Septiembre 29, 2005

Mejor solo que mal acompañado

El próximo día 12, coincidiendo con mi segunda semana de vacaciones me voy a Londres. Me ha costado mucho decidirme a hacer este viaje porque lo hago solo. Porque lo tengo que hacer solo, mejor dicho. A nadie le iba bien acompañarme, todo el mundo trabajaba o estudiaba en esas fechas, y quien aún podía cogerse unos días de vacaciones, resulta que no podía costearse el viaje. Así, considero la realización de este viaje una victoria mía contra los contratiempos que se me han presentado.

¿Será cierto el dicho de “mejor solo que mal acompañado”? En fin, me voy a londres y es lo que importa. Una cosa menos que hacer en la vida antes de morirme. Rock & Roll.

londresmasivo.jpg

Escrito por W. Holden a las 05:30 PM | Comentarios (5)

Septiembre 25, 2005

Un perro en busca de nombre

A mi hermana le regalaron un cachorrito hace unos días. Yo odio a los perros; lo suficiente como para no querer tener uno, aunque no lo suficiente como para no acariciarlos y hacer tonterias con ellos. Este no es el perro más guapo del mundo, pero es pequeño y tiene su gracia.

El nombre provisional del perro ha sido Coco. A mi me parece una mierda. Me han pedido que eligiera un nombre, ya que consideran que tengo buenas ideas para eso. He sugerido que le llamen Humphrey. No ha triunfado. Durante unas horas el nombre de Elvis nos ha hecho gracia, pero mi cuñado ha dicho que no quiere tener que llamarlo así por la calle y que todo el mundo le mire. También he sugerido Woody, y aunque mola, han declinado mi oferta. Probablemente le seguirán llamando Coco. Que les den. De todas formas yo la mayoría de las veces le he llamado "perro tonto".

0000029.JPG
Nota aclaratoria: El perro es el de la izquierda.

Escrito por W. Holden a las 10:20 PM | Comentarios (8)

El concierto al que estuve a punto de ir pero al que al final no fui

Yo esta noche tenía que estar viendo a los Hellacopters en la sala Apolo, practicando el “air guitar”, dejándome la voz gritando letras en inglés inventadas, y sudando entre cientos de melenudos. Sin embargo aquí estoy en casa aburrido frente al ordenador, viendo videos musicales bajados del Emule.

Me has dejado tirado, querida Azid, sin ni siquiera decirme por qué, y como me huelo que puede pasar lo mismo para el concierto de Stereophonics, tendré que guardarme un as en la manga.

hellacopters.jpg
Quizá os vea en la próxima gira, chavales.

Escrito por W. Holden a las 01:47 AM | Comentarios (1)

Septiembre 18, 2005

¿Sois tontos o coméis mierda?

Aunque yo queria ver Guia del autoestopista galáctico, ayer fui a ver El secreto de los hermanos Grimm, porque mi primo ya la había ido a ver sin mí. No se lo perdonaré.

No acostumbro a escribir aquí críticas sobre las películas que veo, no sé muy bien por qué. Tal vez porque no me interesan mucho las que leo en otros blogs y doy por sentado a que los demás tampoco les interesaran las mías. Quizás porque creo que las críticas las han de hacer los críticos, sean buenos o malos, que para algo viven de ellas, y no los aficionados de tres al cuarto como yo o cualquier otro.

El caso es que esto tampoco va a ser una crítica. Sólo voy a decir que la película es un truño, el guión una gilipollez llena de sandeces que no sé como alguien se puede tragar. Es una de las historias menos interesantes que he visto en mucho tiempo, no engancha en absoluto salvo un par de secuencias de acción. Los efectos especiales son buenos, Matt Damon no sabe meterse en el papel (cosa difícil cuando le toca un personaje sobre el que se profundiza tan poco), estéticamente es envidiable y los movimientos de cámara de Terry Gilliam son geniales (porque es bueno y ya lo ha demostrado antes).

Una película de mierda que no irá mal en taquilla y que cuando llegue a los videoclubs estará muy solicitada.

Algo que me aterró fue que al finalizar la película aparece un cartel que dice “ Y fueron felices y comieron perdices…” y después otro que dice “…O tal vez no”. La gente rió en el cine. ¡RIERON CON ESO!

A la gente le gusta comer mierda, está claro.

PD: Terry Gilliam, tú antes molabas tío. Si vas mal de dinero te hacemos una colecta, pero no te degrades dirigiendo estas mierdas.

Escrito por W. Holden a las 07:06 PM | Comentarios (5)

Septiembre 17, 2005

Madrid versión 2.0

polaroids.jpg

Escrito por W. Holden a las 05:43 PM | Comentarios (10)

Septiembre 11, 2005

Me hago viejo

Es triste pero cierto. El viernes tuve la ocasión de confirmar lo que ya sospechaba, que los años pesan.

Bailar a empujones…me pregunto a quién se le ocurriría, como surgiría. Habría que hacer un monumento a los que lo inventaron.

