Me puse a explorar el blog de Träne, después de que hubiera dejado un comentario. Decía que iba a dejar de leerme porque se sentía demasiado identificado con lo que cuento aquí, y yo mientras escribía un largo comentario en el suyo sentía como viejas heridas se removían y me invadía un malestar ya olvidado.
A todos nos entra una especie de agobio cuando vemos a otra persona sufrir y nos empeñamos en convencerle de que todo va a salir bien, cuando la verdad es que no tenemos ni puta idea, y en darle recetas para superar los malos momentos, cuando a nosotros nos funcionaron en unas circunstancias y un momento personal irrepetibles.
Un día conté la reacción de la gente cuando hablaban conmigo después de enterarse de que había empezado a salir con Bx. Insistían que ella era "muuuuuuuy guaaaaaaapa". A la segunda o tercera vez que lo decían, comprendía que les faltaba añadir la coletilla "para lo que se podría esperar de alguien como tú". Y algunos me llegaban a felicitar. Yo no recuerdo a ninguna chica felicitando a otra porque se hubiera echado novio. Con lo que tenía la percepción de que querían darme a entender que el hecho de encontrar pareja era algo extraordinario de lo que alegrarme enormemente. Y me lo decían personas que tiempo atrás me habían reprochado ser un pesimista nato y tener "muy poca autoestima". Yo pensaba "manda huevos, esta tía me aseguraba y me reaseguraba que yo era un pesimista y que ya vería que tarde o temprano aparecería alguien en mi vida, y ahora abre los ojos como platos, gesticula y me felicita. O sea que cuando me aseguraba todo aquello lo decía por decir". Con amigos como esos...
No sé dónde coño la gente ha leído que la vida se nos asegura bajo contrato el disfrute de una vida feliz en pareja. ¿Alguien se ha molestado en leer la letra pequeña de la vida? ¿De dónde viene entonces esa idea? Durante siglos los hombres necesitábamos unas perfectas esclavas de por vida que cocinaran, limpiaran y plancharan para nosotros. Así que era necesario convencer a las mujeres de que encontrar marido ero lo mejor que les podía pasar. Los cuentos infantiles no terminaban con sus personajes llevando una vida plena y satisfactoria, totalmente autorrealizados a través de su superación personal. Terminaban con boda. Podría pareder que algo hemos avanzado. Pero el mismo esquema ha dado lugar a todo un subgénero de comedias románticas de Hollywood, con extrañas mutaciones como Bridget Jones o Ally McBeal.
Sin embargo uno lee "La Cartuja de Parma" de Stendhal y se encuentra en su retrato de la alta sociedad italiana de la primera mitad del XIX que el matrimonio en la alta sociedad tenía más que ver con un medio para conseguir rentas, status o continuidad en el linaje. El amor pasional era cosa que se reservaba para los amantes, siempre temporales y pasajeros. Quizás si hoy hemos dejado de asumir que los empleos son algo para siempre, y ya nadie aspira a entrar en el mercado laboral y jubilarse en la misma empresa, tendamos en esta sociedad sociedad individualista y atomizada, con el número de personas jóvenes viviendo sola en alza, a nuevas formas de unión. Si en el mundo de los negocios se forman "Uniones Temporales de Empresas" y se contrata personal mediante "Empresas de Trabajo Temporal", algún día terminaremos formando uniones temporales...
Escrito por Lobo a las Agosto 13, 2004 04:50 AMquieres que formemos una UTE lobo?;) ala, la comparación entre una pareja y una UTE. Así en frío parece chocante.aunque es verdad. yo pienso que no existe un único hombre de tu vida . de la misma manera que vamos cambiando de amistades, por ley de vida, a medida que evolucionamos, vamos conociendo a nueva gente... pues también se puede acabar el amor o dejar de querer compartir cosas con tu pareja y poner fin a algo; y como se sigue viviendo, luego se puede encontrar a otra persona... Es una posibilidad. También puedes encontrar una persona que sea de por vida.quizas lo importante sea únicamente que en el momento que estás con esa persona pienses que estarás de por vida. Pero bueno, en mi caso, ya sabes, todo utes...
Escrito por yolanda a las Agosto 15, 2004 10:04 PM