Marzo 01, 2005

Destino escrito

anti-industria2[1].JPG

Escritos por: Ricardo Peña (Trabuko Visual)
E-mail:zaki_one@hotmail.com

Ahí adentro donde es oscuro, solitario y silencioso que los colores de la tranquilidad dan armonía a la mente, dan equilibrio al cuerpo, dan felicidad al alma. . . Pero ahí adentro, los colores quedan olvidados si no hay luz, luz de amor, luz de cariño. Existió algún día, si lo hizo, pero hoy no... Hoy la luz no brilla, no refleja los colores, lo único que se refleja es la inseguridad, la ansiedad, el no-amor. . . que no son un reflejo son una realidad, la realidad del no-color. . . Es algo de lo que quiero escapar y lo trato de hacer a través de estas letras, pero como escapar en realidad? como dejar de sentir esto y de nuevo encontrar mi tranquilidad, mi seguridad, mi felicidad , mi creatividad, encontrar mi centro. . . Estas líneas son como un foso sin fondo, caída libre infinita, nunca vas a llegar al final, no hay final, , , solo están allí para escucharte lo que tengas que decir, estas líneas son lo que ahora me consuela, son los únicos testigos de mi ser, de mi esencia, de lo que soy y siento en realidad. . . contar con ellas es un alivio , pero no la cura, pronto algo tiene que pasar para todo esto olvidar y dejar atrás, acepto mi destino y aquí me despido, espero que la próxima vez estas líneas puedan ser testigo de mi felicidad, del cambio , de mi propio destino. . .


Escaleras al cambio

Me despierto dentro de una secuencia de pensamientos de lo que pueda pasar, los días pasan cada vez mas rápido y pareciera que no avanzo a ningún lado, vivo dentro de mi, en mi mente muchas cosas pasan, diferentes ambientes, ideas, pensamientos. . . simplemente estoy observando que este momento es real, esta es la vida, el momento presente, justo este, ahora mientras lees, esto es el presente. . Sin embargo mis sentimientos han pasado por muchas cosas y el destino puso frente a mi dos caminos, alguna vez me sentí seguro de cual tomar pero ya no, siento que el otro camino tiene una magia y un sentimiento que cada vez que me pongo frente a el me siento raro, feliz pero nervioso , con ganas de ir a través de el sin miedo y ver que hay , a donde llega. . . pero la duda y la inseguridad no me dejan, tal vez es una oportunidad única o tal vez en verdad no es el camino que yo he de seguir, simplemente que este camino no es para mi. . . Pero si veo una luz o siento que en algún momento la inseguridad se transforma lentamente en confianza no voy a dudar en entrar sin mirar atrás y sin falsas esperanzas de que si me equivoco voy a poder regresar y tomar el otro, porque en ese momento, en el justo momento que entre ya el otro camino desaparecerá por siempre. . .

Escrito por Parafrenia a las 08:54 PM | Comentarios (0)

La vanguardia es un vocabulario militante

45_b.jpg

Escrito por: Newton

Quizás porque dramatiza ciertas ideas de la modernidad y sus elementos constitutivos hasta el punto de radicalizarlos. La “vanguardia” no es tolerante (auque ese sea su disfraz de turno) ni flexible. Es dogmática en la auto-afirmación como en la auto-destrucción, la vanguardia toma los argumentos modernos y los frustra, exagerándolos para situarlos en contextos inesperados, haciéndolos totalmente irreconocibles.
Se trata así de pertenecer a una elite aunque esta tenga un programa anti-elitista, cuya utópica meta final es la igual participación de todas las personas para su modelación en Acólitos de la Vanguardia. Por supuesto, en un ambiente de extremismo artístico/arquitectónico y de experimentación seudo espiritual para la propagación del escándalo mediático.
La vanguardia siempre ha sido una moda porque nunca ha dejado de utilizar recursos como la retórica ofensiva y apocalíptica, clichés que posteriormente al ser manipulados por grandes masas de personas se convierten en un éxito involuntario, gracias a esa misma clase social que ellos (los vanguardistas) rechazan con sus propuestas. El éxito parece ser siempre una “sorpresa” para estos “intelectuales”…
Cultura de la crisis, intolerancia a la tradición y contradicciones internas, hacen pensar que a la vanguardia no le interesa la novedad. Quizás lo único que intenta es descubrir o “inventar” nuevas formas o posibilidades de conflicto, donde una postura vanguardista contemporánea seria vista como un discurso irónico-destructivo a través de una travesura intelectual iconoclasta, enfocada hacia un culto de lo poco serio, logrando una mistificación de las burlas vergonzosas bajo el manto de un humor deliberadamente estupido.
Definitivamente, la “vanguardia” es un mal chiste de la modernidad porque: ¿Quién puede parodiar algo que él mismo cree que es insignificante o inservible?

Escrito por Parafrenia a las 07:12 PM | Comentarios (2)

Bulliciosos

articles-921_foto_portada.jpg

Escrito por: Newton

Ni el “Modernismo” (termino acuñado por el poeta Rubén Darío en 1888 para definir un movimiento literario de renovación estética), ni la Modernidad (entendida como una corriente arquitectónica de la década de 30), ni lo Moderno (visto como el desarrollo tecnológico de la década de los 70), ni lo Contemporáneo (expresado como una actitud propia de los años que corren) existieron o existen, pues hay una capacidad de negarse así mismas en una especie de culto a la “tradición-antitradicional”. Y ¿sabes por que?:

1) Siempre implican un juicio de valor extraído del pasado (positivo o negativo como instrumento figurativo)
2) Pertenecen a un segmento de la historia (otra vez el pasado al gusto del usurario)
3) Describen una tipologia (las cuales están sometidas a una frecuencia histórica, “parece que el pasado siempre vuelve”

Por lo tanto, el post-modernismo es un embotellamiento en una autopista…

Escrito por Parafrenia a las 06:31 PM | Comentarios (0)