Octubre 25, 2005

La portada de mi primer disco

Parida.jpg


Hoy revisaba imágenes que habia "tunneado" con el Photoshop y me he encontrado con esto. Tiene más de un año y ni recordaba haberlo hecho (hasta me he planteado si lo había hecho Azid). Un día de estos dejo de esnifar pegamento, lo prometo.

Escrito por W. Holden a las 10:35 PM | Comentarios (3)

Octubre 24, 2005

Disfraces de Halloween

Voy a disfrazarme para Halloween por primera vez y no sé que disfraz elegir. La gracia está en disfrazarse de algo que de miedo (porque yo quería disfrazarme del cantante de Boney M, pero tendré que dejarlo para el aún lejano Carnaval), pero resulta que a mí no me da miedo lo típico. Vampiros, zombis, fantasmas, Frankenstein, la momia, el hombre-lobo… son chorradas. Hay personas reales en este mundo cuya presencia creo que da mucho más miedo que la de estos mitos del terror. Si he de ser fiel a mi propia cultura del terror, debería disfrazarme de alguna de las siguientes personas:

La Duquesa de Alba

duquesa.jpg

De rostro infranqueable y con una voz que se te mete en el cerebro y no te deja, esta anciana aristócrata sería la última persona que quisiera ver al otro lado de la cortina del baño.

Michael Jackson

michaeljackson.jpg

El artista pop que anhela protagonizar la segunda parte de El hombre elefante es el personaje más adecuado para asustar a los niños…... digamos…..para meterles “el miedo” en el cuerpo….ejem…..

Leticia Sabater

leticiasabater.jpg

Muy borracho tendría que ir para aceptar disfrazarme de Leticia Sabater, pero sí, considero que es un personaje que infunde el terror allá donde va.

Benedicto XVI

BENEDICTOXVI.jpg

A mí me da miedo, ¿qué pasa? Tienes la sonrisa más falsa que he visto en mi vida. Con esa cara de mala persona no sé cómo ha llegado a ser el presidente de Disneylandia….

Mr. Klander

klander.jpg

Este tio no sé quién coño es, pero me ha aparecido su foto al buscar “Klander” en el Google y su cara me resulta curiosa. Tiene cara de psicópata ¿no? (¿Qué por qué buscaba yo “Klander” en el Google? ….esto….hmmm….uy, me llaman del almacén….)

Pero bueno, supongo que al final me disfrazaré de zombi o algo así. Podría ser peor, podría ir de Fernando Alonso.

Escrito por W. Holden a las 06:25 PM | Comentarios (4)

Octubre 23, 2005

Me llamo William Holden y tengo un problema (detrás de otro)

Hay gente despistada, pero creo que me llevo la palma. Esta semana Azid me confesó que me había robado una chapa de AC/DC de mi mochila (también llamada “bolso” o “complemento masculino”) sin que yo me diera cuenta. Visto así no parece nada del otro mundo, pero si tenemos en cuenta que me la robó en julio y que yo me he dado cuenta en octubre, y no precisamente por mi perspicacia sino porque ella me lo ha confesado, dándose además el caso de que utilizo la mochila cada día y que casi es como una prolongación de mi cuerpo, que la ausencia de la chapa es tan grave como el hecho de que me hubiera salido un antojo en el brazo en forma de Angus Young tocando la guitarra sin que me diera cuenta.

Y como una foto vale más que mil palabras:

mochilasinchapa.jpg
Esta es mi mochila a día de hoy

mochilaconchapa.jpg
Esta sería mi mochila si Azid no me hubiera robado la chapa de AC/DC.


Aprovecho la ocasión para pedir que si alguien más me ha robado algo en los últimos meses o años sin que yo me haya percatado aún, por favor confíese su crimen y seré piadoso.

Y a ti Azid te digo….. ¡ME DEBES UNA CHAPA SO PERRA!


PD: Sé que la recreación de la chapa me ha quedado cutrísima pero ¿para qué voy a hacerlo mejor?

