Octubre 30, 2004

Inmiscibilidad

Adoro a la gente que nunca se cansa de aprender. Adoro a la gente que tiene como objetivo ampliar sus conocimientos y buscar respuestas a miles de preguntas que mucha gente se habrá formulado pero que nadie ha sabido o nadie ha querido responder. Se llama interés. Riqueza mental. De eso que el mundo está tan excaso ultimamente.

Creo que Manuel tiene razón. J'adore. Me encanta saber que aún queda gente interesante. ¿Feeling? No sé, desde luego yo no ofrezco resistencia. Ojalá algún día encuentre a una persona así. Inteligente y con ganas de aprender. Algo friki, pero lo justo. Competitivo. Atento. Que no dé muestras de que te pertenece. Quizás, de encontrarle, seamos inmiscibles.

De todos es sabido que sustancias de construcción molecular muy distinta, pese a estar formados por la misma clase de átomos, no son miscibles. Pongamos un caso: el agua está formada por átomos de hidrógeno y de oxígeno; los aceites se componen de átomos de hidrógeno, oxígeno y carbono; las características de ambos líquidos son totalmente diferentes, de tal manera que sus moléculas son antagónicas y prácticamente inmiscibles. Las moléculas de agua son lipófugas, esto es, rechazan las moléculas de aceite, y estas a su vez son hidrófugas, rechazan las de agua. Por mucho que agitemos una mezcla de ambos líquidos, agua y aceite, ambos terminarán separándose en breve tiempo formando dos "fases", la acuosa y la lípida (aceitosa). Aparentemente existe una zona de contacto donde el agua y el aceite están en contacto, pero en realidad no es así. En una aproximación elemental podemos decir que las capas de las primeras moléculas de agua y las del aceite que están encaradas, "luchan" para no entrar en contacto, de tal manera que en esa línea divisoria entre los líquidos existe una zona no ocupada por las moléculas de ambos, esta zona la denominamos "interfase".

No pude juntar el agua con aceite

Volvamos a nuestra mezcla de aceite y agua. Si añadimos a la misma unas gotas de un tensoactivo o emulgente (detergente) y agitamos enérgicamente, veremos que el conjunto adquiere un aspecto lechoso opalino, y que las dos "fases" no se separan. Dependerá de una serie de factores mecánicos y fisicoquímicos que la estabilidad de la mezcla sea permanente, pero aceptemos que estos factores sean óptimos y que la mezcla de los líquidos sea perfecta y efectivamente permanente. Ello se debe a que el detergente que hemos añadido está formado por unas complejas moléculas, que por un extremo son miscibles con el agua y, por el otro, con el aceite, y así, como cuerpo intermedio, mantiene a las dos fases unidas. Otro ejemplo más simple y sencillo sería el siguiente: un matrimonio está formado por dos "fases", una femenina y otra masculina. Imaginemos que, por muy diferentes motivos, este matrimonio se encuentra al borde de la ruptura y tienden a separarse, pero existe algo intermedio que los mantiene unidos y ese algo es simplemente la presencia de un "hijo". Este hijo sería como el tensoactivo en la mezcla de aceite y agua.

Y me enamoró, ya ves, aunque era un hada alada y yo seguía siendo nada, no importó

No sé que más decir. Es una pena no poder juntar agua con aceite. Sólo es cuestión de buscar el tensoactivo.

Como alguien dijo una vez: Nos vemos en un k-espacio vectorial, en cualquier base del espacio.

Cotilleado por NaTiLLiNaS a las Octubre 30, 2004 01:09 AM
CotilleosSs

buenas!me he sentido en algun momento de mi vida y te puedo asegurar q ocurren casos de milagrosa miscibilidad...

Escrito por sara a las Octubre 30, 2004 01:24 AM

q profundo, creo q sin la explicacion del matrimonio seria incluso mejor

Escrito por puni a las Octubre 30, 2004 07:02 PM

yo tb te adoro :****

Escrito por melkorcete a las Noviembre 1, 2004 02:30 AM

seria clave ke un dia me hicieras caso con el de la oferta :/

Escrito por melkorcete a las Noviembre 3, 2004 01:33 AM

Lo sería, lo sería ;)

Escrito por PaNXiNiNa a las Noviembre 3, 2004 01:00 PM
Escribir un cotilleo









¿Quieres que haga un tremendo esfuerzo en recordar tus datos, piltrafilla?