Febrero 13, 2006

La ley entra por casa...

medium_funkybar.jpg

Muchas de estas situaciones y absurdos nos recordaran lo "divertido" que es ser arquitecto....

LEY DEL LOTE ESTRECHO: A todos los lotes les falta un metro de ancho.

LEY DEL Topógrafo: Dos levantamientos topográficos de un lote nunca son iguales.
Corolario: si existe un solo levantamiento esté es confiable. Si existen dos...
ninguno es confiable.

LEY DEL BI-CLIENTE: Todo cliente necesita dos proyectos: una ampliación del garaje y un gran edificio. La ampliación del garaje si se
hace.

LEY DEL CARTOON: Si un cliente llama "dibujito" al anteproyecto, es que no lo va a pagar.

PRIMERA LEY DE LA CERAMICA: Ninguna cerámica de 20 x 20 mide 20 x 20.

LEY DEL CAMION: Siempre que llame a averiguar por una entrega de materiales, le dirán que "el camión ya salió para allá".

LEY DEL "NADIE SABE":El cliente nunca sabe lo que quiere. El arquitecto tampoco sabe lo que quiere el cliente. El cliente nunca entiende lo que quiere el arquitecto.
Corolario: el diseño nunca refleja ni lo que quiere el arquitecto ni lo que
quiere el cliente.

LEY DEL BLOQUEO DE BUSQUEDA: No importa que su proyecto quede en un sitio escondido; si es malo, todo el mundo lo encontrará.

LEY DEL VECINO: Si en el lote vecino existe un edificio de "N" pisos, a usted le permiten "N menos 2". Si usted construyo un edificio de "N" pisos, a su
vecino le permitirán "N más 2".

LEY DEL "POR LO PRONTO”: Si un cliente le pide un cambio, dígale que no se puede; después estúdielo.

LEY DEL TIEMPO A FAVOR: Demórese en hacer los planos de detalle y no tendrá que hacerlos.

LEY DEL EGO: Si busca un buen proyecto, utilice el material adecuado. Si busca que lo publiquen, utilice cristal y acero inoxidable

SEGUNDA LEY DE LA CERAMICA: Si quiere utilizar nuevamente una
cerámica, estará discontinuada.

LEY DEL GOLPE (También llamada Primera Ley del Electrodoméstico): La nevera tiende inexorablemente a quedar detrás de la puerta de la cocina.

LEY DEL TRIS (Conocida también como Segunda Ley del
Electrodoméstico
): A todas las máquinas de lavaplatos les sobran 5 cm. de alto.

LEY DE MAX: La temporada de lluvias comienza el día en que se inician las excavaciones.

LEY DEL MALO: No importa la causa, si algo sale mal en el proyecto, el responsable será el arquitecto.

LEY DE LA DUDA (También conocida como Tercera Ley de la
Cerámica
): Si todo el mundo supiera lo que quiere, no existirían las
cerámicas jaspeadas.

PRIMERA LEY DEL CALENTADOR: Para acomodar el calentador toca
fatalmente sacrificar un closet.

LEY DE LA APARENTE SATISFACCION: Si un cliente queda satisfecho...
a) No ha entendido el proyecto
b) No lo ha pagado
c) El arquitecto se equivoca.

LEY DE LA TOLERANCIA: "Modulación" es un sistema milimétrico para
que los elementos queden bastante parecidos.

LEY DE LA EMPLEADA DOMESTICA: Si la habitación de servicio esta
diseñada para que quepa la muchacha, el apartamento es viejo. Si la muchacha
esta diseñada para que quepa en la habitación de servicio, el apartamento es
nuevo.

LEY DEL CLIENTE-ARQUITECTO: El cliente es un arquitecto que no
sabe dibujar. A mayor costo del proyecto, más arquitecto el cliente y más dibujante el arquitecto.

LEY DEL MAESTRO DE OBRA: Los ángulos rectos no existen.

