« 26 de Abril 2005 | Main | 10 de Mayo 2005 »
4 de Mayo 2005
Cine para bobos 2
Una, de vez en cuando, se deja llevar por lo comercial, se olvida de que su pasión es el cine costra y ponzoñoso y de repente, un día de invierno se encuentra en el cine, con sus dos amigas viendo lo que una persona con un par de dedos de frente llamaría "Cine para bobos".Bueno, esto es una aseveración algo categórica sobre una película que ha tenido una cuota de pantalla espectacular, pero también "Torrente" la tuvo y esto significa que a veces, el público también, de vez en cuando, se equivoca...
El caso es que acabé en una sesión de domingo por la tarde, viendo semejante mierda pinchada en un palo:"Love actually".
Y es que el cine británico, en los últimos años, ha ido degenerando en dos únicaos géneros: El cine de revindicación social, (lucha de clases, problemática de los jovenes metidos a vendedores de drogas y de hombres de mediana edad en paro) y cuyo máximo exponente es el pesado de Ken Loach, que cada año nos da el coñazo con lo mismo. Y luego tenemos el cine para bobos, del cual he de decir que soy consumidora habitual. La visión continua de películas como "Electric Bogaloo" o "Flashdance" han provocado grandes desórdenes emocionales en mi cerebro. El cine para bobos es la comedía romántica inglesa, vamos, rollos como "Britget Jones", su secuela, "Notting Hill", "Cuatro bodas y un funeral" y la que me ha llevado ha desarrollar este post: " Love actually". Pero también podemos encontrar una variante que es la suma de las dos vertientes, "Billie Elliot" y "Full Monty"; esto ya es la puta leche.
Si has visto una de estas comedias creo que no te hará falta ver ninguna más, ya que todas tienen el mismo patrón base, y en todas sale el puto Hugh Grant convertido en galán gracias a no sé que intervención mágica, y Rowan Atkinson . Así que por la gloria de tu madre, ¿qué haces perdiendo el tiempo viendo más de lo mismo?
Bueno, con la pelicula en cuestión, la palabra cursilería adquiere una nueva dimensión, y si no sabías lo que era estar entre la vida y la muerte, gracias a un subidón súbito a tu cerebro de glucosa , esta es tu oportunidad para comprobarlo. Es emocionante, no te lo pierdas.
Cada uno de los personajes es como para meterle un puñetazo y no me apetecería tanto hacerlo si no fuese por lo siguiente:
ellos, así a bote pronto parecen unos losers de mediana edad venidos a menos, casi todos al borde de la depresión y el alcoholismo, pero, oh casualidad, todos ellos al final son rescatados por bellas y jóvenes damas que les harán ver que en realidad "Love, actually" is all around... Ellas, las jóvenes, todas bonitas y finas (increíble pensar que una inglesa pueda ser eso), pero es así, y hasta una portuguesa sin bigote, también triunfan en el amor; obvio, son jóvenes. Y por último las mujeres de mediana edad, las auténticas perdedoras de la película. Cómo no, el cine siempre demostrándonos que a nosotras llegada una edad, se nos ha pasado el arroz.
En esta película se puede apreciar el progreso de verticalidad que los ojos de Hugh Grant están desarrollando. Hugh, protagonista de una de las escenas más bochornosas que el cine mundial nos ha dado. La escena en la que él, primer ministro de UK, a punto de entrar y arrasar Irak, desarrolla una coreografía, larga en exceso por todas las dependencias de su lujosa casa en 10 Downing Street, no sólamente ridícula y llena de patetísmo humano, si no que además, logra crear en tí una especie de vergüenza ajena que creías ya superada. Pero más vergüenza me daba ver que la gente del cine se mondase de risa con semejante escándalo de escena, sí, la abducción mental es un hecho.
Para colmo la película está ambientada en las fechas próximas a las navidades, para que así al personal, se le hablande el corazón y salga del cine con chiribitas en los ojos y un impostado porculero buenrollismo que tan enferma me pone.
Y ya para acabar con encefalográma absolutamente plano me quedaría por ver "Wimbledon, el amor está en juego", y sí, a miles de personas les ha encantado este bodrio (vosotros sabeís quienes sois).
No creo que pueda tomarme en serio a Hugh Grant en mi vida, lo único que me imagino cada vez que le veo es en cómo habría sido el momento en el que la poli pilló a la prostituta con su pollón en su boca.
Lo mejor de la pelicula, por supuesto, el momento Flashdance de Hugh, ver como se auto-humilla ante la atónita visión de los espectadores, es de un placer sádico enormemente satisfactorio.
Lo peor : El niño que encarna al hijo de Liam Nesson, digno de puñetazo límpio,( señores de unicef, ustedes también harían lo mismo).
Y para filosofar un poco más ¿Cuál es el mensaje que nos trasmite?: Ellos hombres maduros, ellas mujeres jóvenes, merecen encontrar el amor de su vida, Ellas, mujeres maduras, na, acabar amargadas y sólas.
Y yo pienso, ¿cuándo alguién estudia dirección cinematográfica, de veras que su maxima aspiración es llegar un día a filmar un bodrio como este?. Bueno, después de asistir al visionado de "Campo de Batalla: la tierra" una ya puede esperarselo todo.
Posted by pauli at 6:37 PM | Comments (11)