Septiembre 26, 2004

Quiero rock 'n' roll toda la noche

Hace unas semanas descubrí paseando por la calle Tallers que en un bar se celebraba en un bar que no conocía una fiesta-homenaje a los Kiss, o lo que es lo mismo: hombres maquillados, luciendo pechos peludos, trajes de cuero.... no no, no es lo que parece, it’s only rock ‘n’ roll.... La fiesta tuvo lugar anoche y dispuesto a pasarme dos horas escuchando cantar a Paul Stanley, convencí a Azid para que me acompañara. Bueno, no hacía falta convencerla, a ella todo lo que sea cuero y demonios escupiendo sangre le va mucho.... y también al Jose, entrañable fan de Kiss y del sadomaso turco donde los haya.

El bar se llamaba Mandrágora, estaba en Gràcia (ey, ¡apenas me costó encontrarlo!) era un antro rockero lleno de heavys con cinturones de balas y zapatillas Jhayber ya descatalogadas. Al entrar la primera sorpresa fue que si querías molar allí, tenías que llevar una camiseta de Kiss o la cara pintada como los Kiss, preferiblemente como el cantante, ya que la de Gene Simmons es difícil de hacer y todo el mundo pasa de Ace Frehley y Peter Chris. Pero yo llevaba mi camiseta de Led Zeppelin (recientemente adquirida en el rastro madrileño) y me sentía más cool que los carapintadas.... bueno, lo reconozco, me hubiera gustado ir con la cara maquillada. ¿Qué pasa? Si es que tengo un trauma por mis infelices carnavales en la EGB....

¿Por dónde iba? Ah sí, el bar era cutre pero el ambiente era propicio para pasarlo bien. El disc-jockey era un enano raro con la cara maquillada a lo Paul Stanley y una camiseta del mismo (lo cuál dejaba ver un error: Paul Stanley llevaba la estrella negra pintada en el ojo izquierdo y él en el derecho... por favor ¡¡esto es indignante!!). Digo que era un “enano raro” porque aunque era un enano cirquense (brazos que apenas le llegaban a la cintura, paticorto, las facciones de la cara tan comunes.... oh, desde aquí declaro mi más profundo respeto por los enanos del mundo del espectáculo y los que participaron en Willow) debía medir entre 1’50 y 1’60. Era un enano alto. No sé, yo nunca había visto uno tan alto. Yo mido 1’96, y Jose creo que llega al 1’90, y si la Srta. Azid Cartier-Bresson no se hubiera dejado en casa su omnipresente (hasta ahora) cámara digital podríamos habernos hecho una foto con el disc-jockey que hubiera pasado a la posteridad.

minikiss.jpg
Estos son los Mini-Kiss, un grupo de enanos que rinden tributo a Kiss. Si quieres información sobre ellos busca en el Google, que yo estoy perezoso.

Musicalmente fueron dos horas de canciones de Kiss ininterrumpidamente. ¿Y con qué canción se cerró la fiesta Kiss? Pues evidentemente con la eroticofestiva I was made for loving you, canción para que la habíamos acordado saltar a la pista a bailarla y bajarnos los pantalones, pero al final dejamos lo de bajarnos los pantalones para otra ocasión.

Con las bebidas daban tickets para el sorteo de camisetas, banderas, y cd’s (creo que piratas) de Kiss. No nos tocó nada, como somos afortunados en amores....¿o no?

Sólo me queda decir ¿y para cuando una fiesta de los Ramones?.

Nos enseñas todo lo que tienes
Sigues bailando y la habitación se calienta
Nos pones salvajes, nosotros te volveremos loca
Dices que quieres ir a dar una vuelta
La fiesta acaba de empezar, te dejaremos entrar
Nos pones salvajes, nosotros te volveremos loca
Sigues gritando, sigues gritando

Quiero rock 'n' roll toda la noche y fiesta cada día
Quiero rock 'n' roll toda la noche y fiesta cada día
Quiero rock 'n' roll toda la noche y fiesta cada día
Quiero rock 'n' roll toda la noche y fiesta cada día