LEY DEL OJOMETRO: Un presupuesto nunca se cumple. Corolario: si un presupuesto se cumple, alguien cometió un error.

LEY DE LA MEMBRANA ASFALTICA: Si una cubierta no tiene goteras,
tenga paciencia. Corolario astronáutico: si los cohetes debieran ser
impermeabilizados, el hombre no habría llegado a la luna.

LEY DE LA FALSA DICHA: Si el carpintero llego a tiempo con los muebles, se equivocó de obra.

LEY DE LA GANGA: Si una alfombra esta en oferta:
a) Es rosada con verde
b) Mide 10 m2 menos de lo que usted necesita
c) Ya se vendió.

LEY DEL "NADIE FUE": En las obras, las cosas no se hacen: quedan. Ejemplo: "Quedo torcido", "Quedo corto"...

LEY DEL PROYECTO MALO: Trate de hacer un mal proyecto. Si lo vende rápido... fue que lo logró.

LEY DEL CLIENTE FIJO: Si usted construye apartamentos en un sitio determinado, de un tamaño determinado y a un precio determinado:
a) Al comprador que le gustan el sitio y el tamaño, no le alcanza la plata
b) Al comprador que le gustan el sitio y el precio, le parece pequeño
c) Al comprador que le gusta el tamaño y le sirve el precio, no le gusta el sitio
d) El comprador al cual le gustan el sitio, el tamaño y el precio...es usted

LEY DEL 101: Si vendió el apartamento del primer piso:
a) El edificio lleva dos años de construido
b) Por fin convenció a la tía

LEY SOCIAL: Si existiera la "Arquitectura pre-pagada" todas las
viviendas serían igualmente malas.

LEY DEL BRAZO CORTO: Siempre habrá una ventana que no se puede limpiar.

LEY DEL AHIJUE: El tamaño de la mancha de tinta será directamente proporcional a la importancia del plano y a la urgencia de terminarlo.

LEY DE AUTOCAD: Si el cliente descubre que el computador facilita
hacer cambios al proyecto, los pedirá aunque no los necesite.

Escrito por Parafrenia a las 06:23 PM | Comentarios (1) | TrackBack

Febrero 08, 2006

20 pts. de recelo

Pessoa.jpg

Homenaje a Fernando Pessoa.
Óleo s/ tela - 1997
116 x 81 cm

Por:Fernando Pessoa (1888-1935). Escritor portugués. Libro del desasosiego

"El alma humana es un manicomio de caricaturas. Si un alma pudiera revelarse con verdad, no hubiese un pudor más profundo que todas las verguenzas conocidas y definidas, sería, como dicen de la verdad, un pozo, pero un pozo siniestro lleno de ecos vagos, habitado por vidas innobles, viscosidades sin vida, babosas sin ser mucosidades de la subjetividad."

Escrito por Parafrenia a las 11:51 PM | Comentarios (0) | TrackBack

Humanidad 00

hobbes.jpg

“Puede resultar extraño para un hombre, que no ha sopesado bien estas cosas, que la naturaleza disocie así a los hombres y les haga capaces de invadirse y destruirse mutuamente; y es posible que, por tanto, quiera —no confiando en esta inferencia, derivada de las pasiones— confirmar la misma por la experiencia. Reflexione entonces que va armado y procura ir bien acompañado cuando viaja, que cierra sus puertas cuando se va a dormir y que, incluso dentro de su casa, cierra con llave sus arcones, aun a sabiendas de que hay leyes y funcionarios públicos armados para resarcirle de cuantos daños le hagan, qué opinión tiene de sus conciudadanos cuando cabalga armado y atranca sus puertas, y de sus hijos y sirvientes cuando echa el cerrojo a sus arcones. ¿No acusa así a la humanidad con sus acciones como yo lo hago con mis palabras?”

