Durante este fin de semana se ha producido un aluvión sin precedentes de mensajes (más de 130, según me ha informado Azid, mi soplona de confianza) en un post publicado hace unas semanas en el que pretendía incentivaros a elegir al miembro de Busted al que más odiáis. Juro que he intentado leer todos los comentarios, pero me ha sido imposible, en gran parte porque todo eran paridas dirigidas a atacar a todos los que han opinado antes que ellas ("ellas" son las fans de Busted con sobredosis de Sunny Delight) y especialmente a mí. Este post es para dejar unas cuantas cosas claras en referencia a lo que se ha dicho en los comentarios de estas adorables fans, de los que podría estar hablando horas y horas porque no tienen desperdicio alguno.
- Existe una cosa llamada libertad de expresión y que yo he ejercido en todo mi derecho, así que nadie debe mandarme a callar.
- No me he metido con las admiradoras de Busted, sino con ellos, y no he utilizado expresiones como “hijos de puta”, “cabrones de mierda” o “que os den por culo”; creo haber sido más sutil, más sarcástico...aunque desde luego no me he reprimido en decir lo que me ha pasado por la cabeza.
- Porque no nos guste Busted no somos “aburridos y maricones” como se ha dicho por ahí. Bueno, quizá alguien que haya escrito si sea gay, pero no me parece algo digno de ser echado en cara.
- No, no me gusta el Fary. Ni Bisbal.
- ¿Es mi vida una mierda? A veces creo que sí, pero no tiene nada que ver con mi repulsa a Busted.
- Si las fans de Busted son partidarias del “si no te gusta Busted te jodes y te callas”, entonces yo soy partidario de “si no te gusta que me meta con Busted te jodes y te callas”. Aunque realmente creo que nadie tendría por qué joderse.
- ¿Si soy feo y gordo hay algo de malo? ¿Merecería la muerte? ¿Es que sólo puede existir gente como los Busted? ¿Sólo pueden ser criticados si eres un dios de la belleza?
- Si alguien quiere saber qué música escucho que mire posts antiguos, sobre mis gustos musicales es sobre lo que más escribo. Incluso en un post están especificadas mis 100 canciones favoritas de todos los tiempos. Y si, creo tener mejor gusto musical, y sobretodo más cultura musical, que vosotras.
- No soy imbécil, tampoco subnormal.
- En mi vida hago más cosas que hacerme pajas, aunque Azid opine diferente.
- Esta web no va de poner verde a Busted, de hecho ha sido la primera y última mención hacia ellos.
- Sí, ya nos hemos enterado de quien son las fans de Busted: unas plastas.
- No me he quedado sin neuronas al escribir el post anti-Busted, y lo demuestro escribiendo sin utilizar abreviaturas del lenguaje sms, cosa de la que pecan el 90% de los comentarios y ha sido otra razón por la que me he cansado de leer.
- No les tenemos envidia a Busted. A mí personalmente me gustaría ser Jimmy Page o Keith Richards.
Y bueno, lo dejo ya porque me he cansado. Sólo me queda decir que lo hecho, hecho está, y que si os habéis divertido llenando de mensajes insultantes ese post me parece bien, pero a partir de ahora se acabó.
William Holden se despide afectuosamente y pensando en lo mucho que Annie Hall, mi temporalmente desaparecida compañera de blog, se hubiera divertido con estas fans.
Rock and roll para todos y todas.
¿Hannibal Lecter? No sé, no me veo yo comiendole los sesos a Ray Liotta.... En fin, mejor que ser el puto Gollum.
A veces estás jodido y todo es una mierda, no entiendes muy bien lo que pasa a tu alrededor... ¿Qué haces entonces? Pues te pones a Nick Drake y hallas la respuesta, porque no hay nada que podamos sentir que no haya sentido alguien ya y haya plasmado en una canción. Me gusta que la canción de alguien exprese lo que yo siento, hace que me sienta menos solo.
Nací para amar a nadie
Para que nadie me amara
Sólo el viento y la larga hierba verde
La escarcha en un árbol roto.