Escrito por W. Holden a las 04:59 PM | Comentarios (3)

Octubre 18, 2005

La gran evasión (segunda parte)

Jueves 13 de Octubre de 2005

He dormido unas doce horas. Con el estómago vacío cojo el metro hasta Picadilly Circus. No me impresiona como esperaba. Sólo es una puta plaza. Mucha gente y mucha lluevia. Ando y ando sin saber dónde voy. Camino por el Soho bajo la lluvia, viendo enormes carteles de musicales, con los bajos de los pantalones empapados y los pies húmedos. Desayuno en la parte de arriba de un Burger King mientras veo como bajo la lluvia unos hombres cuelgan un cartel de la nueva peli de Tim Burton. Maldigo todas las veces que he dicho que me gusta la lluvia; la odio, es deprimente. Me fumo un cigarro en la puerta del Burger King, refugiado de la p-u-t-a lluvia, y me voy hacia Covent Garden.

El mercado de Covent Garden tiene un encanto único (y además deja de llover cuando llego). Veo a un grupo tocar música clásica en él. Entro en una tienda llamada London Rocks donde todas las dependientas son japonesas; la mercancía mola, pero es carísima y casi no hay nada que no pueda encontrar en Barcelona. Entro en otra tienda, una de juguetes y chorradas guays, en la que compro cosas para para t. En el Jubilee Market me autoregalo una camiseta en la que sale Michael Caine.

Más animado tras las compras, me voy hasta el Palacio de Buckinham. El Palacio en sí me la pela bastante. Lo veo, le hago una foto, y me largo hacia los parques que hay detrás. Camino por Birdcage Walk hasta llegar a Westiminister. El Big Ben, Houses of Parliament, la Abadía, y esas cosas. Cojo el metro y vuelvo hacia Victoria. Como algo en un Puccino’s donde robo unos sobres de azúcar con frases ingeniosas . La decoración es como diría alguien “hipermegamona”.

Doy una vuelta por Chelsea, pero no me interesa nada de lo que veo.

Vuelvo a Victoria. En la estación compro el Evening Standard, que vale 40 peniques, porque con él regalan un paraguas rojo. No puedo dejar pasar esa ganga en una ciudad tan sumamente cara donde encima llueve tanto. Cuando lo abro veo que tiene el logo del Grupo Santander. Fuck.

Voy a Oxford Street. Tremendo bullicio. Está lleno de tiendas, pero las mismas que se encuentran en Paseo de Gracia. Entro en un HMV y me compro tres discos por 15 libras: Rolling Stones – Exile on Maine Street; Patti Smith – Horses; y Stevie Wonder – Talking Book.

Vuelvo al hostal. Me mancho mi sudadera negra al bajar a recepción y apoydarme en el marco de una puerta recién pintado de lila. Fuck!. Le envio una postal a t. y también la llamo desde una cabina. Dejo un mensaje en el contestador a mis padres: “Siento no haber llamado antes. Lo estoy pasando bien. Llueve. No hace frío. Bla bla bla. Vuelvo el sábado por la noche.” Cento en una pizzería llamada Royal Cron regida por unos pakistaníes jóvenes. El local no solo no inspira confianza sino que me preparo psicológicamente para que en cualquier momento entre algún herido lleno de sangre a refugiarse en la trastienda o para que un BMW aparque en la puerta y salga un tío que dispare a quemarropa con un Kalasnikov. Nada de eso sucede.

Vuelvo a litera de arriba del hostal. Un chico de Nueva Zelanda me dice que si quiero acompañarle a un pub, pero paso. Hablamos un poco y parece majo, un cabra loca.

Viernes 14 de Octubre de 2005

Me despierto sobre las siete de la mañana. En el lavabo coincido con un tio gordo y barbudo al que saludo con una vocecila ridícula que dice “hi”; él me replica con un sonoro “morning” que retumba tanto que casi mueve de su sitio la taza del water.

Bajo a la calle y desayuno en una cafetería. Pido un Tradicional Breakfast y me ponen un plato tan enorme que casi me sale por las orejas. El café no está mal, tras vaciar medio bote de azúcar en él.