Thomas Hobbes (1588-1679). Filósofo inglés, Leviatán, I, xiii

Escrito por Parafrenia a las 09:05 PM | Comentarios (0) | TrackBack

Diciembre 29, 2005

Decálogo del perfecto cuentista

horacio.quiroga

Escrito por: Horacio Quiroga

I
Cree en un maestro —Poe, Maupassant, Kipling, Chejov— como en Dios mismo.

II
Cree que su arte es una cima inaccesible. No sueñes en domarla. Cuando puedas hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú mismo.

III
Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo es demasiado fuerte. Más que ninguna otra cosa, el desarrollo de la personalidad es una larga paciencia.

IV
Ten fe ciega no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas. Ama a tu arte como a tu novia, dándole todo tu corazón.

V
No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas. En un cuento bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la importancia de las tres últimas.

VI
Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia: "Desde el río soplaba el viento frío", no hay en lengua humana más palabras que las apuntadas para expresarla. Una vez dueño de tus palabras, no te preocupes de observar si son entre sí consonantes o asonantes.

VII
No adjetives sin necesidad. Inútiles serán cuantas colas de color adhieras a un sustantivo débil. Si hallas el que es preciso, él solo tendrá un color incomparable. Pero hay que hallarlo.

VIII
Toma a tus personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final, sin ver otra cosa que el camino que les trazaste. No te distraigas viendo tú lo que ellos pueden o no les importa ver. No abuses del lector. Un cuento es una novela depurada de ripios. Ten esto por una verdad absoluta, aunque no lo sea.

IX
No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir, y evócala luego. Si eres capaz entonces de revivirla tal cual fue, has llegado en arte a la mitad del camino.

X
No pienses en tus amigos al escribir, ni en la impresión que hará tu historia. Cuenta como si tu relato no tuviera interés más que para el pequeño ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno. No de otro modo se obtiene la vida del cuento.

Escrito por Parafrenia a las 06:05 PM | Comentarios (0) | TrackBack

Diciembre 21, 2005

EL VIAJE

Excelente relato escrito por uno de mis humoristas venezolanos favoritos

viaje.jpg
Escrito por: Otrova Gomas

Creo que fue a fines de los años sesenta cuando conocía a Estufio Valbuena. Ya pare esa época se había iniciado en la droga y prácticamente estaba bajo su completa dependencia. Esto no habría tenido nada de particular si Estufio Valbuena hubiera sido un drogadicto cualquiera, un adicto a la marihuana, a la coca o a cualquiera de los materiales duros. Pero lamentablemente estaba enviciado con el más mortífero y peligroso de los estupefacientes: la electricidad. Sí, la electricidad, Estufio se había iniciado al mundo de las drogas masticando pilas cuando era niño, luego siguió con las baterías de carro y finalmente se la suministraba con los enchufes de ciento diez voltios.

Recuerdo que siempre estaba nervioso. Miraba a los lados y cuando creía que nadie lo miraba, desenroscaba los bombillos metía los dedos en el sócate y luego pasaba el interruptor. Su rostro se transformaba. El éxtasis se reflejaba en la blancura de su cara iluminada y los ojos le brillaban como dos faros. Al principio duraba un minuto enchufado, mas tarde supe que a veces permanecía hasta dos horas conectado a una lámpara.

La última vez que lo vi antes de que lo hospitalizaran ya solo sentía placer con las descargas de 220 voltios. Dadas sus escasas posibilidades económicas que le impedían pagar los excesos de luz, se empleó en un taller que trabajaba con alto voltaje. Aprovechando las horas e descanso del personal se metía los cables pelados en el ombligo y en las encías. Después del impacto quedaba azul y bamboleándose. Las orejas lo delataban como un enfermo, y su jefe, al darse cuenta de donde venían los altos recibos por electricidad optó por despedirlo. Fue muy impresionante para aquél hombre ducho en el manejo del personal cuando Estufio le pidió que le pagara sus prestaciones en corriente de 220 voltios.