Fui hecho para amar la magia
Para conocer todos sus prodigios
Pero todos vosotros perdisteis esa magia
Hace muchos, muchos años.
Nací para usar mis ojos
Para soñar con el sol y los cielos
Para ir a la deriva en una canción eterna
En la bruma donde flota la melodía.
Fui hecho para amar la magia
Para conocer todos sus prodigios
Pero todos vosotros perdisteis esa magia
Hace muchos, muchos años.
Nací para navegar
Hacia una tierra de siempre
No para estar atado a una vieja tumba de piedra
En vuestra tierra de nunca.
Fui hecho para amar la magia
Para conocer todos sus prodigios
Pero todos vosotros perdisteis esa magia
Hace muchos, muchos años.
Nick Drake - I was born to love magic
¿Qué tienen en común, Fred Savage, Matthew Perry, y Pau Gasol? Por lo visto, yo. No sé si es que mis rasgos son muy comunes, pero a lo largo de los años me han adjudicado muchos parecidos con gente conocida, de los cuales la mayoría he descartado porque eran realmente surrealistas. Los tres que más veces me han repetido y con más insistencia son estos tres.
Fred Savage
Mi parecido con el niño de Aquellos maravillosos años (serie a la que estaba enganchado, y que le da mil millones de patadas a la horrible “Cuéntame”) me ha sido revelado recientemente por parte de una amiga que dice haberse dado cuenta desde hace años. Ella está convencidisma de este parecido, yo regular...
Matthew Perry
El parecido con Matthew Perry hace tiempo que nadie me lo menciona, pese a que durante mi época de instituto tuvo tanta notoriedad que me gané el apodo de “Chandler”. Yo creo que estaba más fundamentado en que era el graciosillo del grupo, pero decían que también me parecía fisicamente.
Pau Gasol
Y éste si que se lleva la palma. Aunque sólo sea por la altura y por la perilla, he tenido alguna que otra vez que niños pequeños me llamen Gasol por la calle. Una amiga me definió así: “Eres como Gasol pero en guapo”, y aunque especificara “en guapo” no me acaba de satisfacer del todo.
¿Y tú? ¿A quién te dicen que te pareces?
Soy un inútil y lo único que se hacer es escuchar música. He intentado aprender a tocar la guitarra, el bajo y el teclado, y con todos lo he dejado a la segunda o tercera clase. No tengo constancia para empezar de cero y llegar a algún punto en concreto, sencillamente me desanimo. No obstante, aún fantaseo con tocar en una banda de versiones (me lo han ofrecido dos veces, como bajista y dándome tiempo para que aprendiera, pero no acepté por capullo). He estado pensando en el repertorio que me gustaría tocar si tocara en un grupo de versiones, y seria más o menos éste:
- Bat out of hell de Meat Loaf
- To be young (is to be sad is to be high) de Ryan Adams, en versión grunge (ví a un grupo tocarla así antesdeayer en el BTV y me gustó más que la original. No sé quien era el grupo, si tú lo sabes dímelo please)
- Who will save rock and roll? de The Dictators
- All along the watchtower, a lo Jimmy Hendrix
- Don’t cry de Guns ‘n Roses
- Daysleeper de REM
- Bridge over troubled waters de Simon & Garfunkel
- Keep on rockin’ in the free world, de Neil Young.
- El roce de tu cuerpo, de Platero y Tú
- Communication Breakdown de Led Zeppelín
- Layla de Derek & The Dominos
- How you remind me, de Nickelback
- One way or another, de Blondie
- Born to run, de Bruce Springsteen.
- The drugs don’t work de The Verve, en acústico
- Where have all the cowboys gone? de Paula Cole
- Last nite, de The Strokes
Durante toda mi infancia la lectura me ha resultado tediosa. Casi todo lo que leía me parecía aburrido, y con tantas videoconsolas y ordenadores, ¿quién era el listo que cogía un libro? Creo que el único libro que realmente me enganchó fue Querido Bruce Springsteen, de un autor cuyo nombre no recuerdo. En bachillerato casi nunca leía los libros de lectura obligada (Sí, soy ése que aprobó Literatura española sin leer ni una sola página de El Quijote). Mi verdadera devoción por la lectura llegó hace tan sólo dos años cuando leí El guardián entre el centeno; más tarde American Psycho me confirmaría que leer me aportaba cosas que ni el mejor cine podía igualar.
