Abril 19, 2004

Sobre relativismo y cotidianidad.

123.jpg

Escrito por: Manuel DeSousa
granolo75@yahoo.com
“ Zara en España es como Graffiti en Venezuela”, “La Ice y el Perrito están saliendo buenos”, “ En EE.UU te compras casa y carro en tres meses”, “ En la U.C.V hay puros tira piedras comunistas revolucionarios “, “ Después de la Marihuana vienen las demás” .
La mayoría de las veces que nuestra percepción filtra semejantes afirmaciones tan debatibles, damos muestra de afirmación por motivos ajenos a la razón: cariño, aprecio, parentesco, vínculos corporativos ...

“ Zara en España es como Graffiti en Venezuela”, “La Ice y el Perrito están saliendo buenos”, “ En EE.UU te compras casa y carro en tres meses”, “ En la U.C.V hay puros tira piedras comunistas revolucionarios “, “ Después de la Marihuana vienen las demás” .
La mayoría de las veces que nuestra percepción filtra semejantes afirmaciones tan debatibles, damos muestra de afirmación por motivos ajenos a la razón: cariño, aprecio, parentesco, vínculos corporativos horizontales y demás excepciones afectivas. Quizás el empirismo auditivo sea el fundamento mas idóneo para argumentar de tal manera, las tendencias de la interacción verbal están determinadas por el comentario mas actualizado referente a las experiencias de cuartas y quintas personas.
¿ Cuantos no experimentamos la teoría del rumor en algún salón de clases de la escuela primaria? Tenemos una formación bañada por el influjo del rumor, en otras palabras, el que no invente que lance la primera piedra. Hablando de la historia mas reciente, que va mas o menos desde hace un segundo hasta el siglo pasado, lo absolutamente cierto quedó marcado en su momento, a partir de la primera palabra que intente describir lo que fue, se generan una serie de imágenes superpuestas que alimentan la credibilidad del hecho descrito mediante añadiduras retóricas; de esta manera la historia se infla y se hace mas accesible a nuestra incredulidad , a nuestra ignorancia creciendo cada vez mas nuestro afán de repetirle a otros lo que acabamos de oír , esta vez con nuestras propias palabras, con nuestra imaginación, con nuestros sentimientos. Una historia cada vez mas rimbombante es mas apetecible, mas divertida , mas humana.
La idea de verdades absolutas se desdibuja a través del dia a dia, es mas ameno condimentar nuestros relatos que luchar contra la marea de la objetividad , la historia del futuro es dentro de cinco minutos, la falibilidad es cultura, por que aquello de que una mentira dicha muchas veces se convierte en verdad es mentira.



Escrito por Parafrenia a las 12:14 AM | Comentarios (0)

Abril 18, 2004

ZZZ

zzz.jpg

Text: Vampirata
Ella lo miró con esos labios que parecían oír las cosas,
Desvió su atención con amable gracia y gentil ironía
El se mantuvo muy cerca...
Muy despacio


Escrito por Parafrenia a las 09:17 PM | Comentarios (1)

¿DONDE ESTA EL REMATE? Articulo 1

signo copy.jpg

Escrito por: Newton

Inicio este artículo con la definición de remate, asumiendo que muchos desconocen o saben muy poco del término:

Remate: fin o cabo, extremidad o conclusión de una cosa/ lo que en las construcciones arquitectónicas, muebles, etc., se sobrepone para coronarlos o adornar su parte superior.