Como la Northern Line está cerrada decido ir a Camden caminano. Voy por Euston Road y luego hasta el final de Eversholt Street que me deja en Camden Town. Pregunto a unos policias como llegar al mercado y me suelta un rollo y lo poco que entiendo es: “This street…right…three…cross the bridge…left….”. Resulta estar en esa calle, le sobran explicaciones.

Camden es tan guay y multicultural como lo pintan y saca mi lado más consumista. En una tienda me compro un jersey rollo “vengo de los Andes”. En un puesto de chinos compro dos camisetas de manga corta. Paso por un puesto de música y suena una versión de Revolution de los Beatles que nunca he oído. Le pregunto al chico y me dice que es un disco acústico de una grabación en casa de George Harrison con los temas que más tarde compondrían el White Album. Miro el disco y parece pirata. Le pregunto si lo es y me dice “It’s never been released” y no sé que más, o sea que sí lo es. Doce libras, pero no he venido aquí para quedarme con la miel en los labios. Paseando por una calle, con la intención ya de volver al hostal, entro en una tienda y hablo con el dependiente y sin quererlo realmente acabo comprando tres pulseras. Voy a otro mercadillo, sólo para mirar y acabo comprando una camiseta de The Libertines. Me voy al hostal, antes de que Camden me deje arruinado, y dejo las compras.

Voy hasta Tower Hill y le hago una foto panorámica a la torre de Londres y me siento en un banco a escribir. Luego voy hacia Westminister y hago más fotos al Big Ben, al Parlamento, y otra a la "Noria of the fucking millenium". Decido ir a la National Gallery, que es gratis, así que cojo el metro hasta Picadilly, donde unos hindúes graban un videoclip pop, y voy andando hasta Trafalgar Square, pero me entra hambre y decido ir a comer antes del museo. Doy una vuelta y llego a Chinatown, que parece estar de fiestas. Ningún sitio me convence así que al final entro en un “badulake” y compro un sándwich, bebida y un paquete de Lucky que me cuesta un ojo de la cara y me a Trafalgar Square a comer. Siete millones de palomas vienen hacia mí cuando saco el sándwich. Oigo hablar castellano por todas partes.

La National Gallery impresiona. Los Monet y los Turner siguen siendo mis favoritos aunque en todas las salas hay cuadros geniales. Me siento en un sofá en la Sackler Room, frente al cuadro de un caballo, y casi me quedo frito. Al salir veo que en la embajada de Canadá hay una exposición de fotos hechas por Brian Adams.

Estoy cansado así que vuelvo al hostal. El chico de Nueva Zelanda y dos personas más se han largado de la habitación y en su lugar hay un hombre francés y sus dos hijos. Se quedan flipados al verme, supongo que no tengo muy bien aspecto. Intento dormir pero no lo consigo porque por la calle del hostal pasan mil coches. Hay un tío rarísimo sentado en su litera con las piernas cruzadas sin hacer nada. Ayer por la tarde estaba igual. Supongo que no le gusta Londres.

Salgo a dar una vuelta por el barrio. King’s Cross es agobiante y está repleto de gente, como todo Londres supongo. El taxista hijoputa me dijo que tuviera cuidado porque era peligroso. Lo diría porque hay un kebab en cada esquina, pero a mí no me parece para tanto. Ceno abundantemente en un Burger King y cojo el metro y voy a Picadilly que está lleno de gente que va a ver musicales. Entro en uno de los pocos bares que no está lleno y me tomo una Guiness mientras veo un partido de fútbol en la tele. Voy a Covent Garden, que de noche es aún más guapo y tiene mucho ambiente y me siento a ver a un grupo de reggae. Cuando llego tocan “Turn your lights down low” con tanto sentimiento que casi me hacen llorar, y después “Jammin’” que es mi favorita de Bob Marley. Les echo unas monedas.


Sábado 15 de octube de 2005

Último día. Recojo mis cosas y me voy hacia la estación de Victoria. Dejo mis cosas en consigna, pero el tío que atiende ahí me dice que no puedo dejar el paraguas por no sé qué gilipollez. Lo acabo abandonando en la calle. Londres ha ganado esta batalla.