Pero ha sido este año cuando he comenzado a leer un libro tras otro sin parar. Me pasaba dos horas entre el metro y el autobus para ir a las prácticas cada día, así que o leía o me escuchaba toda la discografía de los Beatles. Hice un poco de las dos cosas. Este año (lo que llevamos de él) no está siendo muy especial, así que puede que lo único que recuerde en un futuro sea los libros que leí. Son estos:
- High Fidelity de Nick Hornby (lo empecé a leer en octubre del año pasado, pero por motivos de vagancia no lo acabé hasta casi febrero)
- El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco, de Charles Bukowski.
- Los mares del sur, de Vázquez Montalbán.
- Lolita, de Vladimir Nabokov.
- Sin Pulmas, de Woody Allen (he ido leyendo partes aleatoriamente, no sé si lo he acabado).
- El corazón es un cazador solitario, de Carson McCullers.
- Se busca una mujer, de Charles Bukowski.
- Menos que cero, de Bret Easton-Ellis.
- La senda del perdedor, de Charles Bukowski.
- Escupiré sobre vuestra tumba, de Boris Vian.
- Los pájaros de Bangkok, de Vázquez Montalbán.
- La señora Dalloway, de Virginia Woolf.
- Trópico de Cáncer, de Henry Miller.
- Las vírgenes suicidas, de Jeffrey Eugenides (Que he terminado hoy y me ha dejado un sabor agridulce).
Y a no ser que por mi cumpleaños alguien me regale algo interesante, el próximo en leer será A sangre fría de Truman Capote (un apellido muy tentador para hacer chistes ¿eh?).
1) ¿Lees la prensa, o utilizas otros medios para informarte? Leo La Vanguardia los domingos por la mañana, y de vez en cuando el Mundo Deportivo o el Sport, que dan tanto asco como el Marca o el As, pero al menos hablan del barça que es lo que me interesa.
2) ¿Cuando lees el periódico, empiezas siempre por la misma sección? ¿Cuál es? Empiezo por cultura (no, no es porque vaya de intelectual, es porque lo que más me interesa es la cartelera del cine), y después los deportes. Nunca leo sobre política, economía u otros sucesos macabros. Ni editoriales, ni cartas de los lectores... la verdad es que no le saco mucho provecho a los diarios.
3) ¿Haces los pasatiempos de tu diario favorito? ¿Eres un adicto? O por el contrario, ¿eres incapaz de terminar ninguno? Pensaba que los pasatiempos estaban prohibidos para los menores de 40 años....
4) ¿Lees el mismo periódico que leían tus padres, o has variado? ¿Por qué? Leo el mismo que mis padres, La Vanguardia, por hábito supongo. Odio a la gente que cree que leer un periódico relacionado con una determinada ideología política significa algo. Me la pela si La Vanguardia es un periódico para aburguesados carcamales de la arcaica sociedad catalana nacionalista y derechista. A mí no me hace serlo. No eres lo que lees, en todo caso eres lo que escribes. Aunque ni siquiera eso.
5) ¿Eres capaz de leerte de cabo a rabo el periódico dominical (suplementos incluidos)? ¿O es que no puedes ni con el de diario? Podría hacerlo si me lo planteara como un reto del estilo “¿Qué apostamos?”, pero realmente no lo he hecho nunca. Ni ganas, ni necesidad.
Escuchando: Mouse T – Is it 'cos I’m cool?
Se acerca mi cumpleaños (el día 20, y me caen 21) y no tengo muchas esperanzas puestas en que me regalen algo de mi agrado, porque nunca lo hacen. No obstante, he elaborado una lista de regalos imaginarios (algo así como una lista de bodas) de libros y discos, aunque supongo que ninguno de ellos caerá y que me los tendré que ir comprando yo poco a poco con el tiempo. Gracias a la web de la Fnac por todos los datos que me ha proporcionado.
