Febrero 17, 2005

Cementerio de altavoces

c_peri1.jpg

Escrito por: Newton

“El hombre bajo la influencia de la multitud se halla en un estado similar al histérico y logra revelar los rasgos anímicos de nuestros antepasados”

I.I. Méchnikov. "Ensayos de optimismo" (1917)

La vida en sociedad nos mantiene constantemente dentro de unos límites estrechos. Entonces, ¿Qué medida del ser se mantiene conectada o expresada en el universo?
Es este un conflicto doloroso en la humanidad que tiene que elegir entre unas posibilidades potenciales cada vez más amplias (tecnología) y unas posibilidades reales cada vez más reducidas (económicas). Cosas como estas llevaron a que en el siglo XIX, figuras como K. Marx difundiera su doctrina de la división del trabajo (Entre muchas otras cosas) que deforma al hombre: la negación del antropomorfismo representa la afirmación del hombre.
Goethe en su tiempo (cual visionario) supo percibir y expresar la diferencia entre los conceptos de hombre y miembro de la sociedad. Decía en un artículo sobre Shakespeare de 1813 que todo individuo esta constreñido y predestinado en la vida a algo en particular, mientras que “considerado como individuo humano, sin una manifiesta voluntad que no lo limite, tendera a lo general”
Es así como el hombre de hoy en su deseo histérico de obtener una revelación a través de la tecnología comunicativa, entra en un estado de neurosis conocida como Parafrenia (demencia precoz, según C.Jung) donde la fantasía neurótica adquiere una función precisa y las psicosis de las palabras se convierten en algo simbólico (no imaginario)
El mundo exterior (real para el sujeto) responde dejándose simbolizar (comprendido o no) a partir de determinados encuentros, esas situaciones singulares que solo ocurren de manera particular en las grandes ciudades se convierten en amor (sexualidad “inhibida”, según Freud), placeres insatisfechos, imaginaciones aplastadas por la realidad de los Estados incompetentes, fantasías que nos llevan al conformismo (pancismo), sugestionados por el mimetismo de los medios informativos…
La desesperación, la soledad, el cansancio se convierten en “locura” solo cuando han faltado las palabras para decir la verdad incognoscible, la que no se podía decir al que no quería saber nada de ella. Lacan decía “el síntoma representa el retorno de la verdad como tal en el fallo de un saber”
Esta ciudad parece un virus psíquico altamente contagioso…

Escrito por Parafrenia a las 06:14 PM | Comentarios (0)

Febrero 16, 2005

Retroacción

retroaccion.gif

Escrito por: Newton

Para que un efecto suceda debe haber una organización simultánea en el aparato de “control”. Este a su vez, existe porque hay un aparato de predicción donde esta función es instantánea si se logra tener conciencia de ello. A menudo las funciones biológicas inconscientes se convierten en una función de la conciencia.
Este proceso se fija en la mente de manera holográfica a través de la práctica social. Es aquí donde la ciencia determina el “efecto útil” de nuestros actos relacionados con la transformación de la naturaleza y de nuestra aspiración a integrarnos a ella.
El izquierdo es diferente al derecho, el diestro se ajusta a la inclinación del siniestro…

Escrito por Parafrenia a las 06:32 PM | Comentarios (0)

Los abstractos = los sin objetos

abstracto.jpg

Laura Vilasó
"Cabeza pensante" (plancha de 18x24 centímetros)

“El que hoy se ocupa del mañana no se ocupa de nada y aquel que no aporte nada de lo que hoy hace al mañana, ese no tiene necesidad alguna del futuro.”
Manifiesto Realista (1920) N. Gabo, N. Pevsner

Escrito por: Newton

¿Cuáles son las características principales de la cultura artística?

1) Industrialismo = explotación
2) Colectivismo = alineación
3) Orientación hacia una forma que no se inventa, ni se impone pero se halla en dependencia con respecto al “destino final” del objeto. Concreción hacia lo objetual.
4) Realización en un tiempo futuro próximo, unido a una supuesta “perspectiva visionaria”
5) Dinamismo = movimiento repetitivo (iteración)

Cultura de masas = cultura proletaria

Escrito por Parafrenia a las 05:50 PM | Comentarios (0)

Febrero 15, 2005

Extraños manejos en la Megalópolis

megalopolis.jpg

Escrito por: Newton

La megalópolis no es interplanetaria es simplemente auto-construida, donde la pobreza es inversamente proporcional a la alta tecnología. Las industrias se convierten en ¿micro-espacios? apoyadas por el Estado, creando una red que va desde las transnacionales controlando los medios de comunicación hasta los traficantes de armas en los barrios controlando las “mafias” de drogas y secuestros…
Transformar la ciudad es conjurar lo azaroso, es como si un accidente formara su propio orden oculto, auto reconociéndose en lo caótico. A veces es como un Ángelus Novus

