Escrito por: Newton
La megalópolis no es interplanetaria es simplemente auto-construida, donde la pobreza es inversamente proporcional a la alta tecnología. Las industrias se convierten en ¿micro-espacios? apoyadas por el Estado, creando una red que va desde las transnacionales controlando los medios de comunicación hasta los traficantes de armas en los barrios controlando las “mafias” de drogas y secuestros…
Transformar la ciudad es conjurar lo azaroso, es como si un accidente formara su propio orden oculto, auto reconociéndose en lo caótico. A veces es como un Ángelus Novus…
Escrito por: Newton
¿Hay autonomía energética?
No, pues no hay armonía entre las diferentes capas, redes o mallas
¿Somos un modelo de consumo energético?
No, porque no reciclamos nuestros desechos
¿Observamos el clima?
No, nunca pensamos en la ventilación natural
¿Construimos eficientemente?
No, ya que no aprovechamos los recursos disponibles del sitio, mucho menos pensamos en si podemos reemplazarlos con facilidad y bajo costo
Algunos tips…
1) Reciclaje (tratamiento de los desechos orgánicos)
2) Producir energía eléctrica a partir de la luz solar
3) Producir agua (recolección de aguas de lluvia)
El diseño in-formal no tiene nada que ver con la desorganización en la forma urbana, es solo ser responsables con el clima y el aprovechamiento de las tecnologías adecuadas.
Escrito por: Newton
1) Lo formal es no cumplir la ley, lo in-formal es ser un callejero etéreo.
2) Hazte la idea de que los semáforos no existen, las coordenadas solo te la dictan los perros abandonados.
3) Las urbanizaciones son sistemas cerrados, el único laboratorio vulnerable de estudio son los barrios.
4) Ciudad portátil: lo publico es la mínima expresión del deprave, el PC es la medida máxima ante la inseguridad.
5) La forma de lo urbano no importa, su única estructura al moverse en ella es tener sentido no-común.
6) Su función esta marcada por una sobresaturación del espacio, no camine por la calzada.
7) El barrio es la “ciudad que nos ve”, no hay márgenes
8) No hay centro, ni periferia, solo desintegrese en la masa.
9) El proceso es tomar los “caminos verdes”, el resultado: impredecible
10) El proyecto en esta ciudad no existe sino como una improvisación en donde el caos es solo una red neurótica
Por todo lo anterior, es mejor tener deferencia hacia la diferencia…
Ilustracion:"Decadencia" (Caras y Caretas, 1927)
Escrito por: Newton
Tratar de llegar puntual, en una ciudad donde el rancho-kistch es una variable derivativa de la vanguardia de ayer y hoy, es como si el futuro luciera incongruente ante la informalidad del discurso histórico.
El rancho-kistch es como una emotividad reverberada, que hace de la vivienda un objeto anulado, proyectada hacia el camino (caótico) de la sin-razón.
Es una paradoja-matrix de hacker trasnochado, bajo los efectos de una pastilla que no es roja o ni azul, simplemente es puro cliché visual-tecnológico…
Escrito por: Newton
Tome un sistema de laderas que tenga un diferencial de peso entre el rancho y el modernismo, imprímale un cambio de velocidad a sus estructuras laminares para crear una cueva neo-tecnológica y sazónela con espacios asimétricos, donde el color de las escaleras y la vegetación le darán un toque de circulación y aislamiento respectivamente, para lograr superficies llenas de seguridad contra los desastre naturales.
Eso si, por ningún motivo utilice madera pues es mas propenso a los incendios y a la delincuencia (se la pueden quemar en venganza o se la pueden serruchar para robarlo)
Solo limitese a seguir las instrucciones...