LIBROS
La muerte de un viajante de Arthur Miller
Editorial: Losada
Colección: Teatro
Páginas: 153
Formato: Bolsillo
Precio Fnac: 5,70 €
Descripción: El fracaso envuelto en palabras huecas para revestirlo de triunfo. La mentira como refugio de la realidad. El enfrentamiento y el veneno que destilan las relaciones familiares, fruto de ese mundo frígido. El despecho de los hijos hacia el padre, que se traduce en la reproducción de los mismo papeles que rechazan.
31 Canciones de Nick Hornby
Editorial: Anagrama
Colección: Panorama de narrativas
Páginas: 160
Precio Fnac: 12,35 €
Descripción: Nick Hornby escribe sobre las canciones que le hacen mover y le conmueven, las que amó alguna vez y las que ocupan un lugar significativo en la banda sonora de su vida. Comienza con Teenage Fanclub, "Tu amor es el lugar desde el que vengo", y termina con la espléndida Patti Smith y su mítica meada en el río. Y pasa por canciones de Van Morrison -Hornby quisiera que en su funeral tocaran "Caravan"-, de Bob Dylan, de Bruce Springsteen -"Thunder Road" fue la canción que le hizo desear ser escritor-, de Badly Drawn Boy, Ian Dury, Nelly Furtado...
Trópico de Capricornio de Henry Miller
Editorial: Edhasa
Colección: Literaria
Páginas: 504
Precio Fnac: 21,85 €
Descripción: Complementaria de "Trópico de Cáncer", esta obra nos sitúa en los años inmediatamente anteriores a la etapa parisina del mismo personaje, en muy alto grado identificable como el propio autor. Tanto el tono y los temas como el estilo son muy similares, si bien en este caso el grueso de la novela lo ocupan las vicisitudes de un empleado de una importante compañía de telégrafos que subvierte todas las normas establecidas por la compañía y logra con ello, si no un funcionamiento mejor de la empresa (tampoco peor), que los empleados sean más felices. Junto a ello, de nuevo aparecen los diversos encuentros sexuales, que le alejan por momentos de la presencia de una esposa que se ha hecho ya insufrible, así como las reflexiones acerca de la degradación moral del ser humano en un época tecnificada que despersonaliza al hombre.
Trainspotting de Irvine Welsh
Editorial: Anagrama
Colección: Compactos
Páginas: 344
Formato: Bolsillo
Precio Fnac: 7,60 €
Descripción: Sus protagonistas son un grupo de jóvenes desesperadamente realistas ni se les ocurre pensar en el futuro: saben que nada o casi nada va a cambiar, habitantes del otro Edimburgo, el que no aparece en los famosos festivales, capital europea del sida y paraíso de la desocupación, la miseria y la prostitución, embarcados en una peripecia vital cuyo combustible es la droga, «el elixir que les da la vida, y se la quita». Welsh escribe en el áspero, colorido, vigoroso lenguaje de las calles. Y entre pico y pico, entre borracheras y fútbol, sexo y rock and roll, la negra picaresca, la épica astrosa de los que nacieron en el lado duro de la vida, de los que no tienen otra salida que escapar, o amortiguar el dolor de existir con lo primero que caiga en sus manos.
Suave es la noche de Francis Scott Fitzgerald
Editorial: Alfaguara
Colección: Literaturas
Páginas: 473
Precio Fnac: 17,34 €
Descripción: Dick y Nicole Diver, una pareja norteamericana, llega a la Riviera francesa en los años en que allí se citaba la beautiful people de todo el mundo. Son ricos, inteligentes, elegantes irresistiblemente atractivos. Pero hay algo que no es perfecto. Nicole tiene un secreto, Dick una debilidad, y juntos se dirigen irremediablemente hacia las rocas contra las que su aventura puede estrellarse.