Sigues diciendo que serás mía un rato
Pareces especial y me gusta tu estilo
Nos pones salvajes, nosotros te volveremos loca
Nos enseñas todo lo que tienes
Nena, nena eso es muchisimo
Y nos pones salvajes, nosotros te volveremos loca
Sigues gritando, sigues gritando

Quiero rock 'n' roll toda la noche y fiesta cada día
Quiero rock 'n' roll toda la noche y fiesta cada día
Quiero rock 'n' roll toda la noche y fiesta cada día
Quiero rock 'n' roll toda la noche y fiesta cada día
Quiero rock 'n' roll toda la noche y fiesta cada día
Quiero rock 'n' roll

Kiss - Rock 'n' roll all nite

Escrito por William Holden a las 11:01 PM | Comentarios (12)

Septiembre 22, 2004

Canciones que me matan

Si alguien me preguntara cuáles son mis canciones favoritas para que se escuchen mientras me muero (nadie lo ha hecho, pero este es mi blog y hago lo que me da la gana) le diría que son éstas.

- Dionne Warwick – Walk on by: De buenas a primeras puede parecer otra balada sentimentaloide, pero lo cierto es que posee esa tristeza oculta que se percibe más en la letra que en el sonido. Burt Bacharach se merece un sitio en el olimpo de los músicos por componer temas como éste y The look of love, Raindrops keep falling on my head y I just don’t know what to do with myself..
- Harry Nilsson – Without you: Si has visto Las reglas del juego sabrás que esta canción ya ha pasado a la historia como la mejor canción para suicidarse en la bañera cortándote las venas.
- Lou Reed – Perfect Day: Otra proveniente del cine, de Trainspotting en éste caso. Si alguna vez me meto un chute, será con esta canción de fondo.
- Lenny Kravitz – Don’t go and put a bullet in your head: Por mucho que Lenny diga que no, a mi la canción me hace sentir que sí. De uso exclusivo para pegarse un tiro, abstenerse cualquier otro tipo de muerte.
- Tracy Chapman – Baby can I hold you tonight?: Adorar esta canción es adorar el sufrimiento. Pocas recuerdo tan tristes.
- The Verve – The drugs don’t work: Ésta está al nivel de la anterior. Ideal para un suicidio por sobredosis y por mal de amores.
- Stereophonics – Nothing compares 2 U: De las tres versiones que conozco de este tema, la de Prince (original), la de Sinnead O’Connor y la de Stereophonics, la de los ingleses se lleva la palma. Mucho más visceral y menos radiada. A mi juicio, es óptima para acompañar a un cortamiento de venas.
- Ryan Adams – Wonderwall: Mr. Melancólico coje el mítico éxito de Oasis y lo convierte en algo diferente. La prefiero a la original y me deprime mucho. Para una muerte necesaria, tras una depresión larga.
- David Bowie – Space Oddity: Perfecta para morir al volante de un coche y entonándola suavemente, con los ojos llorosos.
- Antonio Flores – No dudaría: Apta para una muerte por causas naturales, en la cama rodeado de tus seres queridos, cuando quisieras volver atrás y cambiar muchas cosas pero ya es demasiado tarde.

PD: No, no me he olvidado del Knocking on heaven’s door, es tan sólo que la tengo tan sumamente oída y es un título tan obvio que he preferido no incluirla. Pero es genial y, tal vez, la única que quedaría bien con casi cualquier tipo de muerte.

Escrito por William Holden a las 12:44 AM | Comentarios (19)

Septiembre 21, 2004

Exile on Fuencarral street

Tras un verano sin vacaciones, llegó lo que me merecía. El pasado fin de semana me fui a Madrid con mi tía y mi primo. Hacía meses que contemplábamos esa posibilidad, ya que mi tía decía que no quería morirse sin ver El Prado, y yo tenía una deuda con esa ciudad tras mi anterior visita fugaz en la que apenas vi nada más allá de la estación de Chamartín y la Gran Vía.

He visto El Prado, aunque no entero, y he resistido la tentación de llevarme un Rubens para casa (El nacimiento de la Vía Láctea mola mucho más que mi póster de Rocky Horror); He visto el Thyssen, y si Tita Cervera lee esto quiero que sepa que su colección personal me parece una puta mierda (en su mayoría, tiene cosas interesantes); He visto la estatua de la Cibeles, que este año no tendrá jaleo ya que el Madrid no va a ganar nada; He visto el Congreso de los diputados, y los agujeros de las balas de Tejero & Friends que hay desperdigados por él; He visto el Palacio Real, la catedral vieja (la de la Almudena no), el Km. 0, el parque del retiro, el puto rastro lleno de gente...

