Julio 01, 2005

¿Dándole al pulgar, no?

24_sempulgarvivo.jpg

Escrito por: Newton

Dale al dedo mientras tengas saldo… mira como si caminaras a través de tu móvil, haz que se convierta en un radar de buenas noticias y malas compañías, trata de mantenerlo encendido unos segundos para que puedas mírarme despectivamente. El es autónomo y tú eres su esclava complaciente bajo el tacto de tus ágiles dedos…
¿Me regalas un mensaje de texto?

Escrito por Parafrenia a las 11:40 PM | Comentarios (0)

Noe es New y te extraña…

transfiguration_esp_wrdsrch.gif

Escrito por: Newton

Le pido el móvil a mi pana de rizos casi iguales a los míos y te dejo un mensaje de texto, la funcion diccionario me molesta en la pantalla mas no en lo que quiero decir: quiero verte. Pero las comunicaciones bajo una aguerrida y prepotente pertinencia estridente de rayos y viento flameado, parecen lentas y anodinas ante tanta demostración de poder furioso en la caída de las pesadas gotas. Una cerveza se desliza entre mis manos y escucho las risas de mis colegas. “No insistas” resuena en las bocas de quienes comparten un minúsculo espacio de la licorería a pesar de que estamos, literalmente, bebiendo en la vía publica…
Miro hacia ningún lugar y de pronto bajo el peso de las bromas casuales y las risas sin control, recupero esa identidad que me hizo estar con ellos en vez de estar contigo. De pronto, como si las ondas hertzianas se hubieran confabulado contra mi tiempo de casi olvidar, me veo en una situación de precaria memoria pero no de total desatención, sonando un ligero tono de mensaje que esta siendo recibido: El ¿Dónde estas? resuena en mis oídos a pesar de que te estoy viendo a través de una pantalla verde fosforescente…
Casi como un reflejo me veo impulsado a salir detrás de tu respuesta, pero los colegas me detienen: “New, tomate la birra con calma”, “ella sabe que iras tarde o temprano”. En ese instante me di cuenta que no era Noe con su barca ante el diluvio, simplemente me limite a ser New con una ligera sonrisa en los labios…

Escrito por Parafrenia a las 10:22 PM | Comentarios (0)

La muerte del aforismo le sienta muy bien...

1-4_Escocesa.jpg

Escrito por: Newton

- El demonio no tiene ni da pausas... su tiempo es continuo tanto como el nuestro es una "perdida de tiempo”
- La verdad vencerá… pero solo sobre las ruinas de la ciudad
- El cociente optimo de un texto es la facilidad con que se descodifica la novedad
- El encadenamiento de silogismos es un mecanismo transfigurador dentro de la lógica formal; pero es solo una herramienta, no su naturaleza…
- La razón de la cosas obedecen a un orden racional en la medida en que es inspirado por la intuición. Lo demás es simplemente un orden lógico imperfectamente aislado…
- Las palabras son el medio ideal para ocultar nuestros pensamientos. Así que lo mejor es que escribas con un alfabeto de signos oscuros…
- El anonimato como símbolo refulgente de una intimidad recalcitrantemente huidiza
- El vestido y la habitación definen los roles. Jugar rol es un estereotipo…

Escrito por Parafrenia a las 07:18 PM | Comentarios (0)

Frente de liberacion

hand-G.jpg

Escrito por el pana Torno Tornatore......