También supe mas tarde que lo habían botado de la clínica en donde lo internaron para desintoxicarlo, ya que no podían impedir que se robara la luz, y al final, para sentir placer tenía que estar mojado antes de agarrar el enchufe produciendo a cada momento un apagón. Ya harto el director del hospital lo echó a patadas una mañana cuando disfrazado de otro paciente trató de suplantarlo en la sección de electrochoque.

Vuelto una piltrafa humana, Estufio correteaba por las calles de la ciudad tratando de conseguir la costosa droga, pero incapaz de trabajar, recurría a subirse a los postes del alumbrado y como un desesperado desgarraba con los dientes y las uñas los cables de alta tensión. Lanzaba al piso algo para hacer tierra y se guindaba de ellos hasta caer completamente exhausto víctima de la sobrecarga energética.

Lamentablemente, como ocurre con todos los drogadictos, que siempre quieren algo mas fuerte, en los últimos tiempos Estufio no se conformaba con dos mil kilovatios; y en las noches de tormenta eléctrica se le vía solo, caminando como un zombi por los campos abiertos con una enorme vara metálica para atraer los rayos. Seis veces lo agarraron. Me dicen que en aquel viaje quedaba como fulminado batiéndose en un paroxismo delirante y revolcándose de placer mientras tomaba los colores del firmamento. Según cuentan los que han tenido viajes con drogas duras debía coger una nota increíble y sentirse como un iluminado dueño de toda la fuerza cósmica del universo.

Hoy, a doce años de haberlo conocido siento una honda preocupación, porque solo díos sabe cual será el próximo paso de mi desdichado amigo en la mortífera escalada de la droga.

Escrito por Parafrenia a las 09:27 PM | Comentarios (1) | TrackBack

Febrero 09, 2005

Houston, we got a problems…

cosmo1.jpg
Coronel Ivan Istochnikov

Bloom medita acerca de las mujeres, el sexo bipartito. “desde el punto de vista ocular, el caso bivalvular de la mujer es mas grave. Ella es un ábrete sésamo perenne. A esto se debe que le teman a las sabandijas y a todo lo que repta.”

“El artista del movimiento moderno es un salvaje (en ningún sentido el hombre de vanguardia, demócrata perfeccionado o individuo futurista de la limitada imaginación de Marinetti): este enorme, estridente, periodístico e ígneo desierto de la vida moderna le sirve como la naturaleza sirvió, en forma mas técnica, al hombre primitivo" (Wyndham Lewis, Ráfaga, Blast.)

"El programa espacial de los Estados Unidos es un remedo de la vieja economía de material mecánico de la época anterior a la electricidad. El espacio eléctrico no es exterior sino interior. La NASA podría haber producido hace mucho tiempo un tipo de transporte capaz de evadir las fuerza de gravedad de no haber sido por la obsesión retrospectiva de una situación científica creada."

“Si no hubiera sido por Edison, veríamos televisión a la luz de una vela”

“Moda es hacer algo, mediante facio = ficción = falsificación”

Fragmentos descontextualizados y tomados al azar del libro: La cultura es nuestro negocio. Marshall Mcluhan (1968)

Escrito por Parafrenia a las 02:56 PM | Comentarios (0)

Enero 29, 2005

El Witz* o la bufoneria trascendental

verde-locura.jpg

La imaginación es fantasía cuando actúa con la memoria
La imaginación es intelecto cuando actúa con el entendimiento
Cuando ambos visiones se encuentran, eso es el WITZ

----------------------000-----------------------

“Las palabras son configuraciones acústicas del pensamiento”. Novalis. Tomado de: El borrador general (Teoría del arte 1799)

----------------------000-----------------------

9.- “Witz ha de ser espíritu sociable y genialidad fragmentaria” Friedrich Schlegel. Tomado de: Fragmentos del Lyceum (1797)