Supongo que podría contar muchas cosas que he visto y vivido, pero no son cosas importantes, sólo pequeñeces que me han hecho pasar unos días agradables. Decir que necesitaba un fin de semana fuera es demasiado obvio, ya que cada día tengo esa necesidad. Un exilio voluntario de fin de semana en un hostal cutre de la calle Fuencarral. Cojonudo.

Ahora, curiosidades sobre Madrid:

- Aproximadamente el 20 % de la población madrileña trabaja repartiendo publicidad de restaurantes, ya que es imposible caminar por algunas zonas sin que te llenen de publicidad.
- No hay una sola calle recta. Como echaba de menos un sencillo Eixample.
- El metro es muy moderno, pero entra al andén por la derecha y eso nos descoloca a los catalanes.
- Que Madrid es más caro que Barcelona, cosa que me habían estado machacado mis padres desde que les dije que me gustaría irme a vivir allí una temporada, es falso. A mí modo de ver no es más caro, aunque depende en que sitios te metas, los precios en los bares céntricos se pueden pagar.
- La vida nocturna de Madrid supera con creces a la de Barcelona. Aquí parecemos de un convento en comparación con los madrileños.
- En Madrid hay más heavys, pero hay menos gente cool/alternativa (almenos a mí me lo ha parecido).

Y esto es todo lo que puedo decir sobre Madrid.

“No te iba a olvidar por venir a Madrid...”

main streett.jpg

Escrito por William Holden a las 11:13 PM | Comentarios (7)

Septiembre 16, 2004

Freakadas

Hoy tengo en la cabeza demasiadas cosas como para currarme un post original, ni tan siquiera puedo ser sincero sin usar todos los tacos que conozco, asi que me limito a plagiar este post del blog Cada vez que me levanto en el que hay un link a una web en que te generan tu nombre como cyborg.

handyvac-WHOLDEN.jpg

Escrito por William Holden a las 12:33 AM | Comentarios (5)

Septiembre 14, 2004

Algo en lo que creer

I wish I was someone else
I'm confused, I'm afraid, I hate the loneliness
And there's nowhere to run to
Nothing makes any sense, but I still try my hardest

Take my hand Please help me man
'Cause I'm looking for something to believe in
And I don't know where to start And I don't know where to begin, to begin

If I was stupid or naive
Trying to achieve what they all call contentness
If people weren't such dicks
and I never made mistakes Then I could find forgiveness

Take my hand Please help me man
'Cause I'm looking for something to believe in
And I don't know where to start And I don't know where to begin, oh no

I can't be someone else
I don't feel that it's hopeless I don't feel that I'm useless
I can't throw it all away
I need some courage to find my weakness

And with your love,
I know with all my heart I can win
'Cause I'm looking for something to believe in
And I just need something to believe in
I'm looking for something to believe in
And I just need something to believe

(Something to believe in, de los Ramones, aunque prefiero la versión de Pretenders)

Escrito por William Holden a las 12:31 AM | Comentarios (5)

Septiembre 13, 2004

With a little help of my friends

Supongo que todos sentimos en algún momento que la vida que vivimos no es la que nos pertenece, que hay un lugar para nosotros pero que no estamos en él. Creo que las personas que nos rodean son, en parte, las culpables de ese sentimiento. Todos buscamos gente como nosotros para crearnos nuestro pequeño universo, uno en el que encajemos como piezas de lego, y sin embargo a veces acabamos con la gente más distinta. ¿Es ése mi caso? Desde luego. Mis amigos se parecen a mí como un huevo a una castaña, y no es que esté del todo disconforme con nuestra amistad, es tan sólo que necesito más de lo que tengo.