Papá apagó el televisor diciendo que eso me volvería algún día loco. Lo hizo cuando vio a un muchacho matar a un otro por una marca de zapatos y después de conversaciones que escuchó en un autobús, la gente se preocupaba más por la vida de desconocidos que de sus conocidos. Lo hizo al observar peinados y modas y que por olas la gente por lo general quería ser alguien más y poseer lo tocado por otro. Lo hizo cuando ya no pudo aguantar un silencio rabioso que tenía habitando años dentro de él "¿Estás seguro papá? ¿De qué voy a hablar con los otros?" "Habla de ti o gánate enemigos o amigos hablándoles de lo que ellos son". Yo no sé lo que nadie es y no creo que yo sea un buen tema de conversación. Pero le obedecí, en cuanto a lo de no ver más televisión, incluso la rompimos a batazos y crujió y soltó una baba blanca amarilla como la que sale cuando uno pisa una cucaracha "Eso es lo que eso es" dijo papá y me asusté. Papá tenía razón. también le agarró rabia a los carros, decía que era un insecto más. Un día pulló un carro y también salió una baba verde. Creo que quería enseñarme algo. "Estamos rodeados de insectos" dijo viendo el Metro y dijo viendo un autobús y puso los ojos como los pone uno cuando se sabe burlado por Dios.
Yo quedé convencido por completo.
Decidimos entonces crear nuestra propia compañía terrorista a la que llamamos "Frente de Liberación".
No era un movimiento político, era algo mucho más trascendental. Nuestro objetivo último era eliminar las ciudades para que mi papá pudiera estar en paz.
Mientras tanto los demás estaban matándose pero nadie parecía querer matar por verdadera necesidad.
Nuestros primeros objetivos fueron las antenas que transmitían las señales de televisión. Eran pocas en Caracas y no habían tantas a su alrededor. Como cosa rara no estaban vigiladas porque en realidad eran objetos de adoración ¿Quién iría a hacer daño a lo que todo el mundo adora? Pusimos unos pocos kilos de C-4 y la cosa explotó.
La ciudad entera murió. Lo digo en serio: la ciudad entera murió. La policía salió a la calle y comenzó a matar gente la mayoría de las cuales no sabían hacer otra cosa más que morir. Fue peor que un apagón. Nadie se atribuyó el hecho, nuestra causa no era a favor ni en contra de la humanidad, igualito la gente se amedrentó pero, amedrentados, tuvieron la rara oportunidad de tener sus propias ideas, de expresar por la boca su propia imaginación. La televisión impotente no podía decir nada, canalizar nada, ni en contra ni a favor, habíamos eliminado sus ejes de transmisión. La ciudad entera quedó sola, balbuceando, sin ser capaz aún de poder hablar... no sabía que no podía hacerlo por cuenta de su propia voz.
Era como una ciudad de bebés sin teta abandonados en la calle y el desprecio que sentí por ellos...
Papá quiso tomar ventaja de la situación para liberar a los presos de las cárceles y lo logró, en medio de la más grande confusión se hizo pasar por carcelero porque le pagó con un poco de droga encontrada a un guardia nacional para que le prestase el uniforme y a pesar de que va contra la ley lo hizo así el guardia nacional... porque para eso está el dinero y todo lo que puede ser comprado por él y le soltó las llaves.
La sociedad entera los había mantenido en la más espantosa condición, incapaz de darse cuenta

En cinco días apuñaleamos más de cinco mil carros y calculamos que nos llevaría varios meses eliminar a todos los de la ciudad, entonces preferimos optar por el envenenamiento que colocamos en los depósitos de gasolina de toda la ciudad y de su alrededor. La gente quedó espantada al ver cómo los coches se contraían como cucarachas y hacían "crak" soltando esa apestosa baba verde.
La gente empezó entonces a caminar y hubo mucho menos gente gorda y fofa y hubo muchos menos ataques al corazón y el aire se limpió. Echamos tierra a las autopistas y allí sembramos matas y cerezos y todo lo que la gente quiera y algunas matas y enredaderas crecieron tanto que hasta taparon edificios completos El espectáculo desde el Ávila era realmente liberador Nunca nos dimos a conocer porque nuestra meta nunca fue mandar a la humanidad pero sí liberarnos de algo que nos oprimía por dentro, por lo menos a papá.
Sin embargo, satélites-mosquitos siguen aún zumbando en el espacio; contra eso nada podemos hacer ....

Escrito por Parafrenia a las 03:35 PM | Comentarios (0)

El sindrome megaterio

20041201elpepunac_2_I_LCO.jpg

Escrito por: Newton

Es como si quisiera arrastrarme con mis largas uñas a través de un tronco teniendo una hamaca como fondo…
Soy una pereza…
No comprendo la velocidad de la ciudad, mucho menos su ritmo

Escrito por Parafrenia a las 12:02 PM | Comentarios (0)

¡Unas pastillas para el dolor de cabeza urbano, por favor!

me_dolia.jpg

Escrito por: Newton

- Inventar nuevos pasatiempos es oponerse a la dictadura del método como muleta espiritual
- Espacio como orden de relaciones contiguas provisionalmente visuales, mientras se mantenga lo inocuo del mismo
- La co-presencia es una instauración de conexiones
- El espacio percibido a través de lo visual, remitido a una distancia frontalmente interpuesta
- La membrana es un limite ciego, invisible, recorrible…
- Mas que una línea, menos que una superficie. Mas que una superficie, menos que un volumen
- La urbe como espacio de reconocimiento mutuo para la indiferencia, el anonimato y la reserva emocional. Sea usted desatentamente cortes…