"¡En que desviaciones no caerían aquellos que, lejos de ver en la arquitectura un medio eficaz de contribuir a la dicha pública y privada, no vieran mas que el de ganarse una reputación y adquirir algún tipo de gloria, al divertir nuestra vista con vanas imágenes!"
Jean Nicolas - Louis Durand (1760-1834)

Cita tomada del ensayo: “Compendio de lecciones de arquitectura”

Hay palabras que pueden llegar e incluso definir en sus mas íntimos detalles, una cosa o situación. Pero en el caso que nos ocupa, la palabra Remate es algo así como una golosina repugnante y vacía, usada muy a menudo en la practica de la jerga arquitectónica. El termino lo dice, el Remate es una consecuencia al momento de darle fin a una construcción. Quizás con la finalidad de coronar una obra (como si de una Miss se tratara) y con el agravante de adornar algo que de por si, solo lo que requiere es una finalización sin tantos recursos teatrales. Entramos aquí en una fase ya superada por la “modernidad”, como fue la discusión acerca de si el adorno es un delito o si el delito es la apariencia que toma algún hecho arquitectónico basado en su despiece tecnológico. El Remate, en algunos arquitectos, suele ser una especie de constructo maligno, donde en vez de ser una disimulación (mostrar algo que no se es fingiendo ignorancia y/o tolerancia), se convierte en una simulación (representación de algo que esta fingiendo ser otra cosa).

En ambos casos el Remate es una recreación de una situación que requiere ser controlada, inconclusa tanto en la obra como en la psique
del “arquitecto/artista” que desea ornamentar un(os) plano(s), sobre el cual se representa un objeto dentro de un sistema de relaciones espaciales.

Como bien esta dicho, el Remate es ornamento y, como no hay ornamento, entonces no existe una palabra como Remate dentro del vocabulario del arquitecto. La erradicación de esa palabra y, la búsqueda constante de la sustitución, nos lleva a un nivel donde después del termino, se pasa a la complejidad del termino. Es en esta avanzada, donde la sustitución se plantea como una metodología de estudio para generar una teoría de lo convencional: de lo simple que puede llegar a ser el lenguaje
manejado sin perder su calidad expresiva.

En ese caso, el Remate es un facilismo expresivo, sin ninguna dimensión vivencial, es decir, el término no expresa acción alguna o, tal vez, una propiedad especial, solo se remite a un convencionalismo propio de los productos pop, esos que convierten los eventos o los personajes cotidianos, en una simbología de connotaciones ordinariamente especiales. Siendo el Remate una articulación del adorno, es lógico saber por que hay tantas ciudades inconclusas en sus funciones pero “ricas” en imágenes superficiales.

Lo llamativo de toda esta reflexión, es la manera como los arquitectos (incluso muchos de renombre), le asignan un significado de finalización, en el sentido de cerrar una obra arquitectónica, cuando se sabe que ninguna obra (o por lo menos las que pretenden ser una referencia), son un tema cerrado, inerte y sin energía, sino mas bien, son obras que se desprenden de vanos artificios para representarse a si mismas como un complemento del entorno y no al revés.

Esa complementariedad que no es aprensible (es abierta) se convierte en una relación fundamentada en la retransmisión constante de grandes cantidades de energía. Es así como la obra arquitectónica o la ciudad van de los estados menos probables a los mas probables, sucediéndose constantemente, una sustitución e intercambio de términos desarrollados con claridad y bajo una sincera expresión, para que en un tiempo (no definido) se comprendan las cosas que se regeneran dentro de la ciudad y su periferia.

Digo adentro, por que afuera (lo que no es ciudad) las cosas carecen de remate quizás por esa condición de espacio(s) abierto(s). Es ahí cuando nos damos cuenta de que hay una depreciación de lo que no se ve, en función de un programa ridigizante y totalitario, que se cree resolverá un espacio y que actuara en forma benéfica sobre aquellos (humanos) a quienes despreciamos con nuestros limites (reglas) y sus limitantes (herramientas). Los que deben hacer algo por la ciudad lo hacen deficientemente, afectando a los que no hacen nada, o no pueden o no les interesa.

