Abril 29, 2004

Hablares canarios...

Pues me llegó un mail muy simpático y pensé en compartirlo con ustedes, por si un día vienen por estos lares y les sirve de ayuda...
AVISO: es un poquito extenso... yo lo he recortado, dejando sólo los más interesantes a mi modo de ver... y los más usados hoy dia!!
Que disfruten!!
Bss mil al cuadrado!!

Expresiones:

¡fos!.- Que algo huele mal (¡fos que peste!).
Tener fundamento.- Portarse bien, ser responsable.
¡Mi niño!.- Para referirse a tí de forma cariñosa (¿Querias algo, miniño?)
Estar en el aire.- Alelado, estar pasmado.
¡Uff!.- Se usa para enfatizar algo exagerado ("El examen duró 7 horas".. el otro constesta: ¡fuuu! que pasada).
¡Agüita!.- ¡que pasada!
¡Chosss!.- Igual que ¡ufff!
Bobomierda.- Insulto mas usado en Gran Canaria.
¡Chacho oite!.- Se usa para llamar la atención sobre alguien para
comentarle algo que paso, o simplemente, llamar a tención. (¡chacho oite! que Antonio esta en el muelle)
Baja pa abajo.- Ir para abajo. (Pepe, yo voy a baja pa abajo a comprar).

Vocabulario:

Afilador.- Sacapuntas.
Alegar.- (1) Hablar mucho, tener mucho palique. (2) Criticar.
Alongarse.- Asomarse mucho.
Ansina.- Así, de esta forma, de esta manera.
Arrebujarse.- Acercarse demasiado a una persona.
Arretranco.- (1) Trasto, cachivache. (2) Insulto:inútil (tiene un hijo
que es un arretranco).
Arveja.- Guisante.
Asadero.- (1) Asador (2)Barbacoa (hacer un asadero, organizar una
barbacoa).

Baifo.- (1) Hijo de la cabra, con su estomago se hace el zurrón que
sirve para amasar el gofio (2) Se le va el baifo (se le va la olla).
Belingo.- Fiesta (nos fuimos de belingo).
Bernegal.- Vasija redonda y grande con mucho musgo por fuera que se
usaba en la casas de antes para mantener el agua fresca.
Bisne.- Negocio "cojonudo". Procedente del ingles "business".
Boliche.- Canica (jugar al boliche).
Buche.- Un trago (en la playa con el calufo me eche un buchito de agua).

Cachimba.- Pipa para fumar tabaco.
Cachivache.- Articulo generalmente pequeño y de poca utilidad.
Calufo/a.- Calor insufrible.
Cambao.- Curvado, torcido.
Canelo.- De color marrón.
Cayao.- Piedra lisa y circular que sustituye a la arena en nuestras
playas y que es tan agradable de pisar descalzo.
Chafalmeja.- Persona que viste de forma desaliñada (normalmente a posta).
Chalana.- Barco pequeño.
Chibichanga.- Organo reproductor masculino.
Chico.- Pequeño (este zapato me queda chico).
Chingar.- Mojar, salpicar.
Chiquito, tremendo,fuerte.- Adjetivos que significan mucho (fuerte frio,
tremanda nalgada, chiquito chozo).
Chola.- Zapatilla. Tambien esclava y demas zapatillas abiertas para ir a
la playa.
Chuletada.- Recomendable costumbre de usar cualquier escusa para ir al monte o a la playa a comer carne a la brasa.

Enriscarse.- Caerse por un risco,despeñarse.
Enyugao.- Cuando tienes que beber lo que sea para bajar la comida.
Escachao.- Aplastado.
Escarranchao.- Despatarrado.
Escobillón.- El cepillo de barrer.

Fechillo.- Cerrojo.
Fisco.- Un trozo, pedazo, cacho.
Fleje.- Un montón (un fleje de billetes).
Fonil.- Embudo.
Fósforo.- Cerilla.
Frangollo.- (1) Postre típico. (2) Tambien se dice cuando hay muchas
cosas revueltas o mezcladas.

Gajo.- (1) Un golpe. (2) Un trozo de un racimo de uvas. (3) Un diente de una naranja.
Garimba.- Cerveza (no decir en lugares un poco serios).
Gaveta.- Un cajón.
Geito.- (1) Maña, habilidad. (2) Golpe o movimiento que produce daño en una articulación.
Gofio.- Harina tostada de maiz. Alimento de origen guanche, muy usado en la actualidad.
Golisnear.- Cotillear, husmear.
Guagua.- Un autobús. Y es bonobús NO es bonogua, aunque si se dice el bono de la guagua.
Guindillas.- Guardia municipal.
Guiri.- Extranjero.
Guisar.- Cocer, hervir.

Habichuela.- Judía verde.

Jilorio.- Esa sensación tan desagradable de debilidad cuando se tiene un vacio en el estómago.

Machango.- Como insulto:pelele, payaso, tonto del bote. Si es sin
faltar, se refiere a un muñeco de juguete.
Machangada.- Tontería.
Manises.- Cacahuetes.
Millo.- Maiz (del postugués, milho).

Nalgada.- Como parece evidente, una torta en dicha parte.

Ñoños.- Dedos de los pies.

Par.- Unidad de medida relativa. Ejemplo: si pides un par de naranjas
esperas que el vendedor ponga más o menos las que tu piensas, si te echa menos, le dices que eche un par de ellas mas. (Ayer me eche un par de copas (mas de 2 seguro)).
Pepito.- Bocadillo de carne.
Pegarse un perro.- Tener mucha suerte en algo.
Petudo.- (1) Jorobado, chepudo (2) Alguien que trabaja mucho (trabaja como un petudo).
Piche.- Alquitrán, de asfalto.
Piña.- (1) Mazorca de maiz. (2) Golpe, puñetazo.
Pita.- Claxón,pito (del coche, claro).
Platina.- Papel albal.
Pollaboba.- Tonto de ahi, gilipo....

Rebujao.- (1) Revuelto (2) Confuso.
Rodarse.- Desplazarse hacia un lado.
Ruín.- Malo de perverso y malo de mala calidad (la leche esta ruín).
Rumbiento.- Oxidado.

Sorullo.- Dicese de aquel que se encuentra algo alelado.

Tajado/a.- Estar tajado es cuando sales del bar y la acera se te queda
chica de la eses que vas haciendo.
Tanza.- Hilo de nylon que se usa para pescar.
Taponazo.- Darse contra algo firme.
Tolete/a.- Bobo/a, tonto/a (suele ser cariñoso).
Tonga.- Muchas cosas juntas, normalmente unas encima de otras. (ayer vi una tonga de cajas).
Traba.- Pinza (del pelo, de la ropa..). Tambien horquilla.
Trillarse.- Pillarse los dedos (o cualquier otra cosa).
Tupir.- Atascar (destupir, desatascar).

Valde.- Cubo.
Ventorrillo.- Chiringuito.
Verga.- Alambre.
Volador.- Fuego de artificio que sólo hace ruido. Se suele usar para dar
comienzo a las fiestas.

Escrito por Yo misma a las Abril 29, 2004 02:45 PM
Comentarios
Escribir un comentario









¿Recordar informacion personal?