Nombre en clave: X
Años de amistad: 5 años
Afinidad en gustos musicales: 2 (puntuaciones en escala del 0 al 10)
Afinidad en gustos cinematográficos: 9
Afinidad en gustos literarios: 7
Afinidad en sentido del humor: 9.5
Afinidad en forma de ver la vida: 9
Afinidad en forma de vivir la vida: 6
Diversión que te proporciona su compañía: 8
Posibilidad de hablar de cualquier cosa que te suceda: 9.9
Confianza en momentos críticos: 9
Valor que él le da a la amistad: 8.5
Observaciones: Es la persona más rara del mundo en todos los aspectos y no nos parecemos demasiado ni nos gusta hacer las mismas cosas.

Nombre en clave: Y
Años de amistad: 4 años
Afinidad en gustos musicales: 4
Afinidad en gustos cinematográficos: 1
Afinidad en gustos literarios: 0
Afinidad en sentido del humor: 8.5
Afinidad en forma de ver la vida: 5
Afinidad en forma de vivir la vida: 5.5
Diversión que te proporciona su compañía: 7
Posibilidad de hablar de cualquier cosa que te suceda: 2
Confianza en momentos críticos: 3
Valor que él le da a la amistad: 6.5
Observaciones: La piel es lo más profundo que hay en él.

Nombre en clave: Z
Años de amistad: 6 años
Afinidad en gustos musicales: 7
Afinidad en gustos cinematográficos: 5
Afinidad en gustos literarios: 3
Afinidad en sentido del humor: 5
Afinidad en forma de ver la vida: 2
Afinidad en forma de vivir la vida: 2
Diversión que te proporciona su compañía: 4
Posibilidad de hablar de cualquier cosa que te suceda: 8
Confianza en momentos críticos: 8
Valor que él le da a la amistad: 7.5
Observaciones: La opinión que tenemos el uno del otro se ha deteriorado por ambas partes.

¿Y qué clase de amigo soy yo que he ideado este test para analizar a mis amigos? Supongo que no soy el mejor amigo del mundo, ni el más fácil complacer. Tampoco soy un cabrón desconsiderado, es sólo que no me gusta sentirme fuera de lugar porque mis amigos no saben quién es Eva Cassidy, o no han visto Donnie Darko, o no quieren probar las setas alucinógenas.

Escrito por William Holden a las 01:27 PM | Comentarios (8)

Septiembre 10, 2004

Las 5 de algún viernes

Cotilleando entre los archivos viejos de la señorita Penny Lane (anteriormente conocida como Lux) he encontrado estas 5 preguntas de un viernes. Son interesantes así que aunque no sean de este viernes qué más da.

1) ¿Si pudieras hablar con algún personaje literario, con cuál lo harías?
Por supuesto con Rob Gordon (Alta Fidelidad), le preguntaría por sus 5 canciones favoritas para escuchar en un día de lluvia.
2) ¿Con qué personaje cinematográfico te irías de cena? Con el personaje de Katie Holmes en Jóvenes Prodigiosos. Beberíamos buen vino, hablaríamos de literatura, y luego....uff, no quiero ni imaginarmelo.
3) ¿Y si pudieras conocer a un personaje de la historia? Me iría de copas con Winston Churchill.
4) ¿En que película o serie te meterías a vivir una temporadita? En Friends, porque cada día me hacen reír sin cesar mientras dura el episodio. A veces me gustaría meterme en Doctor en Alaska para olvidarme de todo el mundo.
5) ¿Con que músico te irías de gira? De la actualidad me iría con The Darkness. Si pudiera ser en otra época: con The Doors, Led Zeppelín, Queen...

Escrito por William Holden a las 10:01 PM | Comentarios (9)

Qué difícil es hacer regalos...(cuando no son para ti mismo)

Hacer un regalo es como estudiar para un examen: siempre lo dejas para el último momento. Hoy es el cumpleaños de uno de mis mejores amigos y hasta esta mañana ni siquiera me había planteado qué le iba a comprar; Es peor, me he pasado los últimos días intentando inventar una excusa para no asistir a su cena de cumpleaños, ya que encontraré allí a mucha gente a la que no quiero ver (y muchos motivos más que necesitaría horas para explicar). Pero voy a ir. Cuando estoy nervioso se me da fatal mentir...