Erradicar términos es como quedarse con poco o ningún lenguaje, pero no creo que exista algo peor que utilizar un termino vacío y además con una estructura (ficticia) de asociaciones. Si el lenguaje visual/abstracto debe quedarse con pocos términos, es preferible eso a terminar “rematando” el idioma, a veces por facilismo, otras por los billetes. De todas formas como dijo un arquitecto: “El signo no cambia en absoluto: es el interprete quien lo envilece o lo consagra”
Humbert de superville (1770-1844)

Cita tomada del ensayo: “Ensayo sobre los signos incondicionales del arte”

Nota: la imagen de este artículo es una obra de Theo van doesburg y Cornelis van eesteren, y se llama “Construcción de color: proyecto para una casa particular” (1923) Observe que no hay espacios cerrados sino simplemente “sugeridos” como abiertos, aquí la asociación de planos, vértices y aristas, no esgrimen ningún adorno u ornamento. Por lo tanto, ya sabes lo que no es un remate.

Escrito por Parafrenia a las 08:35 PM | Comentarios (0)

Abril 11, 2004

El legado de Mercurio (reprise)

legado2.jpg

Escrito por: Newton
Redes inteligentes en múltiplos de 3 son parte del dia a dia. Tertulias y discusiones se ahogan en resueltas y decididas opiniones: es un futuro plagado de dispositivos portátiles sobre una gran mesa con menú digital.
Orgánicamente, la masa de hidrogeno busca la máxima expansión a través de sucesivos impactos multimedia. Los conceptos llenos de sensaciones y apetitos se ven saturados en el camino de la elevación abstracto-espiritual.
Contenedores de nuevos elementos son usados en el control mental; se llenan las vitrinas jugosamente decoradas con un minimalismo contundente, juguetes emergentes, espectrograficos…
Frecuencias viajan en múltiples direcciones, conformando impredecibles efectos residuales. Nuevos re-organismos, implantes subcutáneos; verbalizacion del espacio, ruptura ocular…
Son esos cambios (implantes) una muestra universal de las deficiencias de lo humano, y un gran drama para la ciencia; restituir esos estados requiere de grandes dosis de sustancias no controladas, molecularmente manipuladas…
Re-orden, tasamiento, manipulación, control, exposición, re-experimentación, expulsión…

Escrito por Parafrenia a las 01:36 AM | Comentarios (1)