Desayuno en el Puccino’s que hay cerca de la estación mientras suena un disco de clásicos de Jazz. La chica que me atiende es muy simpática y mientras como se acerca a mí y hablamos. Es de la República Checa y vivió un año en Mallorca. Hablamos sobre Londres, lo que nos gusta y lo que no. Me hace pasar un rato agradable y cuando me despido de ella me desea suerte y a mí me da pena irme.

Camino hacia Hyde Park. Sólo son las diez de la mañana y en el parque hay poca gente. Me siento bajo un árbol y escucho el disco de los Beatles que compré. Es un parque genial pero por desgracia no lo disfruto del todo.

Voy en metro hasta Covent Garden (oooootra vez). Vuelve a estar el grupo de música clásica, que ésta vez interpreta una versión del Can’t take my eyes off you de Frankie Vallie. Soy una vuelta por el Soho y tomo un café una de las mil cafeterías italianas que hay. En Leicester Square vuelven a estar los hindúes grabando el videoclip. La gente se amontona para verlo y se parte con la coreografía. Entro en un HMV con la intención de matar el tiempo; me acabo comprando una camiseta de Led Zeppelin. Bajo andando hasta St. James’s Park y como hace sol aprovecho para tumbarme en la hierba. Quién me iba a decir el miércoles cuando llegué al hostal empapado que acabaría en manga corta y tomando el sol.

Vuelvo a la estación de Victoria, y en consigna me clavan ¡¡ONCE LIBRAS!! Por guardarme la maleta y una bola durante seis horas. Además no encuentran la maleta y he de entrar al almacén para reconocerla. Desde que vi al chico de consigna supe que era un cretino. Consigo juntar todas mis pertenencias en la maleta y a ésta le sale una cómica joroba. Cojo el Gatwick Expres que me cuesta sólo trece libras,lo que hace que me cabree un poco más con los de consigna. En el tren intento escribir pero le traqueteo convierte mi letra en un galimatías incluso para mí.

Llego al aeropuerto de Gatwick una hora antes de poder facturar. Encuentro un asiento y pongo los pies encima de mi jorobada maleta. Aquí se acaba, pienso. Los aeropuertos son muy fríos, las estaciones de tren tienen más glamour, así que no consigo ponerme melancólico ni nada. Tan solo vuelvo a casa. Podría ser peor, podría no haberme ido.

Escrito por W. Holden a las 09:48 PM | Comentarios (1)

Octubre 17, 2005

La gran evasión (primera parte)

Martes 11 de octubre de 2005

Viajo hacia Madrid. En el avión me siento en una fila de tres asientos yo solo, el sueño de un asocial (y además puedo estirar las piernas). Llego a Barajas y estoy muy perro para coger el metro así que voy en taxi hasta el hotel de Chamartín. Me lleva el taxista menos hablador del mundo: no me dirige la palabra.

Llego al hotel y al poner la tele sale el nuevo videoclip de Franz Ferdinand. Me tumbo un rato y fumo un par de cigarros y luego voy a buscar a t. a la facultad. Me equivoco de parada de metro y al final es ella que me viene a buscar a mí. Comemos en un sitio cuyo nombre no recuerdo.

Para el concierto de Stereophonics hay una cola enorme y un cartel de entradas agotadas. Tengo un sinvivir en el cuerpo que no se me va hasta que las entradas que tengo que recoger en taquilla están en mis manos. El concierto mola; Kelly Jones aparece con gafas de sol y chupa de cuerpo (que le duran dos o tres canciones) mientras suena Superman. Lástima que no sepa, o no quiera, conectar con el público de otra forma que no sea vacilando. Los punteos con la guitarra en vertical se repiten varias veces. Hay un momento en el que algo de la bateria se jode y tras unos momentos de parón Kelly Jones canta, únicamente con la compañía de su Fender, Maybe Tomorrow (creo que no esta preparado porque al bajista no le da tiempo de salir del escenario y se queda arrinconado). ¿Más anécdotas? Antes de un estribilllo de Bartender and the Thief Jones canta “The Ace of spades, the Ace of spades” seguramente sin otro motivo que no sea porque le sale de ahí. Uno de los mejores momentos llega cuando tocan Deadhead, hasta el grupo se queda asombrado de la respuesta del público. Faltan canciones (lo dice alguien a quien le gustan prácticamente todas las putas canciones de todos los putos discos de Stereophonics), y tal vez sobran Why y Traffic (que no es lo que más apetece escuchar en el tramo final). Acaban con Dakota.