Así que esta mañana me he plantado en la calle y he comenzado a mirar escaparates como un gilipollas. ¿Qué regalarle? ¿Un libro? No, casi no lee. ¿Una película? Tiene el gusto en el culo para el cine. ¿Uno de esos galardones “al mejor amigo del mundo”? Qué va... Recuerdo que el año pasado le compré una camiseta de Jack Skellington de Pesadilla antes de Navidad (aunque él no había visto la peli, pero le gustó la camiseta), así que este año no puede ser otra camiseta. Tras dar vueltas sin saber a dónde ir durante media hora, entro en una tienda de discos y películas de segunda mano. Una tienda de lo más freaky, regentada por un personaje bastante patético que me reconoce porque ya he estado allí muchas veces, y me habla de una oferta de 3x2 en Vhs que ya conozco (además está indicada con carteles por todas partes). Tras mucho mirar y aguantar la conversación del dueño, me decido: Un disco de tributo a los Ramones (We’re a happy family) que yo ya tengo y me encanta, y un dvd del concierto de Jimmy Hendrix en Woodstock (que no sé si le gustara, pero más le vale). ¿Pero eso es todo? No, no....entre un pequeño apartado de pósters horribles (en su mayoría de UPA Dance y de OT) descubro una auténtica joya......

Mi poster Rocky Horror.jpg
¡¡¡Un póster de The Rocky Horror Picture Show!!! (Que ya he colgado en mi cuarto y por el cual seguro que Delirio se muere de envidia pues mola más que el suyo :p)

He vuelto a casa satisfecho con lo adquirido (sobretodo con mi póster), pero ahora mismo se me plantea una duda.... ¿Quedará mal que le haya comprado a mi amigo un disco y un dvd de segunda mano? Están casi impecables, pero sabrá que son de segunda mano. Si me lo regalaran a mí no me importaría lo más mínimo, pero no se, la verdad es que parece muy de tirao...

Escrito por William Holden a las 06:57 PM | Comentarios (9)

Septiembre 08, 2004

Sobredosis de test

Siempre vienen bien para subir un poco la autoestima, aunque sea una tontería.


Which Rocky Horror Picture Show character are you?

Eddie

An Ex-Delivery Boy

Personality Test Results

Click Here to Take This Quiz
Brought to you by YouThink.com quizzes and personality tests.

Yo quería ser Riff Raff, pero coño....Hot Patootie bless my soul!


What book would I recommend to you?

Graceland by Chris Abani

A Nigerean Boy wants to become and Elvis impersonator. He deals with issues such as race and his family and their prejudices as well as what it means to be a man.

Personality Test Results

Click Here to Take This Quiz
Brought to you by YouThink.com quizzes and personality tests.

Lo tendré en cuenta en mi próxima visita al Fnac...


What comedy movie is your life based on?

Mallrats

You, basically, have no life. It consists of trying to get laid and drinking and smoking up. Lucky for you, you get the whole mall yourself during the day.

Personality Test Results

Click Here to Take This Quiz
Brought to you by YouThink.com quizzes and personality tests.

Aunque debo haberla visto seis veces, no se porque Mallrats es la elegida....si ni siquiera me gustan los cómics! (pero Jason Lee mola mucho)


What 80`s movie are you?

Gremlins

Personality Test Results

Click Here to Take This Quiz
Brought to you by YouThink.com quizzes and personality tests.

Sorprendente, pensé que sería La chica de rosa o El club de los cinco....


How funkafied are you?

George Clinton be thine name!

You are the original Funkmaster. Prepare to board the spaceship. Repeat after me: "I pledge allegiance, to the funk..."

Personality Test Results

Click Here to Take This Quiz
Brought to you by YouThink.com quizzes and personality tests.

No soy tan funky, es que era muy fácil que saliera lo que quisieras en este test....


Which Family Guy character are you?

Quagmire

You love to have company with the ladies. You also would never let a large, powerful boyfriend get in your way.

Personality Test Results

Click Here to Take This Quiz
Brought to you by YouThink.com quizzes and personality tests.

E igual en este. Mejor un pervertido que ser un bebé malvado y misógino..


Which Daria charactar are you?

Daria

You think you know everything and you hold yourself higher than everyone else.

Personality Test Results

Click Here to Take This Quiz
Brought to you by YouThink.com quizzes and personality tests.