Los grandes inútiles

images.jpg

Escrito por: Newton

Al parecer hay una extraña costumbre humanoide de criticar lo que ellos mismos hacen o dejan de hacer, solo que reflejado en las obras inconclusas que otros dejan, alegando en esas criticas un supuesto interés nacional.
Aquellos brutos de largas hojas de vida, pero de cortas extensiones mentales, siempre piensan en función de sus pequeñas miserias en forma de grandes formulaciones. Basadas, según ellos, en una gran reflexión en la cual todos los puntos están cubiertos (ideológicamente) y encima mejorados, gracias a la milagrosa capacidad en ellos (los críticos) de llegar a tiempo para darse cuenta del gran desastre y servir como mediadores de la situación en crisis, problablemente de esa cuestión tan “evidente” que hasta un tarado hubiese visto sin esfuerzo.
Pues, ese “servilismo subnormal” es lo que justamente caracteriza a nuestros grandes amigos (críticos de la ciudad) y según ellos, a sus ciudadanos. Urbanistas, arquitectos, sociólogos, psicólogos y demás encumbrados hombres, creen vivir en una especie de platillo volador, en el cual (bajo unos códigos secretos) solo ellos pueden saber manejar y manipular.
Estos “seres” son capaces de bajar de sus "altares" y extender su prodigiosa sabiduría sobre el planeta, para darle a los menos privilegiados (intelectualmente), una oportunidad de acercarse a sus privilegiadas mentes a través sus artículos, no así lo siente la ciudad que ellos mismos dicen conocer.
He aquí la diferencia entre escribir acerca de temas de interés nacional y la autobiografía (de ellos) con la que nos bombardean. Estos “niñas-ridículas-adolescentes” carentes de pasión pero si llenos de brutalidad se “forjan” en un supuesto calor urbano siempre desde una posición segura, como el general a través de sus prismáticos.
Esta visión reduccionista-prismática, (generalmente detrás de la ventanilla de un vehículo, oficina o vivienda con excelente vista) ha degenerado en la actitud megalómana de que todos saben que es lo mejor para la ciudad, pero nadie la vive a lo largo de sus ruidos o sus vicios.
Afortunadamente, estos entes “viven” y “forman” sus ideas aisladamente, lo cual hace de su discurso un hecho descontextualizado y técnicamente inferior al que pudiese hacer un vendedor de chicha de cualquier esquina de la ciudad. Sin embargo, en ese manto de superioridad ellos buscan la manera de agruparse, para así, masturbarse el ego en la búsqueda de una solución a “sus” problemas existenciales. Esto genera los famosos concursos arquitectónicos, en donde todos buscan la idea más brillante y original, sin percatarse de que el mejor chiste lo hacen ellos (con su participación) y no así sus ideas “progresistas”.
Su última idea es crear “El urbanicida del año”. Premio que consiste, según ellos, en quien ha jodido más esta ciudad. Vale mas no hacer ningún comentario acerca de esta ultima “creación” de sus Majestades Iluminadas, quizás no porque vayan a faltar ellos o sus ideas sino porque será la misma ciudad la que emita su juicio. Eso si, propongo (siguiendo la nota de los concursos y teniendo estos amplia aceptación nacional e internacional) la originalísima idea de establecer un premio al “Gran Inútil” (en donde no me incluyo porque eso seria hacer trampa) consistente de una lista de los hombres mas inteligentemente “iluminados” del país, el cual ellos siempre critican.
Como “creador” e “impulsor” de esta genial “idea”, es frustrante para mi no participar del proyecto y, al mismo tiempo, es una alegría saber quienes son los que realmente más la cagan en este país. Evidentemente, no incluyo a los políticos porque ellos no entran en el rango de “mentes brillantes" en ninguna sociedad establecida en el universo.
Sin ánimos de decepcionar a todos los participantes, este será un reconocimiento de todas sus limitaciones, así que deben esforzarse.
¡Animo amigos! Y que disfruten desde sus encumbradas posiciones de este premio a sus esfuerzos oculares hipermetropicos.

NOTA: Los nombres de los primeros concursantes están en un articulo aparecido en el diario Ultimas Noticias (Venezuela) del dia 14/07/2002. Es un artículo acerca de la ciudad de Caracas.

Escrito por Parafrenia a las 01:34 AM | Comentarios (0)

Abril 10, 2004

10 canciones: 30 min.

monje.jpg

Texto: Newton

1:33 AM

La música sonaba con gran fuerza. Las voces, vasos y zapatos se podían oír en todo el valle de la ciudad. El lobby del hotel, enclavado en lo más alto de la montaña, rugía con toda su carga de perfume y sexo. Las drogas bañaban con sus encantos los cerebros de múltiples batracios con antifaces…
Despierto el vigilante, vio salir una sombra de lo alto del edificio cilíndrico: trajeado para la ocasión el Monje Tecnológico, froto sus nudillos, y la corriente que se genero, no parecía ser de este mundo. Fotograbo la pista de baile, y esa corriente extraña, comenzó su carrera embriagante. Descorrió las cortinas y los baños colapsaron en una gran explosión.
Sonrió con esa boca venida del otro mundo, paralizando toda energía, paralizando este bolígrafo…
Detono una serie de bombas y todo se convirtió en un sin sentido…
Irracional como él solo sabía hacerlo, lleno de poder silencioso e inexplicable…

Han pasado varios minutos y se ha logrado evadir. Nunca llego a verse…

4 mujeres huyen, el sabe que debe acumular energía.
Nuestro monje es poderoso, ellas no saben nada hasta hoy…se les ha acabado el tiempo…

