Septiembre 06, 2004

Música en la memoria

Esta noche han dado Alta Fidelidad en televisión. Creo que la primera vez que la vi en televisión fue aquel verano que estuve enfermo en cama, meses después de haber roto con Bz. por segunda y última vez. Después de compaginar estudios y trabajo durante un cuatrimestre, y de mirar atrás y sentirme una mierda por lo vacío que salía de toda aquella experiencia, mi cuerpo no pudo más. Nunca me aclaré si fue una mononucleosis o una hepatitis vírica, pero como tuve que guardar reposo tuve mucho tiempo para pensar, y escribí decenas y decenas de páginas en mi diario.

En la película el protagonista, que es el dueño de una tienda de discos, repasa sus relaciones mientras trata de recuperar a su ex-novia. Además durante toda la película no para de filosofar sobre la música, especialmente con los dos frikis empleados en la tienda. La película se ríe un poco de ese fanatismo tan propio de los frikis amantes del cine o de la música, sus discusiones bizantinas y su intolerancia hacia los no "conocedores". Yo mismo participo de ello. Siempre he creído que se puede juzgar a una persona por los libros y los discos que hay en sus estanterías. Y cuando entro en una casa y tengo la oportunidad curioseo para hacerme una idea de las inquietudes de la persona en cuestión.

++ Por cierto. Mi disco favorito de todos los tiempos: La banda sonora de la película Mishima de Philip Glass++

Bz. me habló en su momento de la película y en ella oí hablar de grupos que ella me había nombrado. Así que viendo al protagonista mirar atrás y repasar las mujeres que habían pasado su vida, en especial cómo fueron las rupturas, la película me quedó asociado en mi memoria a ella.

Aquel verano pensé que lo más triste iba a ser que cada vez que mirara atrás mi paso por la universidad lo único que recordaría sería todo el lío con Bz. El primer año, porque nos conocimos y luché contra mis sentimientos por ella. El segundo, porque tuvimos nuestra primera relación. El tercero, porque volvimos a estar juntos. Y el cuarto, porque se trataba de mirar adelante mientras todo lo vivido me quemaba por dentro. Entonces llegó Bx. y el pasado fue pasado.

Lo curioso de la película es que al final el protagonista termina sentando la cabeza y proponiéndole matrimonio a la ex-novia que finalmente consigue recuperar. ¿Y esto es todo? pensé la primera vez que la vi. ¿Tantas vueltas para terminar contándome la historia de un treintañero que a la crisis que es su vida le hace frente con el matrimonio?

Escrito por Lobo a las Septiembre 6, 2004 05:18 AM
Comentarios

Cada uno encuentra su propia solución para su crisis. No esperarías que una película te mostrase la solución definitiva para las crisis personales de todo el mundo, que actuase por igual en todos nosotros cual panacea genérica que la seguridad social pudiese recetar tranquilamente, ¿no?

Escrito por Mostrenco a las Septiembre 6, 2004 01:05 PM

Suena muy kevinsmithiano. Ya me la bajaré cuando pueda, que ahora estoy con Buffy y tengo para muchas semanas (manía de usar 350MB por capítulo, oyes).
Algunos dicen que mejor no haber tenido novia que haber roto con ella. Pues no sabría decir, pero por lo menos te quedas con muchos recuerdos agradables que antes no tenías. Los desagradables ya los borrarás o aprenderás de ellos. El problema supongo que viene con lo de pasar página, hay que estar muy seguro de no liarte con otra mientras estás pensando en la de antes.

Escrito por Veti a las Septiembre 6, 2004 01:17 PM

A mi no me parecio que la solucion a la crisis fuera el matrimonio, creo simplemente que el tipo asumio su relacion y su edad. El cuento del tio que juega a ser Peter pan ya cansa. Nosotras tambien queremos eludir responabilidades y actuar como si la vida no fuera con nosotras.... la banda sonora de esa peli es genial!!!

Escrito por Pandemia a las Septiembre 7, 2004 02:08 AM

Digo "crisis" porque una vez la recupera, el personaje principal parece no estar a gusto con su novia y hace amago de tontear con una tía que trabaja como crítico musical en un revista. Y entonces... ¡matrimonio!

Creo que me sorprendió de nuevo el final, porque siendo una recomendación de Bz. (tan "liberal" ella) me extrañó que le gustara una película con ese final.

Escrito por Lobo a las Septiembre 7, 2004 07:50 PM

Que yo recuerde, el matrimonio fue la consecuencia de dejar de tontear con aquella tía, no la causa. Claro que a lo mejor recuerdo mal la película...

Escrito por Mostrenco a las Septiembre 8, 2004 01:53 AM

Recominedo, si estáis interesados, que leáis el libro. Mismo título, autor Nick Hornby.
La película es buena, y en mi opinión, adpata bastante bien el libro, pero como todas las adaptaciones, simplifica un poco la trama.

Escrito por Jack a las Septiembre 10, 2004 01:18 PM