Breve reseña del caos que se vive en CCS
Texto: Newton
Caos: sistema en aparente desorden.
El caos se compone básicamente de 3 tipos de “representaciones elementales” a saber:
- Complejidad
- Fragmentalidad
- No linealidad
En la mayoría de los diseños arquitectónicos las propuestas están orientadas a la concurrencia y relación de 3 clases espacios:
- Grandes ( de permanencia )
- Medianos ( de observación )
- Estrechos ( de recorrido )
Los diagramas de circulación veloz y permanencia inútil se han definido como situaciones perturbadoras en el desarrollo de la urbe isótropa, consecuentemente los espacios de movimiento a pesar de su riqueza estructural (dado por el ritmo de caminar o circular) encierran una estructura rígida y monotemática, determinando direcciones excesivamente definitorias y estáticas. Paradójicamente, los espacios de permanencia se revisten de cierta complejidad producto del desconcierto que genera el circular de manera fragmentada, produciendo una NO linealidad que tiende hacia el umbral del caos. Ese umbral es el entorno donde reside la armonía de lo complejo.
Al tomar como referentes una teoría como la del caos (por demás abstracta y compleja) no se puede dejar “espacio” para el azar o la intuición (cosa a la cual siempre se abandonan, con más frecuencia, aquellos arquitectos que les gusta “jugar” con las teorías de moda).
Esta manera ambigua de buscar la forma y función de la ciudad a través de su complemento (la exploración caótica que tiende hacia su propio orden), determinan siempre unas reglas precisas de cómo el hecho arquitectónico y la manera como estas reglas se concretan, terminan relacionándose en todos los niveles, perfilando una ordenación compleja del conjunto con respecto a sus propios miembros.
¿Equilibrio o Caos?
Equilibrio del Caos
Caos Equilibrado