Continuara…

Escrito por Parafrenia a las 11:32 PM | Comentarios (0)

Un dia contigo (reprise)

marylincolortodo.jpg

Texto: Newton

Noches sin dormir buscando el sentido de tu lenguaje extraño, ese cabello que se revuelve en mis dedos. Frágil, exageradamente metálico…
¿Dónde estas?
Parece que los dados de la fortuna nunca me dirán tu nombre, observando como caminas por sitios increíbles y vacíos, llevando la sonrisa que se esconde tras un vidrio ahumado, una vitrina, un baño lleno de polvo, una deliciosa cena, un cuerpo lleno de alcohol…
Días que debo continuar sobre asfalto y cables…
Sobre mi cabello, vigilas…
Duchas con tu cuerpo…
Reloj diario de horas esponjosas, movimientos lentos, mirada lujuriosa. Tatuajes sacados de sueños salvajes. Llamadas pérdidas, luces intermitentes…

He dejado de verte porque solo existes en mis sueños, y ellos ya no vienen a mí. Ojos color miel, te busco aunque estoy ciego…
Al partir hacia mi lejano hogar, extrañare esos días en que no pude verte, esos días que no te conocí, esos días que no te toque…
Tu mirada severa, tus movimientos en la cama…
Tu sonrisa espontánea, exhalando humo azulado…
Caprichos de humanos, mitologías llenas de tecnología, expresión hecha fuego, esferas multisonicas…
Yo sabia que mi hora de partir era un día después de estar contigo…

Escrito por Parafrenia a las 10:56 PM | Comentarios (0)

Pizzicato Five

pizzicato_five.jpg

Escrito por: Newton

Es media tarde y no he dejado de mirar hacia la esquina. Se supone que por allí aparecerás…

“Ella es serenidad, música vibro-fónica, es misterio…
Es inútil tratar de explicar, a través del humo azucarado del café, lo que ella representa para mis múltiples y desconocidas personalidades.
¿Poder oculto intermitente?"

La mirada fija en la esquina, esgrimiendo la incertidumbre del insondable movimiento de personas y automóviles. Ángel solitario reunificadota de mi espacio, hermosa criatura que nada puede herirte vagas a través de fantásticos cuentos llenos de símbolos; me abstraigo en ellos… Curiosidad para mi, sonrisa medianera para otros…

“Ya parece que no me sorprendo de lo cerca que estoy de la locura, con todo su esplendor. Casi puedo escuchar palabras sencillas y limpias, incomesurablemente minimalistas…”

Una canción japonesa, rompe y estructura la pequeña terraza, la duda me asalta y la ficción se apodera de estas tontas letras.
Tan solo quiero verla doblar esa esquina, llena de sueños como una espiral de respiración. Son mis dedos rozando tus movimientos…

“Orgullosa y frágil; tímida y audaz, mi silueta cambia constantemente a través del BEAT…
Ella no ha dejado de verme”

Sigue atardeciendo y mi fascinación por su extraña actitud se ensancha. Su camino ya es desconocido para mí en la ciudad que muestra todos sus caminos. Y el cigarrillo sigue ardiendo con fuerza sobrenatural…
¿Cómo encontrarnos? Solo tú lo sabrás…

“El sueño hace mi vista vacilar y las palabras en la pequeña libreta son el camino que perdiste. Escribo mientras la esquina desaparece, la pluma resbala de mis dedos…”

La noche llego y todavía sigo aquí.
Eres un hermoso y extraño fractal…
Quizas seas una criatura inexistente...