De eso trató mi noche del viernes, de emborracharme, de bailar a empujones canciones de Millencolin y de Queens Of The Stone Age, de tirar piedas a los semáforos, de dormirme en el metro al volver a casa…

Me lo pasé bien, en la euforia de los empujones y el apogeo de la embriaguez, pero cuando llegué a casa me di cuenta de que eso ya no es para mí. Demasiado viejo. Sólo 22 años, vale, pero demasiado viejo por dentro.

Hace semanas que estoy pensando en hacer un cambio, en salir menos de fiesta e ir más al cine, ir a ver exposiciones, ir a ver más conciertos, ir a bares guapos, cenar más fuera de casa. El problema es que necesitas gente para hacer esas cosas, y mis amigos no me acompañarían a ver las películas que quiero ver, por no hablar de los conciertos y las exposiciones… La única solución es comenzar a hacer las cosas solo. No me importa demasiado, ya he ido muchas veces solo al cine y he de decir que es mucho mejor. Supongo que lo que me preocupa es dejar de ver a mis amigos por hacer las cosas que quiero hacer. Es un sacrificio arriesgado.

Esta tarde, por ejemplo, me voy al Melies a ver El Apartamento de Billy Wilder. Solo naturalmente.

Escrito por W. Holden a las 03:49 PM | Comentarios (3)

Septiembre 07, 2005

Los 500 mejores discos...o no.

La Rolling Stone de este mes trae un especial sobre los 500 mejores discos de la historia. La lista ha sido realizada mediante la votación de muchísimos músicos, productores, y periodistas y escritores relacionados con el mundo de la música. Esta lista, como todas las que elabora esta revista, apesta a tópicos. Además hay varias cosas que me han llamado la atención:

- Entre los diez mejores discos, cuatro son de los Beatles. Vale, son los más grandes y bla bla bla, ¿pero no es pasarse? No se le puede dar atribuir a un único grupo el 40% de la mejor música, creo yo.
- Los discos de “Greatest Hits” deberían estar prohibidos en esta lista. Especialmente cuando ya hay incluido otro disco de estudio del mismo grupo.
- ¿Eminem? ¿Con dos discos en la lista? Sin comentarios…
- Tom Petty no aparece hasta el puesto 313….pobrecillo.
- Demasiado Country, demasiado Hip-Hop.
- ¿Sólo un disco de Queen y cinco de U2? Voy preparando la recortada…
- ¿Qué hay de Marc Bolan y T-Rex?
- ¿Nadie se acuerda de Deep Purple? (Inserten aplauso sarcástico aquí) Tenían una canción algo conocida cuya guitarra hacía “chan chan chan…”. Increíble que el Machine Head no esté entre los 500 mejores.

PD: Los redactores de la revista tienen un blog en la misma página. Eso si que mola.

Escrito por W. Holden a las 09:21 PM | Comentarios (20)

Septiembre 04, 2005

Toy Story

plastelina.jpg


¿Que harán estos muñecos de plastelina cuando no estoy en mi cuarto?

Escrito por W. Holden a las 08:34 PM | Comentarios (4)

La historia del blog de Matías

Tira comica.jpg


PD: Visitad su blog. Mola.
PD2: La tira la he hecho en esta página, pero no había forma de guardarla y he tenido que imprimirla y escanearla. En el año 2005, parece mentira....
PD3: Matías cree que en la tira le he hecho quedar como un pringado. Lo cierto es que el pringado fui yo. Disculpas.
PD4: Muchos quebraderos de cabeza me ha llevado meter la tira y que la letra se pueda leer. Para verla entera hay que entrar en el post, y no verlo desde la pantalla principal con los demás. En el año 2005, parece mentira....

Escrito por W. Holden a las 07:53 PM | Comentarios (3)

Septiembre 03, 2005

William Holden Featuring Natch Scratch

En el mundo del pop hay una nueva máxima si se pretende tener éxito y es hacer un dueto con un rapero. Lo han hecho todos: Gwen Stefani, Justin Timberlake, Christina Aguilera, Gorillaz, Jennifer Lopez, Destiny’s Child, y más que me olvido. No es nada nuevo. Aerosmith ya contaron con Run DMC en Walk this way hace más de quince años. Pero ahora es algo exagerado. Colaborar con raperos es sinónimo de éxito.

Yo me pregunto: ¿servirá esa fórmula también para la vida cotidiana? Es decir, supongamos que yo contrato a un rapero para que tres días a la semana esté a mi lado en todo lo que haga: Ir al trabajo, salir a tomar algo, cenar con mis padres….todo, absolutamente todo. Haría mi vida normal mientras el rapero iría haciendo de las suyas, rapeando de vez en cuando. ¿Me convertirá eso en alguien de éxito? ¿Se me echarán las chicas encima? ¿Me ascenderán en el trabajo? ¿Seré conocido en todos los bares de la ciudad? ¿Pensarán mis padres por fin que hago algo bien?

Sinceramente lo dudo, pero es todo lo que puedo aportar al blog en la sobremesa de un sábado.

PD: Odio a muerte el hip hop. De hecho, si pudiera elegir tres personas para que murieran al instante serían Eminem, 50 cent, y Snoop Dog.

Escrito por W. Holden a las 04:41 PM | Comentarios (4)