Escrito por Parafrenia a las 06:26 PM | Comentarios (0)

¿Nuestras ciudades son sostenibles?

nuclea_N.jpg

Escrito por: Newton

¿Hay autonomía energética?
No, pues no hay armonía entre las diferentes capas, redes o mallas

¿Somos un modelo de consumo energético?
No, porque no reciclamos nuestros desechos

¿Observamos el clima?
No, nunca pensamos en la ventilación natural

¿Construimos eficientemente?
No, ya que no aprovechamos los recursos disponibles del sitio, mucho menos pensamos en si podemos reemplazarlos con facilidad y bajo costo

Algunos tips…

1) Reciclaje (tratamiento de los desechos orgánicos)
2) Producir energía eléctrica a partir de la luz solar
3) Producir agua (recolección de aguas de lluvia)

El diseño in-formal no tiene nada que ver con la desorganización en la forma urbana, es solo ser responsables con el clima y el aprovechamiento de las tecnologías adecuadas.

Escrito por Parafrenia a las 05:56 PM | Comentarios (0)

El decálogo de Caracas

imag1_leyes.gif

Escrito por: Newton

1) Lo formal es no cumplir la ley, lo in-formal es ser un callejero etéreo.
2) Hazte la idea de que los semáforos no existen, las coordenadas solo te la dictan los perros abandonados.
3) Las urbanizaciones son sistemas cerrados, el único laboratorio vulnerable de estudio son los barrios.
4) Ciudad portátil: lo publico es la mínima expresión del deprave, el PC es la medida máxima ante la inseguridad.
5) La forma de lo urbano no importa, su única estructura al moverse en ella es tener sentido no-común.
6) Su función esta marcada por una sobresaturación del espacio, no camine por la calzada.
7) El barrio es la “ciudad que nos ve”, no hay márgenes
8) No hay centro, ni periferia, solo desintegrese en la masa.
9) El proceso es tomar los “caminos verdes”, el resultado: impredecible
10) El proyecto en esta ciudad no existe sino como una improvisación en donde el caos es solo una red neurótica

Por todo lo anterior, es mejor tener deferencia hacia la diferencia…

Escrito por Parafrenia a las 05:47 PM | Comentarios (0)

Una ciudad en ruinas

decadencia.jpg
Ilustracion:"Decadencia" (Caras y Caretas, 1927)

Escrito por: Newton

Tratar de llegar puntual, en una ciudad donde el rancho-kistch es una variable derivativa de la vanguardia de ayer y hoy, es como si el futuro luciera incongruente ante la informalidad del discurso histórico.
El rancho-kistch es como una emotividad reverberada, que hace de la vivienda un objeto anulado, proyectada hacia el camino (caótico) de la sin-razón.
Es una paradoja-matrix de hacker trasnochado, bajo los efectos de una pastilla que no es roja o ni azul, simplemente es puro cliché visual-tecnológico…

Escrito por Parafrenia a las 04:29 PM | Comentarios (0)

Receta para una Ciudad-Picante

picante_map.jpg

Escrito por: Newton

Tome un sistema de laderas que tenga un diferencial de peso entre el rancho y el modernismo, imprímale un cambio de velocidad a sus estructuras laminares para crear una cueva neo-tecnológica y sazónela con espacios asimétricos, donde el color de las escaleras y la vegetación le darán un toque de circulación y aislamiento respectivamente, para lograr superficies llenas de seguridad contra los desastre naturales.
Eso si, por ningún motivo utilice madera pues es mas propenso a los incendios y a la delincuencia (se la pueden quemar en venganza o se la pueden serruchar para robarlo)
Solo limitese a seguir las instrucciones...

Escrito por Parafrenia a las 02:20 PM | Comentarios (0)

Febrero 14, 2005

Durmiente

comer_para_dormir_bien1_medium.jpg

Escrito por: Francisco Laguna (Gargola)

¿Que deseas?
Solo dormir
¿Y soñar?
¡No, solo dormir!
¿Para luego despertar?
Solo dormir y no sentir, no pensar, no existir.
No deseo pararme con el pie izquierdo o con el derecho
No deseo ver un amanecer hermoso o un amanecer espantoso
No deseo verme en el espejo
No deseo pensar en si estoy feliz o estoy triste
No deseo que me preguntes como estoy, ni mucho menos responderte
Solo deseo dormir y no existir

Escrito por Parafrenia a las 07:01 PM | Comentarios (0)

5 versiones de lo in/formal

invisibles.jpg

Escrito por: Newton

- Las publicaciones seriadas on-line
- Inversión de los procesos: mas lectura critica con menos utilización de dinero
- Aprovechar el amparo de la ley para construir ilegalmente en la franja limítrofe entre la economía in-formal y la ciudad “rígida”
- Construir sin medir
- Y sobre todo, hacer las ciudades cada vez más invisibles

Escrito por Parafrenia a las 05:57 PM | Comentarios (0)