Escrito por Parafrenia a las 10:04 PM | Comentarios (1)

Abril 07, 2004

Digital es mejor

utopia.jpg

Texto por: Newton
No hay música sin video. La música ha perdido su sustancia y las corporaciones han crecido con ello, para esclavizar a través de la imagen.
El hombre desde la antigüedad siempre ha sido visual, pero ahora no solo es un mirón, sino también, un depositadero de todos los mensajes (esclavizantes/consumistas) que se muerden la cola.
Desde los antiguos, las imágenes eran construidas para ser vistas por pocos o para aquellos que tenían el coraje de emprender largos viajes para verlas. Ahora llegan hasta ti como los sonidos de la naturaleza, un mínimo esfuerzo puede captarlas…
Sobre exposición de imágenes en contraposición de imágenes inalcanzables.
Desecho visual en papel que sale de un plotter vs. papel visual que entra en el ordenador.
Dibujo digital y dibujo manual.
Diseño digital y fotográfico.
Arquitectura real y arquitectura utópica…

Escrito por Parafrenia a las 09:12 PM | Comentarios (0)

Tengo un solo cuerpo

protesis-codo.jpg

Texto: Newton

Ese doloroso punto rojo en el dedo que le sigue al gordo en mi pie izquierdo, últimamente me impide realizar, pensar o sentir cualquier cosa.
De día roza con el gordo, el calcetín y el zapato, de noche me provoca graves punzadas que no me dejan dormir. Sin embargo, sus días están acabados gracias a un medicamento milagroso, no así mis sueños y pesadillas…
¿Qué haré?, sin mi saliva penetrante, sin mi antiguo cepillo dental, sin mis encías sangrantes, sin mis vellos en el pubis…
Sin mis gotas, sin mi hoja de afeitar, sin mi cabello, sin cerveza, sin teléfono, sin tierra, sin ti…
Solo falta por agotarse las pilas de mí radio…
Me queda un solo cigarrillo…

Escrito por Parafrenia a las 08:54 PM | Comentarios (1)

RAM y CD-ROM

kb0211_home.jpg

Escrito por: Newton

Hermosos ojos verdes,
de rostro bronceado y hoyuelos deliciosos.
La forma de tus senos…
dulzura escalofriante de simples formas.
Tus pequeños, perfectos y redondos zarcillos rojos,
tus pantalones naranja,
faldas largas,
camisas anchas, otras ajustadas,
y esos deportivos que caminan de puntillas donde el aire es mas limpio,
donde sonríes y te preocupas…
Tu piel suave al contacto con la arena, tus pies perfectos…
Viajar y enrollarse de ti
como un buen saxofón,
brazos de chocolate en un baile,
ese collar bajo el reflector, los entremeses y el whiskey barato…

El césped húmedo marca mis pasos solitarios con rumbo a mi habitación... Desde aquella noche siempre tomo el mismo camino…

Escrito por Parafrenia a las 08:33 PM | Comentarios (0)

Apartamento tipo estudio

3.jpg

Texto: Newton

He regresado de caminar, mis pasos son vacilantes y mis suelas es tan mas deterioradas. Imbecil, tu que pateas la calle con tu barba espesa y ridícula, con ese temor en los ojos que solo miran la desconfianza… Yo te digo: caminas sobre un cuadrado y lo haces en círculos, tus ridículas sandalias no se comparan con el cómodo zapato deportivo porque es producto de la tecnología y no de un mesianismo…
Río en dosis de puntitos agradables, debo salir de este piso. Quizás encuentre un cabello negro, largo hasta el éxtasis…
Pequeño fractal, veo tu pose sensual, tu sinceridad con antifaz…

Escrito por Parafrenia a las 08:02 PM | Comentarios (0)

Divinidad

borracho.bmp

Texto por: Newton

En una confrontación donde 2 o mas bandos se encuentran radicalizados de manera enfermiza, las posibilidades de mantener la neutralidad y la cordura, se reducen al cero sin cero, a la nada + vacio, a la saliva como pólvora contra zamuro, a los gestos deformes…
La torre de cristal construida con muchas manos y lenguajes, solo consta de un ascensor para una persona, con vista panorámica de 360 grados, Internet y un baño. La pequeña nevera solo tiene una caja de cervezas, y la despensa aérea: latas de atún y galletas de soda. Debajo de la cama, un paquete de 12 cajas de 20 cigarrillos; agua potable del lavabo, un par de audífonos, lápiz y una libreta para notas…