Dosificación: una sola pastilla cada 7 horas.
Advertencia: Si observa que su cerebro de estudiante de maestría de postgrado en diseño urbano empieza a funcionar, suspenda su uso y no lo consulte a su profesor (evite el robo de ideas)

Escrito por Parafrenia a las 07:28 AM | Comentarios (0)

¿Psicotronia social?

biomasa4b.jpg

Escrito por: Newton

El símbolo arquitectónico es (a veces) una marca visible dentro de algún lugar en las estructuras psíquicas invisibles, configurando de manera opuesta un cierto matiz extrasensorial a lo que llamamos vulgarmente urbano.
Es de esa manera como estos símbolos crípticos representaran objetos que están en relación con “ello” (lo urbano) pero son distinguibles de “aquello” (lo arquitectónico); bajo unas “imágenes” que dependen de estos objetos (y viceversa), para al mismo tiempo constituirse en reflejos autónomos ( o ¿autómatas?) en un tiempo percibido como irreal…
Estas situaciones llevan a construir “apariencias” de un mundo que se corresponde con el YO, en un ambiente de total visibilidad (o ¿invariabilidad?) donde el entorno real de un SER (convertido en un sistema de relaciones funcionales) hace que el “ambiente virtual” (la brecha seudo espacial que aparentemente abre la practica arquitectónica) exista a través de un símbolo ilógicamente funcional. Es un contenido real en lo que se cree construir y una fantasía en la trascendencia espiritual del individuo, para hacerle entender que será una experiencia individual si esté logra tener la capacidad de identificar lo que aun en esté mamarracho escrito no se ha identificado…
Entonces (si podemos hablar de la ausencia), el conjunto de “sonidos” constructores ya no denotaran un indicio, pues se convertirán en un símbolo. El rito aquí, definitivamente, pasaría a ser una transformación simbólica de una formulación lógica. Usted sabe que más no es menos, es más de lo mismo…

Escrito por Parafrenia a las 06:19 AM | Comentarios (0)

El rincón del fetichismo

tera_01.jpg

Escrito por: Newton

Afrontar la vida publica para cualquier ciudadano requiere una ritualizacion del comportamiento, es algo así como una estilización física para lograr infructuosamente mantener la distancia que logre manifestar una pequeña parte, casual y abstracta, de la personalidad como una auto representación de la exaltación mas conspicua.
Todas estas pequeñas actividades caseras son transferidas al espacio publico, puesto que el ambiente domestico es ahora mas un lugar de trabajo que de recreación. Esto hace que la impersonalidad, la reserva y la indiferencia sean los clásicos síntomas de la presente intensificación nerviosa que la metrópolis produce ante la sola presencia de un mayor número de individuos en el mismo lugar bajo un exacto cálculo del tiempo.
Este comportamiento público es no vinculante, huidizo y desapegado, pero es necesario para la comunicación urbana por esa condición de ser transmitidos en forma pasajera, anónima y notablemente distanciada. Tenemos así una paradoja neutralizante de carácter individual y “responsablemente” sublimada, bajo la forma de unos intereses personales (afectivos y emotivos) que deben ser asignadas a un lugar a través de un objeto, en donde esté asegure una estabilidad comunicacional (accesibilidad) con el exterior del mismo objeto, el cual debería ser identificable (psíquica y espiritualmente) para cuando llegado el momento, alguna comunicación pueda ser coagulada facilitando la anunciación del objeto, justamente allí donde no existe una estructura sólida que identifique una semántica urbana. Esta cristalización de reconocimiento publico, “urbanisticamente” hablando, a través de la forma arquitectónica como una auto representación personal, genera una estética funcionalista pobre en contenido expresivo sobre un contexto de dimensiones irracionales de carácter hipotética e hipócritamente argumentativo.
Esta regresión al mal gusto es inversamente proporcional a la imposición indiscriminada de la racionalidad con respecto a la configuración del entorno, sabiendo que esa disposición espacial es un conjunto de percepciones conscientes, descifradas a lo largo de un complejo e intraducible lenguaje social.
Esta necesidad de comunicación debería ser una fantasía al transitar la insolente ciudad, algo así como una puerta abierta al entorno, porque de lo contrario, solo dejaría lugar a una tosca y complaciente señalización rojo-verde y… vamos a estar en sintonía: no dejes que tu casa se convierta en un fetiche…

Escrito por Parafrenia a las 05:37 AM | Comentarios (0)