Bah, ya lo sabía de antes...

Escrito por William Holden a las 11:59 PM | Comentarios (5)

¿Qué Beatle eres?


What Beatle are you?

John Lennon

You enjoy poetry, painting & a fine wine. A lover not a fighter.

Personality Test Results

Click Here to Take This Quiz
Brought to you by YouThink.com quizzes and personality tests.

Menos mal, John Lennon, si me sale que soy Paul McCartney me pego un tiro....¡Qué mania le tengo a McCartney!

Escrito por William Holden a las 08:59 PM | Comentarios (10)

¿Qué cancion de Bob Dylan eres?


Which Bob Dylan song are you?

Tangled Up In Blue

Personality Test Results

Click Here to Take This Quiz
Brought to you by YouThink.com quizzes and personality tests.

Que fraude, siempre pensé que sería Like a rolling stone...

Escrito por William Holden a las 08:50 PM | Comentarios (6)

Ser hippie hoy en día

Todos pasamos por malas épocas. Hay quien tiene una época gótica, una época punk radical, una época de escuchar bandas de ska medio comunistas y medio anarquistas, una época de fan de Backstreet Boys, una época de concienciado sociopolítico que espera salvar el mundo....en fin, infinidades de tendencias llega a seguir la gente, pero seguramente la época por la que más gente pasa es por la de simpatía hacia el movimiento hippie. Yo pasé por esa época también, entre los 16 y los 17 años, pero en mi defensa alegaré que era una época de confusión y que aún no había descubierto muy bien lo que me gustaba.

Casi todo el mundo tiene simpatía hacia los hippies, porque está claro que son incapaces de hacer daño a nadie, pero no todo el mundo puede ser hippy. Ahí van algunos requisitos necesarios para formar parte de ese colectivo que he ido descubriendo gracias a los sucedáneos de hippies que conozco:

- Tienen que gustarte mucho las hadas, y tiene que gustarte dibujarlas en cualquier parte. ¿Por qué? Por que los hippies aman la naturaleza y no hay nada más propio de la naturaleza que un hada ¿verdad? Si no te gustan las hadas o sencillamente estás tan seguro de que no existen que pasas de esa tontería, no vales para hippie.
- Tienes que decir que te habría encantado estar en Woodstock, aunque no hace falta que sepas en que año tuvo lugar el festival.
- No necesitas escuchar discos de Janis Joplin o de Bob Dylan, basta con que te vistas como ellos, y sí tu grupo favorito es Extremoduro no pasa nada.
- Tienes que ir todo el día colocado. No basta con fumar un porro cuando sales por la noche, no, has de hablar como un fumeta a todas horas. Además, has de llevar imágenes de una hoja de Marihuana en tantos sitios como puedas, aunque sólo fumes apaleado de mierda.
- Ha de gustarte el reagge, aunque no hace falta que sepas que el reagge proviene del ska que a su vez proviene del jazz. Eso nunca.
- Te han de “molar mogollón” todas las culturas africanas y las percusiones. Y no basta con decir que te gustan, has de decir que te “molan mogollón”.
- Tú máxima aspiración ha de ser vivir en una cabaña en la playa con tu gente. Si piensas estudiar medicina, o algo similar con lo que realmente puedas ayudar a la sociedad, despídete de ser hippie.
- Es recomendable, aunque no exactamente un requisito, el no tener grandes conocimientos históricos, sobretodo acerca de la segunda Guerra Mundial o sobre la guerra de Vietnam. Basta con decir que estás en contra de la guerra, sin saber que condiciones se dieron para que éstas se produjeran.
- Y finalmente, para ser hippie es estrictamente necesario no pensar por ti mismo, sino dejarte llevar por frases típicas y por lo que se supone que debe pensar un hippie.

35660.jpg

Las modas pasan pero está claro que las ideologías son algo más duraderas. Yo veo ahora mismo tan ilógico ser hippie como ser renacentista o modernista. Es algo pasado de moda, que estuvo bien en su época pero que ha quedado desfasado.

Así que recordad niños: ¡no intentéis ser hippies en casa!