Hora 23:32:59…

Una vez arriba no puedes bajar, ni siquiera muerto. No hay nadie que pueda subir una vez activado el sistema, si es que alguien queda vivo o se acuerda que existes…
La torre bien diseñada es lo único que quedara en pie, desafiando a Dioses y humanoides…
Será el vivo testimonio de que fuiste el último que logro resistir hasta el final…

Escrito por Parafrenia a las 07:42 PM | Comentarios (0)

Declaración por los derechos de libre transito interestelar

sss.gif

Texto: SSS

Ante la terrible situación mundial y especialmente la de Venezuela la S.S.S.:

1) Se solidariza con todos aquellos, que por una u otra razón, deben quedarse en el planeta tierra.
2) Condena al sindicato de hombres de negro ante el aumento de horas extras laborales a la que han sido sometidos los mismos.
3) Justifica el aumento de la producción en la construcción de naves generacionales.

Ante la genialidad de nuestros observadores, captores, críticos, patrocinadores o redactores de noticias, no tenemos por que pronunciarnos ante nada mas.

“Quien quiera estar alegre que lo este. Sobre el mañana no hay certeza”
El Canto de Lorenzo
(se especula que es un santo)

Escrito por Parafrenia a las 07:04 PM | Comentarios (2)

Fumando, Bebiendo, Follando…

icon.png

Escrito por: Newton
¿Dónde se supone que te metiste?
En un par de baterías AA, en unos auriculares de fibra de carbono… Quizás esa soledad sea metafísica como dicen los escritores. Todo parece destruirse y arreglarlo llevaría varias sesiones de sexo salvaje; respiraste conmigo en un baile de disfraces y sin saberlo o no, quisiste ir más allá...
Cuando un par de narices se tocan es un contacto polvoriento, peligroso y paleolítico. Panteísmo de lo revuelto, todo sube y baja llevado por frecuencias bajas, vil manipulación…
Alguien tiene esos escritos…
Ritmo trepidante, pies como arcos, flechas contrarias. Todo el influjo de esa monótona mezcla de software y samplers es el brillo de viejas discotecas y cuerpos ornamentados de ropas que no hablan. Sonrisas grotescas en gotas…
La noche sale rebotando como vulgar pelota a medio llenar, los parachutes flotan sobre el W.C., la noche empieza a cerrarse, y un domingo tras otro, los días se convierten en un deposito de hombres-cosa* caminando sobre árboles, plazas…
Muertos en un sándwich a media mañana, y otra vez ese libro que me llama,
y la gota roja en el dedo del pie,
y el cigarrito…

*"Hombres y Engranajes"

Escrito por Parafrenia a las 06:32 PM | Comentarios (0)

Efecto Rebote (comentario)

homef3c.jpg
www.me.gov.ar/ efeme/sabato

Escrito por: SSS

Después de leer un articulo como el de “Hombres y Engranajes” (Ernesto Sabato), escribir, hablar o pensar siquiera algo es como un salto al vacío de ideas y esperanzas. Simplemente no hay actitud ni demagogias; la verdad es inalcanzable y solo la mente se convierte en un éxtasis de escape sin salida. La sonrisa se congela ante tan cruel, y muy acertado panorama; la reflexión sobre el dinero y la razón son pesadas cargas que no pueden soslayarse…
Sin embargo, esto se convirtió en un excelente motivo (el haberlo leído) para volver a escribir estas cortas líneas con poco aliento, con ideas dispersas, con menos cerebro, casi sin tiempo…
Hay demasiados cables pegados a ese poste…

Escrito por Parafrenia a las 05:59 PM | Comentarios (0)