¿Quién dijo aquello de que ningún plan resiste el primer contacto con la realidad? En casa sentí el alivio de terminar la carrera y una cierta euforia contenida con la idea de por fin lanzarme con todas mis energías a trabajar en la tesina. Pero al llegar a Madrid y empezar a buscar trabajo me he encontrado con el viejo círculo vicioso al que todo recién licenciado se enfrenta: Todas las ofertas de trabajo exigen una experiencia que nadie parace estar dispuesto a proporcionar. La solución, trabajar gratis o subemplearse con tal de subsistir. Aunque ni siquiera eso parece fácil. El destino inevitable de todo estudiante o recién licenciado de sociología parece ser hacer encuestas, y hasta para eso aquí en Madrid me comenta una ex-compañera de facultad hace falta "contactos" ante el exceso de demandantes de empleo. Y en cuanto el trabajo no remunerado, como colaborador voluntario de una O.N.G., al convertirse en el único camino para alcanzar la experiencia con la que aspirar a un trabajo los requisitos son equiparables en muchos casos a los de un trabajo: Se exige título universitario, formación de posgrado en cooperación, experiencia previa, etc.
Periódicamente sale en la prensa alguna encuesta hecha a parados en los que se les pregunta por las mejores vías de encontrar un empleo y "tener enchufe" suele ser siempre la más mencionada. Los finos dirían más elegantemente que se trata de tener capital social. Y es así como funciona todo. Conocer a alguien que te ponga en contacto con otra persona a su vez. Y estar a la espera de que tarde o temprano alguien, vía recomendación o contacto, te abra una puerta. Es una carrera de resistencia. Subsistir mientras se espera. Y en eso estoy. Cuando hayan pasado un par de semanas más bajaré el listón y empezaré en serio a buscar cualquier cosa para mantenerme en Madrid mientras trabaje en la tesina.
Mientras tanto, echaré el cierre a este blog y retomaré mi diario personal en papel. Es hora de poder poner las ideas en orden pudiendo llamar a las cosas por su nombre y sin tener que preocuparme por el estilo y la sintaxis. Siempre dije que un diario tenía que ser un instrumento, no un fin. Y lo que necesito en este momento es otra cosa. Mientras, seguiré pululando por la i>blogsfera y disponible en mi dirección de correo electrónico. Retomaré Animal Político porque son tiempos broncos y toca batirse.
Hasta la vuelta.
Escrito por Lobo a las Octubre 4, 2004 05:55 PM"Solo queda batirnos" Pues nada compañero, en plan alatriste :).
Saludos y suerte
Escrito por Träne a las Octubre 4, 2004 07:17 PMEstamos todos en las mismas. Suerte y hasta pronto.
Escrito por Jack a las Octubre 5, 2004 01:49 AMPues siento que te veas obligado de dejarlo. Espero verte de vez en cuando por mi blog. Siempre aprecio tus comentarios.
Saludos y suerte!!!
Y yo que pense que en mi pais era el unico lugar donde funcionaban "las argollas", bueno lobo, te deseo toda la suerte del mundo y si puedes tambien visitA mi blog de ves en cuando que tus opiniones seran muy bien recibidas... y si consigo algo para un sociologo te paso la voz... ¿estarias dsipuesto viajar hasta el Perú? :)
Escrito por El Lobo Estepario (el del cubil) a las Octubre 8, 2004 07:24 PM