----------------------000-----------------------

30.- “Lo insignificante, vulgar, tosco, feo, grosero, se hace sociable por del witz”
40.- “En almas serenas no existe el witz. El witz manifiesta un equilibrio perturbado; es la consecuencia del trastorno y al tiempo el mediador de su aparición” Novalis. Tomados de: Granos de polen (1798)


*Witz: chiste, ocurrencia, ingeniosidad, gracia


Escrito por Parafrenia a las 06:41 PM | Comentarios (0)

Diciembre 20, 2004

Otro iluminado...

achouhy08.jpg
Foto tomada por: Adolfo Chouhy

"Es una ciudad fantasma poblada de trucos"

Definicion de film por Marshall Mcluhan

Escrito por Parafrenia a las 06:23 PM | Comentarios (0)

El Iluminado

CIORAN.jpg

"Se aprende mas en una noche en vela que en un año de sueño. Lo cual equivale a decir que una paliza es mucho mas instructiva que una siesta"

E. M. Cioran. Tomado del libro: Ese maldito yo

Escrito por Parafrenia a las 05:35 PM | Comentarios (0)

Mayo 20, 2004

Monadología (1-10)

leibnitz.jpg

Liebniz
Cortesia de la Universidad Complutense, Madrid.

1. La mónada, de que vamos a hablar en este tratado, no es sino una substancia simple, que entra a formar los compuestos; simple quiere decir sin partes.
2. Tiene que haber substancias simples, puesto que hay compuestas; pues lo compuesto no es más que un montón, o aggregatum, de simples.
3. Ahora bien, donde no hay partes, no puede haber ni extensión, ni figura, ni divisibilidad. Y las tales mónadas son los verdaderos átomos de la naturaleza y, en una palabra, los elementos de las cosas.
4. Tampoco es de temer la disolución, y no es concebible manera alguna por la cual pueda una substancia simple perecer naturalmente.
5. Por la misma razón, no hay tampoco manera por la cual una substancia simple pueda comenzar naturalmente, puesto que no puede formarse por composición.
6. Puede decirse, por lo tanto, que las mónadas comienzan y acaban de una vez, es decir, que sólo pueden comenzar por creación y acabar por aniquilamiento; en cambio, lo compuesto comienza y acaba por partes.
7. Tampoco hay medio de explicar cómo una mónada pueda ser alterada o cambiada en su interior por otra criatura, puesto que nada puede transponerse a ella, ni puede concebirse en ella ningún movimiento interno, capaz de ser excitado, dirigido, aumentado o disminuido, como ello es posible en los compuestos, en los cuales hay cambios entre las partes. Las mónadas no tienen ventanas por donde algo pueda entrar o salir. Los accidentes no pueden desprenderse de las substancias, ni andar fuera de ellas, como antiguamente hacían las especies sensibles de los Escolásticos.
Así pues, en una mónada no puede entrar de fuera ni substancia ni accidente alguno.
8. Sin embargo, es preciso que las mónadas tengan algunas cualidades, pues de lo contrario no serían ni siquiera seres. Y si las substancias simples no difirieran por sus cualidades, no habría medio de apercibirse de ningún cambio en las cosas; puesto que lo que hay en el compuesto no puede proceder sino de los ingredientes simples; y si las mónadas careciesen de cualidades, serían indistinguibles unas de otras, ya que, en cantidad, no difieren; y, por consiguiente, supuesto lo lleno, un lugar cualquiera no recibiría nunca, en el movimiento, sino lo equivalente de lo que había tenido, y un estado de las cosas sería indiscernible de otro.
9. Y hasta es preciso que cada mónada sea diferente de otra cualquiera. Porque no hay nunca en la naturaleza dos seres que sean perfectamente el uno como el otro y en los cuales no sea posible hallar una diferencia interna, o fundada en una denominación intrínseca.
10. También doy por concedido que todo ser creado está sujeto a cambio, y, por consiguiente, también la mónada que asimismo es creada, e incluso que el tal cambio es continuo en cada una.

Escrito por Parafrenia a las 05:06 PM | Comentarios (1)