El tercer hombre de Graham Greene
Editorial: Edhasa
Colección: Biblioteca Graham Green
Páginas: 182
Precio Fnac: 10,45 €
Descripción: Publicada originalmente en 1950, El tercer hombre se sitúa en una Viena dividida en cuatro zonas bajo el control de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética., en los años inmediatamente posteriores a la segunda guerra mundial, y describe de un modo crudo y desapasionado la dureza de la vida en unas condiciones de necesidad extremas. Pero el centro del relato lo ocupa una de las tramas mejor desarrolladas por Greene en la que los conflictos morales adquieren una inusitada intensidad.
El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde
Editorial: Cátedra
Colección: Letras universales
Páginas: 346
Formato: Bolsillo
Precio Fnac: 9,31 €
Descripción: EL CUADRO DE DORIAN GRAY aparece en el mismo año, 1890, en que se produjo el escándalo político sexual que llevó a Oscar Wilde a la cárcel. La ambigua posición que parece establecerse en el texto entre la idea de que el arte es la última y única salvación, pero también la trampa por excelencia, hace que se relea cada vez de distinta manera, según el bagaje de lecturas y tradición literaria del público lector.
DISCOS
Mouthful Of Love de los Young Heart Attack
Precio Fnac: 12,95 €
Contenido del CD
1.- Mouthful Of Love
2.- Starlite
3.- El Camino
4.- Tommy Shots
5.- (Take Me Back) Mary Jane
6.- To The Teeth
7.- Sick Of Doing Time
8.- Over And Over
9.- In Luck
10.- Misty Rowe
You Are The Quarry de Morrissey
Precio Fnac: 17,95 €
Contenido del CD
1.- America Is Not The World
2.- Irish_Blood, English Heart
3.- I Have Forgiven Jesus
4.- Come Back To Camden
5.- I'm Not Sorry
6.- The World Is Full Of Crashing Bores
7.- How Can Anybody Possibly Know How I Feel
8.- First Of The Gang To Die
9.- Let Me Kiss You
10.- All The Lazy Dykes
11.- I Like You
12.- You Know I Couldn't Last
Sonic Nurse de Sonic Youth
Precio Fnac: 15,95 €
Contenido del CD
1.- Pattern Recognition
2.- Unmade Bed
3.- Dripping Dream
4.- Kim Gordon And The Arthur Doyle Hand Cream
5.- Stones
6.- Dude Ranch Nurse
7.- New Hampshire
8.- Paper Cut Exit
9.- I Love You Golden Blue
10.- Peace Attack
Rise And Fall Of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars de David Bowie
Precio Fnac: 8,95 €
Contenido del CD
1.- Five Years
2.- Soul Love
3.- Moonage Daydream
4.- Starman
5.- It Ain't Easy
6.- Lady Stardust
7.- Star
8.- Hang On To Yourself
9.- Ziggy Stardust
10.- Suffragette City
11.- Rock 'N' Roll Suicide
Me gustaria poder escribir un post sobre algo que me ha pasado a lo largo del día, pero la verdad es que no tengo nada interesante que explicar. Trabajar en un Todo a 100 en pleno agosto mientras todo el mundo tiene vacaciones no es nada emocionante, así que he pensado: ¿Como sería un día de mi vida escrito por Raymond Chandler? Así que he intentado hacer eso, pero me ha salido algo muy raro y creo que se me ha ido un poco de las manos. Es muy absurdo y creo que tiene más pinta de Woody Allen (salvando las distancias) que de Raymond Chandler. No obstante, ya que lo he escrito, aqui está.
RELATO BREVE DE LO QUE NO ME HA PASADO HOY NI NUNCA
William Holden se despertó empapado en sudor al sonar el despertador. Llevaba la misma ropa del día anterior: unos pantalones oscuros y una camisa que aun sería blanca si no fuera porque la lejía que usaba su madre no era la que se anunciaba por la televisión. Al mirarse en el espejo del cuarto de baño descubrió que sus ojos acusaban la juerga nocturna en el local de Ernie. Demasiado bourbon para un martes por la noche.