Detalle curioso: cuando acaba el concierto t. y yo nos cruzamos con una mujer de la limpieza que lleva una camiseta que dice “Quiero un hijo gay”. Eso es una madre moderna.

Miércoles 12 de octubre de 2005

El avión hacia Londres sale con más de una hora de retraso. Durante el tiempo de espera me entran serias tentaciones de que quedarme en tierra, pero pienso “vaya mierda de post iba a escribir entonces”.

Durante el vuelo se me ocurren varias preguntas:

- ¿Por qué los uniformes de las azafatas de EasyJet son tan feos?
- ¿Por qué las azafatas de EasyJet son tan poco atractivas?
- ¿Por qué hay, además, tantos hombres trabajando de azafatos en EasyJet?
- ¿Por qué me ponen un vaso hasta arriba de café y tres dedales de leche?

Además se me ocurren algunas sugerencias para que las/los azafatas/os amenicen el vuelo:

- Que organicen un bingo y desde el telefonillo ese que tienen canten los números.
- Que cuenten chistes sobre ingleses.
- Que interpreten Hamlet.
- Que inflen balones de playa y los pasajeros los vayamos pasando con la mano.
- Que organicen competiciones de Break-Dance por el pasillo.


Aterrizo en Gatwick, que parece un aeropuerto desierto. No hay casi nadie salvo los de mi vuelo. Voy hasta la estación de tren y pregunto qué hacer par coger el metro hacia Whalthamstow. La chica de información no se entera debido a que me cuesta tanto pronunciarlo bien como a ella pronunciar Guadalajara o Villanueva de la Cañada. Al final nos entendemos.

Al salir de la estación de King’s Cross (había mirado mal mis apuntes para llegar al hostal) llueve mucho. Y cuanto más camino, más llueve. Me pongo nervioso y no sé hacia dónde he de ir, así que me subo a un taxi y le digo la calle. El taxista parece simpático y hablamos un poco del tiempo, cómo no. Mas tarde me daré cuenta de que es un hijoputa timador porque el hostal está a cinco minutos de la estación y en su taxi damos una vuelta bestial y tardamos al menos un cuarto de hora.

El hostal lo llevan unos hippies que intentan tapar con buen rollo las severas deficiencias de sus servicios. Es un edificio viejo y grande con un millón de pasillos por los que me pierdo. Comparto habitación con siete personas más y me ha tocado una litera de arriba a la que casi no puedo subir porque la mitad de mi escalera la tapa otra puta litera. Además apenas quepo en la cama. En el lavabo un cartel pide que se tire de la cadena al menos tres veces debido a la poca cantidad de agua que sale de la cisterna. Tiro cinco veces y mis residuos liquidos siguen visibles. Me digo a mi mismo “que les den”.

Tras dar unas vueltas por el barrio entro en un bar que se llama “The Water Rats”. Pido una Guiness. Hay una banda ensayando al fondo, en un escenario. El camarero me pregunta si estoy en alguno de los grupos que tocan hoy y pienso en decirle que si para aprovechar la más que segura barra libre, pero está claro que me desenmascarían en seguida. Más tarde coincido en uno de los viejos sofás con uno de los grupos que van a tocar y son unos clones de Brian Molko y me hace gracia estar a su lado escribiendo esto sobre ellos en mi cuaderno sin que se den cuenta. El bar cierra a las diez, me dice el camarero. Es normal que los ingleses adoren Lloret. Me vuelvo al hotel.

