítulo de "Friends". Estando en el Central Perk un personaje se queja "llevo un mes sin tener relaciones sexuales". Y mientras los otros le miran con cara de "¡cielo santo!" risas enlatadas señalando que es algo gracioso.

Escrito por Lobo a las Septiembre 4, 2004 05:33 AM