Desayunó un café y unas tostadas con mermelada en la cafetería de Alice, que estaba al lado de su negocio. Leyendo el diario un titular que le llamó la atención: “Hallado el cadáver de un joven con cuatro tiros en la espalda en un coche a las afueras de la ciudad”. El subtítulo decía: “La policía baraja la hipótesis del suicidio”. Holden pensó que aquél era un mundo terrible. La prueba teórica para entrar en la policía de Pax City era montar un puzzle de cuatro piezas del Pato Donald, y claro, eso tenía consecuencias.
La persiana del Todo a 100 de Pax City donde William trabajaba aquel verano chirrió de forma irritante al subirla. Eran las nueve y media de la mañana y el calor ya era insoportable. Al encender las luces el joven William Holden miró con desgana el local. Estaba condenado a pasar allí el verano, postergando sus sueños a un septiembre que parecía que nunca iba a llegar. William se sentó en su taburete tras el mostrador, y encendió la radio que siempre tenía sintonizada en una emisora de jazz local. In the mood de Glenn Miller le arrancó una sonrisa.
Las aspas del ventilador del techo parecían ir a cámara lenta, como todo lo demás. Los clientes, las conversaciones, la caja registradora al abrirse. Todo parecía ir a velocidad reducida. La viuda y moribunda Sra. Jenkins entró la tienda y le preguntó dónde estaban las compresas. “Tercer pasillo a la derecha, muñeca” le contestó Holden mientras se encendía su cuarto o quinto Lucky Strike de la mañana y vigilaba a unos niños en la zona de los juguetes. Éstos, al saberse espíados, se encaminaron hacia la caja.
- ¿Tiene pelotas duras? – preguntó uno de ellos.
Deseó cruzar la cara a aquel mocoso para demostrarle que tenía las pelotas más grandes y duras que nadie. Pero sabía que el chico se refería a balones de fútbol, así que se limitó a decirle que no y a ponerle cara de asco.
No había mucho trabajo aquella mañana, y por eso cuando los matones de Frankie Moratti, también conocido como “Frannie la facilona” por sus excompañeros de celda, entraron en la tienda Holden los pudo recibir. Lo primero que recibió fue un derechazo en su mandíbula que le tumbó. Al levantarse, hablaron.
- Debes dos mil a Frankie Moratti. – Dijo el que le había golpeado.
- Vale, lo que no entiendo es por qué me has pegado. ¿También te debo algo a ti?
- No te hagas el tonto muchacho. Está muy cabreado.
- ¿Sí? Suerte que tú estás de buen humor.
- Calláte.
Los dos gorilas comenzaron a destrozar las estanterías y a tirarlo todo por el suelo. William, desamparado ante su brutalidad, les contemplaba esperando a que acabaran lo que Frankie Moratti les había encargado.
- Creía que vuestras madres os habían enseñado modales. He oído que trabajan en el burdel de más postín de la ciudad.
Uno de ellos estuvo a punto de sacudirle, pero el otro matón le detuvo.
- No te molestes, sino le paga a Frankie antes de esta noche es hombre muerto. – le dijo con una sonrisa maliciosa.
- ¿Muerto? ¿Te refieres a no estar vivo? ¿A una de esas cosas encerradas en caja de pino que se entierran en los cementerios? Yo no puedo morir ahora, estoy suscrito a todas las revistas guarras, ¡la industria del porno se vendría abajo!
- No te preocupes Holden, somos sensibles con respecto a esto de la muerte. Te enterraremos con un Playboy para que te la casques en el infierno.
- ¿Infierno? ¿Qué te hace pensar que voy a ir al infierno? He sido muy bueno toda mi vida, esto de Frankie no ha sido más que una mala racha en el póker. Cuando tenía doce años ayudé a una anciana a cruzar la calle. Y soy muy altruista, he donado muchas veces semen, a veces incluso a gente que no me lo pedía...
Holden se quedó con la palabra en la boca y atemorizado ante la idea de morir mientras los dos matones se iban por donde habían venido. Decidió que no tenía mucho sentido seguir en la tienda en lugar de salvar su culo, así que cerró persianas y se fue a ver a Spencer Jones a su oficina. Spencer Jones era no sólo el mejor huelebraguetas y el tío más duro de Pax City, sino también uno de sus mejores amigos. Además le debía un favor desde que William le recomendó las pastillas Juanola para curar su halitosis.
