Febrero 11, 2005

*Rancho-Kistch

rancho.gif

Escrito por: Newton

Estetizacion de la vivienda popular como estrategia publicitaria = Exclusión

El espacio publico-colectivo del centro comercial como panacea de la experiencia de la calle = medios de comunicación mistificadores del espacio privado

Comunicación comunitaria + espacios singulares = Portavoz

Informalizacion = proceso inestable

Codificación de los flujos productivos, improductivos o inexistentes = urbanismo de PC portátil

Sociedad informacional = centros productivos sin función definida

Rancho = individuo desposeído

*Rancho: tipo de vivienda popular en Venezuela construida a base de cualquier material disponible/ hábitat típico de los barrios marginales


Escrito por Parafrenia a las 06:13 PM | Comentarios (0)

La manzana productiva

apple_logo.jpg

Escrito por: Newton

En el presente entorno social-económico, la búsqueda excesiva de hacer del capital el mayor trofeo para el “control total” de las sociedades, el espacio arquitectónico ha sido literalmente devorado, hasta lograr que el individuo lo perciba como algo inexistente e irreal.
Ni el viejo ni el nuevo urbanismo han logrado establecer nuevos argumentos para que la ciudad se convierta en un centro atractor de servicios especializados, incluyendo los referentes a la informática y su consecuente función como ente productivo.
Convertir los espacios urbanos en sitios de disfrute informatizados implicaría informalizar la escala urbana donde se establezca un dialogo entre el suburbio como símbolo de la tecnología contenida y el usuario como contenedor de ese símbolo.
Algo asi como la cuadra creativa...

Escrito por Parafrenia a las 06:02 PM | Comentarios (0)

La sabiduría de lo cotidiano

cotidiano-clubmex.jpg

Escrito por: Newton

Los barrios son supuestamente vitrinas comerciales incluso mejor que las mismas porque están arraigadas en la calle de una manera “especial”. Así el ciudadano común es una especie de ente duplicador e inhibidor de la ciudad inconscientemente, gracias a su multi-diversidad no homogénea (comportamiento), marcado por el día a día de tener que vivir en una ciudad que le “obliga” a comprar el zapato de moda o el disco de música del momento.
Convertidos de esa forma en seres en una red espontánea (la siempre eterna manipulación de la publicidad) los barrios se transforman en asentamientos transaccionales dentro de la percepción del ambiente urbano. Los suburbios no sirven como modelo de conducta pero ¡como producen!
Los arquitectos están en una gran encrucijada: los hacemos cambiar o nos acostumbramos de que eso será el paisaje urbanístico del “futuro” (o ¿ya lo es?)
Paradojas del chino feliz…

Escrito por Parafrenia a las 05:17 PM | Comentarios (0)

¿Se imagina el espacio urbano sin buhoneros?

home-lonely-city-cover225.jpg

Transmetropolitan. Portada para el tomo USA "Ciudad solitaria"
Autores: Warren Ellis (guion) y Darick Robertson (dibujos)

Escrito por: Newton

Seria como ser urbanos pero no aventureros, sumidos en la cultura de la in-formalidad donde el significado de la ciudad solo serian imágenes digitalizadas en algún disco duro (bueno, ahora los buhoneros también los venden), convirtiéndonos cada vez mas en razas tecnológicas sin espacio físico fijo y con una gran capacidad de movimiento hiper-variable.
El “mercado social” debe ser económicamente vinculante en los espacios urbanos y creativamente neurálgicos en los espacios virtuales, combinándose alternativamente en un flujo de percepciones enfocadas a lo recreativo sin ser situacional y sin dejar de ser dinámico.

Escrito por Parafrenia a las 04:23 PM | Comentarios (0)

Febrero 10, 2005

Trueque

trato.JPG

Escrito por: Newton

La antigua forma de intercambio comercial es ahora (y desde hace mucho tiempo para algunos) el nuevo paradigma en la creación de los nuevos Estados “independientes” y volátiles, que se están generando a través de las arquitecturas flotantes del nuevo comercio in-formal.