Escrito por W. Holden a las 04:25 PM | Comentarios (1)

Octubre 10, 2005

"La libertad es mía"

Mañana cojo un avión hacia madrid para ir al concierto de Stereophonics, y al día siguiente cojo uno hacia Londres para....ehmmm....desconectar, ¿por qué no? otra ciudad, otro país. Yo convertido en un guiri. Fotos al palacio de Buckinham, bebiendo Guinnes de la buena (la de aquí es mala), camisetas de "I'm with stupid", lo típico. Que le den a mi trabajo, que le den a mí familia, que le den a mis amigos y sus "males de amores", que os den, con perdón, a todos un poco. Me siento genial, me voy.

Birds flying high you know how I feel
Sun in the sky you know how I feel
Reeds driftin’ on by you know how I feel

It’s a new dawn
It’s a new day
It’s a new life
For me
And I’m feeling good

Fish in the sea you know how I feel
River running free you know how I feel
Blossom in the tree you know how I feel

It’s a new dawn
It’s a new day
It’s a new life
For me
And I’m feeling good

Dragonfly out in the sun you know what I mean, don’t you know
Butterflies all havin’ fun you know what I mean
Sleep in peace when day is done
And this old world is a new world
And a bold world
For me

Stars when you shine you know how I feel
Scent of the pine you know how I feel
Oh freedom is mine
And I know how I feel

It’s a new dawn
It’s a new day
It’s a new life
For me
And I’m feeling good

Muse - Feeling good

Tengo que hacer la maleta, nos leemos a la vuelta. Sed buenos, escuchad a Helpless de Neil Young, aunque no venga a cuento de nada.

Escrito por W. Holden a las 04:17 PM | Comentarios (2)

Octubre 03, 2005

Preparando el viaje


libras.jpg

Tenía los billetes y tenía el alojamiento. Ahora ya tengo el dinero también. Para cuatro días, creo que es bastante. No voy a alojarme en el ritz, ni a cenar langosta. Para la entrada a algunos museos, comprar camisetas, cosas molonas en Camden, y algunos singles de The Libertines y Stereophonics ya tengo.

Pero lo más gratificante de preparar el viaje no es otra cosa que hacer la selección musical. (Como mi reproductor de mp3 murió no me queda otra que grabar un cd y escribir en él "Viaje a Londres 2005". Mejor grabar un cd, ¿no? Los reproductores de mp3 son demasiado fríos, por muy cool que sean los Ipod.) El único requisito para las canciones que he grabado es que el grupo sea británico (iba a hacerlo con únicamente grupos ingleses, pero no puedo excluir a los Kaiser Chiefs, que me tienen enganchado, y a cierto grupo de Gales).

- Kaiser Chiefs - Everyday I love you less and less
- The Libertines - Last post on the bugle
- David Bowie - The man who sold the world
- Elton John - Staurday night's allright
- Postal Service - Such great heights
- New Order - Crystal
- The Rolling Stones - Mixed emotions
- Teenage Fanclub - About you
- Super Furry Animals - Rings around the world
- Supergrass - Grace
- The Animals - Don't let me be misunderstood
- The Clash - Janie Jones
- Judas Priest - Breaking the law
- Sex Pistols - Anarchy in the UK
- Franz Ferdinand - Do you want to
- Travis - Sing
- The Verve - Lucky man
- Blur - Girls & Boys
- The Jam - Beat surender
- Beatles - Revolution
- Hope of the states - Sadness on my back
- Radiohead - Airbag
- Oasis - Stand by me (acoustic)
- The Cure - Why can't I be you?
- The Stooges - Search & Destroy
- Joy Division - Transmission
- Nick Drake - Pink Moon (no pega ni con cola, pero me gusta)
- Jamiroquai - Deeper underground
- The Smiths - Panic
- Stereophonics - Vegas two times
- Muse - Blackout
- The Stranglers - Golden Brown
- The Darkness - Get your hands off my woman
- T-Rex - Ballrooms of Mars
- Thin Lizzy - The boys are back in town

Me lo paso genial con estas cosas.

Escrito por W. Holden a las 12:21 PM | Comentarios (7)