Escrito por William Holden a las 12:25 AM | Comentarios (40)

Septiembre 07, 2004

Busco Trabajo

Hoy ha sido mi primer día oficial de busqueda de un trabajo de Diseñador Gráfico o Maquetador y aunque he encontrado algunas ofertas, me parece que tardaré tiempo en encontrar un trabajo en el que me acepten. El tiempo para hacer la matrícula en la escuela de cine se reduce poco a poco y antes tengo que conseguir el trabajo (es lo acordado con mis progenitores, que me suministran parte del dinero de la matrícula) así que aprovecho esta página para pedir que si alguien sabe de un sitio donde requieran a un Técnico Superior en Diseño y Producción Editorial, que me lo haga saber. Soy muy currante y me encanta el rock and roll.

Si no encuentro trabajo pronto, acabaré como esté simpático caballero. La idea no es mala.

begger.jpg

Escrito por William Holden a las 12:50 AM | Comentarios (5)

Septiembre 05, 2004

How can you look at me as if I was another one of your deals?

Hacía mucho que no oía esta canción de Dire Straits con la atención que requiere y hoy viendo el videoclip (que es tristemente malo) en el VH1 he tenido un "momento Zen" de los que diría alguien que yo me sé. La traducción la he encontrado por ahi y algunos versos no me cuadran como yo los entendía, pero estoy demasiado vago para currarme yo una traducción propia....

Romeo, enfermo de amor, canta una serenata callejera
deprimiendo a todo el mundo con su canción de amor.
Encuentra una farola apropiada, sale de las sombras,
y dice algo así como: "¿Qué hay de nosotros, nena?"

Juliet dice: "¡Ah! ¡Es Romeo!, casi me matas del susto"
Él, bajo la ventana. Ella canta "¡Laralá! Mi chico ha vuelto"
No deberías venir por aquí, despertando a la gente con tus canciones.
De todos modos, ¿qué le vamos a hacer?

"Julieta, los dados estaban trucados desde el principio
y aposté y estallaste en mi corazón
y olvido, olvido la canción de la película.
¿Cuándo te vas a dar cuenta de que, simplemente, no era el mejor momento? Julieta"

Van por distintas calles, calles de vergüenza
ambas sucias, ambas vulgares, y el sueño era el mismo.
Y soñé tu sueño por ti y ahora tu sueño es real.
¿Cómo me puedes mirar como si yo fuera uno mas de tus líos?

Puedes ceder por cadenas de plata, puedes ceder por cadenas de oro,
puedes enamorarte de atractivos desconocidos y de sus promesas.
Tu me lo prometiste todo, me prometiste el oro y el moro,
y ahora sólo sueltas: "¿Romeo? Ah! Sí, tuve una historia con él."

Julieta, cuando hacíamos el amor solías llorar
Te decía: "Te quiero como a las estrellas del firmamento. Te querré hasta la muerte"
Hay un lugar para nosotros, ya conoces la canción
¿Cuándo te vas a dar cuenta de que no era el momento apropiado, Julieta?

No se hablar como lo hacen en TV
y no se hacer una canción de amor como se debería hacer.
No lo puedo hacer todo, pero haría cualquier cosa por ti.
No puedo hacer nada excepto estar enamorado de ti.

Todo lo que hago es extrañarte, y a la forma como estabamos juntos.
Todo lo que hago es mantener el latido y las malas compañías.
Todo lo que hago es besarte a través de los versos de un poema.
Julieta, haría las estrellas contigo en cualquier momento.

Julieta, cuando hacíamos el amor solías llorar.
Te decía: "Te quiero como a las estrellas del cielo. Te querré hasta la muerte"
Hay un lugar para nosotros, ya conoces la canción
¿Cuándo te vas a dar cuenta de que no era el momento apropiado, Julieta?

Romeo, enfermo de amor, canta una serenata callejera
deprimiendo a todo el mundo con su canción de amor.
Encuentra una farola apropiada, sale de las sombras,
y dice algo así como: "¿Qué hay de nosotros, nena?"

(Dire Straits - Romeo & Juliet)

Escrito por William Holden a las 09:44 PM | Comentarios (6)

Septiembre 02, 2004

Odio a Carlos Latre

Todo lo relacionado con Crónicas Marcianas apesta. Creo que apesta hasta un nivel jamás alcanzado por ningún otro programa de este país, y a eso contribuyen en gran parte sus fieles teleespectadores, que convierten a cualquier capullo que aparezca allí en poco menos que un héroe nacional. Pasó con Boris Izaguirre, con Manel Fuentes y ahora con Carlos Latre.