Ricos←Comercio ↔Pobres→Beneficio comercial variable
↓ ↓
↓ servicio informal
Siempre reciben beneficio O
↓ ↑ O - Vínculo abierto
↓ ↑ O
Industrial →o - Vinculo cerrado

Este proceso productivo convierte la materia prima en un producto manufacturado y comercializado por las personas excluidas o ilegales de una manera riesgosa a través de la autoorganización, basada en la red de intercambios de imágenes digitalizadas y objetos de pobre contenido material.
El reciclaje es una manera de trascender los límites

Escrito por Parafrenia a las 08:51 PM | Comentarios (0)

La periferia se llena de lujos

aver-tv-usb20-back.jpg

Escrito por: Newton

El ser humano piensa que a través de la comunicación comunitaria, utilizando la TV como caballo de batalla, podrá construir un nuevo imaginario social en el cual la estructura urbanística servirá como una malla de colado para filtrar la masa obrera excluida.
Ese pertenecer a un “archipiélago” (ciudad ¿formal?) y ese no-ser de los “barcos piratas” (barrios sub-urbanos) conforma una imagen irreal, integrada en su fragmentación y desarticulada en su comunicación.
¿Cómo esperan los arquitectos resolver este eterno dialogo entre las ciudades?
Quizás es hora de desatar la Guerra de las Interconexiones...

Escrito por Parafrenia a las 07:45 PM | Comentarios (0)

Construir es una especie de inexistencia

Panal.jpg

Escrito por: Newton

La ciudad no es mas que una in-comodidad con forma de caja de zapatos y en esto la naturaleza nos supera con su particular estilo de hacer de las imágenes una gran estructura fractal. Es como si ella se depravara en hacer las cosas de una manera formal, funcional y sin prepotencia.
Su velocidad de crecimiento es una variable dependiente de la escala urbanística e independiente de las políticas de “urbanización” de los humanos, los cuales tienden a ser hipócritas y segregacionistas…
La naturaleza utiliza el método de la acupuntura urbanística gracias a la tecnología de la animación vital a través de la selección de los espacios disponibles…
A veces, no hace falta ser experto para ver la armonía de las hormigas o de las abejas…
A veces, solo hace falta vivir en la ciudad in-formal…

Escrito por Parafrenia a las 05:59 PM | Comentarios (0)

Febrero 09, 2005

Ciudad in-fernal

eick_arctran.gif

Escrito por: Newton

Las personas tienen forma de lenguaje abstracto donde no hay carne, ni huesos. No hay estupideces moralistas porque los intereses economicos (Data) solo son posibles si eres demasiado realista. Tan real que termina matando a los hombres-atomos…
Es una especie de inmunidad urbanística donde la sociedad-red se mira y se expresa a través de la unión cinematográfica de una revista tecnológica, simposios de lo superficial, enredado en matrices matemáticas con forma de estética vanguardista y retroacción High-Tech
El cine es una disolución de la ciudad,
Wired es una mierda periodística de exquisita ultra modernidad,
Y la dinámica de los video-juegos se parece cada vez más a Space Invader

Dar resultados es formalizar, investigar es escribir, escribir parece que no tiene resultados…

Escrito por Parafrenia a las 08:23 PM | Comentarios (1)

Houston, we got a problems…

cosmo1.jpg
Coronel Ivan Istochnikov

Bloom medita acerca de las mujeres, el sexo bipartito. “desde el punto de vista ocular, el caso bivalvular de la mujer es mas grave. Ella es un ábrete sésamo perenne. A esto se debe que le teman a las sabandijas y a todo lo que repta.”

“El artista del movimiento moderno es un salvaje (en ningún sentido el hombre de vanguardia, demócrata perfeccionado o individuo futurista de la limitada imaginación de Marinetti): este enorme, estridente, periodístico e ígneo desierto de la vida moderna le sirve como la naturaleza sirvió, en forma mas técnica, al hombre primitivo" (Wyndham Lewis, Ráfaga, Blast.)

"El programa espacial de los Estados Unidos es un remedo de la vieja economía de material mecánico de la época anterior a la electricidad. El espacio eléctrico no es exterior sino interior. La NASA podría haber producido hace mucho tiempo un tipo de transporte capaz de evadir las fuerza de gravedad de no haber sido por la obsesión retrospectiva de una situación científica creada."

“Si no hubiera sido por Edison, veríamos televisión a la luz de una vela”

“Moda es hacer algo, mediante facio = ficción = falsificación”

Fragmentos descontextualizados y tomados al azar del libro: La cultura es nuestro negocio. Marshall Mcluhan (1968)

Escrito por Parafrenia a las 02:56 PM | Comentarios (0)