Le recibió en su mugriente oficina, sentado tras su mugriento escritorio, con su mugrienta gabardina y su mugriento sombrero puesto. Cuando William le contó su problema, Spencer reaccionó de forma sorprendente. Cacareando como una gallina en celo. Después dijo:
- Muchacho, no puedo ayudarte.
- ¿Por qué?
- Porque me he meado en los pantalones, y no puedo levantarme de la silla porque estoy manchado.... – hizo una pausa en la que se quedó mirando a través de la ventana que daba a la calle- sí....me he meado en los pantalones....
Holden lo dejó allí, repitiendo una y otra vez que se había meado en los pantalones con la mirada perdida, y salió a calle. Ya casi era de noche cuando estaba comprando postales eróticas en una tienda de recuerdos y los matones de Frankie le encontraron y le golpearon y le subieron a su sedán negro. Supuso que le llevaban ante Frankie Moratti, aunque no le dijeron nada. Él en cambio no pudo soportar la tentación de preguntarles: “¿Alguna vez os habéis puesto anillos y pulseras de mujer en la mano y os habeís pintado las uñas para que al haceros una paja parezca que os la hace una tía?”
Tras sacudirle de lo lindo, los matones dejaron a Holden de rodillas frente a la mesa de Frankie Morrati y le custodiaron para que no escapara. Frankie se estaba cortando las uñas y una de ellas salió dispara hacia la cara de Holden, cosa que le molestó mucho así que lo llamó “hijo de perra”.
- Hace dos meses me pediste dinero para el póker y yo te lo di ¿no? – Dijo Frankie levantándose de la mesa y andando junto a William - La cosa es sencilla, quiero que me lo devuelvas con los intereses acordados.
- Pero hombre, sabes que soy de fiar – se disculpó-. Lo que pasa es que ahora estoy pagando el paquete completo del Canal Satétlite y me viene muy mal...
- Mira muchacho, cuando estuve en la cárcel aprendí a ser tolerante con los demás. Tú me caes bien porque se te nota que follas poco y eso te hace estar más cerca de dios –se besa una cruz de oro colgada de su cuello-. Así que te perdonaré la deuda si me dices donde se esconde el maldito Dick Buckington.
- ¿Pretendes que traicione a alguien que es como mi hermano? ¿y sólo por dos mil euros?
Uno de los matones sacó una navaja y se la puso a William en la entrepierna.
- O cantas o te hacemos un Picasso ahí abajo.
- Hotel Chester en la Calle del Olmo. Habitación 51. Llamad tres veces. La contraseña es “Las niñas bonitas no pagan dinero”.
Dejaron a William en paz –y no le hicieron un Picasso, sino que mantuvo intacto su Rubens- y aquella noche pudo dormir bien. Dick Buckington no tanto. Lo encontraron decapitado a orillas del río. La policía lo calificó de suicidio pasional.
Cuando me preguntan como es mi mujer ideal suelo contestar con una descripción física y de atributos de personalidad, pero a partir de ahora eso se acabó. He decidido que de ahora en adelante cuando me pregunten cómo es mi mujer ideal contestaré: como Leonor Watling en todos los aspectos.
¿Y eso a que se debe? ¿qué aspectos de su persona coinciden con la mujer de mis sueños?
- Se dedica al mundo del cine.
- Canta, y si dios existe (que no) sabrá lo mucho que me ponen las cantantes. Además, me encanta su voz y la música que hace.
- Tiene el pelo oscuro y generalmente corto.
- Es muy blanca de piel.
- Boca pequeña pero de labios carnosos.
- Ojos preciosos y una mirada muy dulce.
- Rostro que mezcla la timidez con la sensualidad.
- Físicamente es muy atractiva, irresistible.
- No viste como la mayoría de tías, a veces tiene cierto look de pop ochentero.
- Me ha parecido simpática y divertida en todas las entrevistas suyas que he visto.
- A juzgar por sus gustos musicales y literarios, apuesto a que es inteligente y culta.