El efecto Boris por suerte ya está desaparecido; El efecto Fuentes aún dura, y eso que su programa de Telecinco es horrible (las entrevistas con esos simpáticos políticos están insultantemente preparadas para que queden bien ante las cámaras y evaden toda polémica), y el que ahora hace en TV3 no haría reír ni al mítico Poli Risitas de El Informal. Sin embargo, el que más rabia me da ahora mismo es el maldito Latre.

No me parece gracioso en absoluto, y quiero dejarlo claro desde el principio. Es un buen imitador, pero cuando hace de algunos de sus personajes no dice cosas graciosas. ¿Y acaso es el mejor imitador que ha habido? En absoluto, lo de imitar es más viejo que el cagar (uy me ha salido un pareado) y es un recurso fácil que la mayoría de humoristas acaban arrinconando tarde o temprano. No es más que un imitador mediático sin nada personal que aportar para hacer reír y confío en que pronto su popularidad se irá al garete. Para colmo, ahora dobla a Garfield.... y con una voz horrible que a mí, que desde niño he sido un lector empedernido de las historias de Garfield, se me antoja como la más antagónica posible a la que he imaginado que tendría. ¿Garfield con voz de pito? ¿Soy el único que piensa que lo que le va es una voz grave y apática? Bueno, como seguro que la película es un truño qué más da.... Lo que sí me repatea hasta causarme un cabreo considerable es que meta cuñas de Crónicas Marcians tales como “y eso” o “raro raro raro” en la película. ¿Qué gracia hará eso dentro de 10 años cuando la vea un niño que jamás conoció Crónicas Marcianas? Ni siquiera hace gracia ahora.

A ver si se pasa la moda de poner a los personajes de animación voces de personajes mediáticos y ponen a actores de doblaje profesionales que no destrocen a los personajes con sus patéticas frases supuestamente graciosas.

p33_4.jpg


PD: Y ahora que los fans de Carlos Latre me ataquen, ya estoy curado de espantos...

Escrito por William Holden a las 11:01 PM | Comentarios (10)

Septiembre 01, 2004

Tú haces planes y la vida te los cambia (esta vez a mejor)

Yo tenía un plan para septiembre. Bueno, yo tenía un plan detrás de otro la verdad.... Durante todo el invierno y más o menos hasta semana santa tenía clarísimo que este verano me lo pasaría trabajando en Inglaterra con un amigo; y no, al final los dos nos rajamos. Yo cambié ese plan por el de irme a Madrid a trabajar, en principio para julio, pero no. Todo el verano he estado con la idea de que al llegar septiembre cogería la maleta y me plantaría en Madrid. Pero no. Mucho antes de todas estas escapadas que planeaba había algo que deseaba con más intensidad y que tampoco conseguía, que era estudiar en una escuela de cine. Durante un tiempo la idea dejó de parecerme algo vital, pero lo cierto es que no podría morirme con la conciencia tranquila sin al menos haber hecho algo para meterme en el mundo del cine.

La escuela a la que voy a ir es insultantemente cara, como casi todas, pero es a la que siempre he querido ir. No tenía posibilidad de ir este año porque los ahorros no me llegan, pero a última hora mi padre me ha dicho que me va a prestar el dinero que me hace falta para la matrícula del primer año, y yo se lo voy a devolver. Siempre he odiado a los que tienen lo que tienen gracias a sus papis, así que no voy a ser uno de ellos. Ese orgullo implica un sacrificio que no es otro que el de compaginar las clases con un trabajo a jornada completa y estar pagando una burrada por las clases durante tres años. Así que durante los próximos tres años, adiós a sacarme el carnet de conducir, adiós a un coche, adiós a unas vacaciones como dios manda, adiós a vivir fuera de casa.... y sobretodo adiós a Inglaterra y adiós a Madrid.

Hola séptimo arte.

kubrick.jpg

Escrito por William Holden a las 07:39 PM | Comentarios (5)