No obstante, esto me parece poco. Esto no le hace justicia, son sólo palabras. Hay algo indescriptible que me engancha cuando la veo en la pantalla. Obviando que parece una tia genial, que es una buena actriz, que tiene una voz que enamora...¿por qué la sigo prefiirendo antes que a Halle Berry? ¿o Beyonce Knowles? ¿o Lucy Liu? ¿o cualquier otro míto erótico del momento? Tras pensarlo un poco he llegado a la conclusión de que Halle Berry, Beyoncé o Lucy Liu, son las tías con las que todo el mundo se quiere acostar, pero para mi Leonor Watling es la tía con la que quiero despertar por la mañana. Ella tiene algo, que la hace más humana y cercana que las típicas tias buenas. No sé que es, quizás no es algo en concreto sino un conjunto de pequeños aspectos.
Bueno, que leches, todos tenemos caprichos en la vida ¿no? El mío se llama Leonor Watling.
Son tres. Son tontos. Van de gamberros pero lo más atrevido que han hecho es echar polvos pica-pica en la Diet Pepsi de su mami. Van de punks pero se compran la ropa en el Zara (o equivalente estadounidense). ¿Sabes ya de que grupo hablo? Efectivamente, Busted. Esa versión descafeinada y “apta para memos” de The Offspring; Ese cruce entre Green Day y The Monkees (ya sabes, “then I saw her face, now I’m a believer...”); La replica masculina a Avril Lavigne. O como quieras llamarlos....
No los aguanto, cada vez que veo un vídeo suyo me produce vergüenza ajena. ¿Es que no saben qué es un solo de guitarra? ¿Les costaría mucho hacerse uno en alguna canción? Que queréis que os diga, creo que hasta Dido rockearía mejor que estos tíos. Y encima no quieren reconocer que son un maldito producto comercial ideado por un Product Manager de una discográfica que viste de Armani.
El caso es que me gustaría saber quien creéis que es el miembro de Busted que más odiáis. Por si no los conocéis por los nombres, os los presento:
“El de la cara de rata” – ¿guitarra? y ¿voz? Tiene una voz de pito horrible y si no fuera porque es famoso no ligaría ni pagando. ¿No creéis que es el típico chaval de las pelis americanas al que siempre le quitan el dinero del almuerzo?
“El de las cejas como morcillas” – ¿guitarra? y voz principal. Mientras los otros dos parecen chavalines de 4º de ESO, este tiene pinta de ser su padre (y no obstante, consultando una web, he descubierto que es el más joven, nacido en el 85). Va de guaperas, y de fashion victim, pero esas cejas le delatan.....es un Teleñeco!!
“El primo” - ¡¿bajo?! y ¿voz?. En mi mente la historia de cómo éste llegó al grupo es así: Les hacía falta un bajista y el de la cara de rata dijo “yo tengo un primo”; así que cogieron al primo y le pusieron a tocar el bajo que es el instrumento más fácil. Total, ni siquiera parece que tengan bajista...
¿No os gusta la democracia? ¡Pues a todos a votar! O sino nombraré yo al que más odio da y todos tendréis que acatarlo como el ser más odiado del pop.
Ha sucedido hace sólo unos minutos. Mi padre estaba acabando de cenar en el comedor, yo he pasado por ahi y he comentado lo horrible que era la película que estaba viendo; Entonces, en unos segundos ha comenzado a hablar de cine conmigo, y para mi sorpresa va y dice:
"Para mí las mejores películas de la historia son, por este orden:
1. Doctor Zhivago
2. La hija de Ryan
3. Ben Hur, aunque te rías de mí
4. La naranja mecánica
...hay muchas otras pero ahora no me acuerdo."
Muy bien papa!! tu primer Top 5!! (con el reglamento en la mano es un Top 4, pero no se le puede pedir más). Cada vez te pareces más a mí.
Este es mi padre tras una opípera comida en casa de mis abuelos -nótese que su cinturón ya está desabrochado-. Sé que en un futuro -cada vez más cercano- la calvicie también me afectará a mí, pero espero librarme de tener una panza así.