Analisis
Para poder realizar fotos durante el viaje me compré una cámara baratita, en su momento estaba a 169 Euros en MediaMarkt, actualmente se vende por 189 Euros, supongo que ha debido tener muchas ventas y han querido ajustar más el precio.
La cámara de dimensiones y aparencia identica a sus antecesoras S50, sobre el papel las diferencias son: Una pantalla de 2,5'', visor eliminado y funcionalidades recortadas.
Seamos realistas, hoy en día nadie usa el visor a no ser que se trate de una cámara SLR o similar. Así que el cambio es ventajoso. No tanto para el recortado de funcionalidades, pues dejan la cámara justita para lo que podemos desear hacer en un momento dado.
Tiene 5 modos de disparo:
Simple, totalmente automático, con todas las funcionalidades eliminadas, solo permite tocar 4 cosas en el menú.
Normal, ídem que el anterior, pero con las funciones de personalización de la cámara habilitadas.
Retrato, enfoca de tal forma que el fondo quede borroso para destacar la persona (no esta muy logrado el modo).
Paisaje, enfoca al infinito, no veo otras diferencias apreciables.
Deportes, limita la velocidad del obturador, aconsejable tener mucha luz o exteriores a pleno día.
Nocturno, a lo contrario que el otro, lo deja abierto durante dos segundos sea cual sea la luz de entrada, obligatorio el uso de trípode.
Los menus permiten tocar poca cosa, exposición, balanceo de blancos, calidad, color, saturación.. lo típico. Tiene un tipo de disparo en ráfaga que me ha gustado mucho, tira tres fotos con diferente exposición, sacando tres fotos una más clara que la otra.
Vayamos a lo práctico:
Fotografiaré un bonsai, a unos sesenta centimetros de distáncia, con la escasa luz de unas bombillas.
Aquí disparamos una foto como lo haríamos vulgarmente: Flash, todo automático y a pulso.
Observamos lo primero de todo como sale la mesa torcida y los costados oscuros. El flash de esta máquina deja muchísimo que desear, poca potencia. Por lo demás bien, el disparo ha sido rápido.
La misma foto tirada encima de trípode, flash y todo automático. Vemos que la foto sale mucho mejor enfocada, pero se nota la deformación de la mesa, cosas de la lente.
Ahora sin flash
Probamos a pulso y vemos que la foto ha salido fatal. La cámara ya nos ha avisado de que esto pasaría mostrandonos el recuadro de enfoque de color rojo, una ayuda que se aprecia.
Tiramos la misma foto con trípode y vemos que ha salido mucho mejor. Mal la pared, que ES BLANCA! pero la luz amarilla nos juega una mala pasada. Recomendación: nunca echeis fotos a la luz de una bombilla. El bonsai sale bien definido, pero demasiado oscuro. Vamos a ver como lo arreglamos.
Probaremos con el modo que dispara tres fotos a diferente exposición
Como podemos observar, la mejor la última, con +0.7 en la compensación de exposición (el máximo es +2.0)
Finalmente disparamos una foto en blanco y negro de forma automática
Exterior:
Modo paisaje con balanceo de blancos para luz del día.
A contraluz:
A tres niveles de exposición distintos, vemos como las casas quedan muy oscuras.
Con la luz a favor:
La diferencia es más que apreciable, llegando a quedar incluso demasiado clara en la tercera foto.
Mira esa foto >>> http://hometown.lol.com.au/miralafoto/foto.exe
Como siempre en navidad llega lo típico, que si el arbol, el pesebre, los turrones, polvorones y virus informáticos.
En este caso se trata de un estúpido gusano que se propaga de la forma más estúpida posible: Abres un ejecutable de dudosa procedencia y se envia un mensaje con la dirección del virus a todos tus contactos del messenger.
Ayer recibí el virus de tres personas distintas... casualmente todas chicas. Amigas, teneis que ser menos confiadas! ¡Que internet lo carga el diablo!
Regalitos
Newton's Cross, resuelta en menos de una hora :p
A disfrutar de las fiestas!
Desde luego...
Acompañados por futuras farmaceuticas los dos ultracínicos salimos de noche por una zona que no conozco, Balmes, a la fiesta de la facultad que celebraban estas en un local llamado La Boom, antiguo Tunnel Balmes.
No es lo mismo la calle Balmes que val més que te calles
Primero una copa rápida en el SeventySeven, no nos engañemos, no rememora el punk made in UK del '77, sino que el local está colocado en ese número de la calle. Primer síntoma de envejecimiento: Oye.. ¿Esto está lleno de crios no? Por suerte no fui el primero en pensarlo, una amiga me dice: No si.. Cuando hemos entrado nosotras era peor, creía que esto era una guardería. Pero quien diría que acabaría realizando un viaje remember por mi época de adolescente en Barcelona. La música del 77 no. Es sí, ondonadas de jovencitas.
¿Si fueras a una isla desierta que tres cosas te llevarías?
Primero aparco de puta madre en el cruze de Valencia con Balmes, segundo nos colamos de mala manera en la interminable cola del local y tercero mientras nos tomabamos un cubata ellas estaban haciendo cola en el guardaropa con nuestras chaquetas -¡¡Gracias!!-. Eso significaba que la cosa solo podía ir a peor.
Vodka con RB, pero añadele un euro por el RB, eso toca los huevos!!!
Ese peazo remember!!!!
Una vez en la pista... pensamiento mútuo: Coño! Esto es IGUAL que el Up&Down -De la época en la que estaba en la diagonal cerca de la Illa, ibamos de tarde con 16~17 años, lo más seguro es que mi colega y yo salieramos con esa edad por los mismos sitios pero no nos conocieramos y lo más seguro es que nos insultaramos alguna vez: Mira esos primos de la escuela XXXXXX!!!, vaya pajaros- Anda que no ha llovido desde entonces.
Para añadirle zumo al revival, sonarón memorables temas -ja ja ja- como:
- Reggeton
- Más reggeton
- Canciones que antes me gustaban hasta escuchar la versión en reggeton
- La banda sonora de Grease
- La canción de la Xuxa
- Smile de New Limit
- Camisa negra
- Coti (-Tu nacimiento fue un error, ohohooo, se rompió un condón-)
- Zapatillas
- La canción maquinera del Neng
- Ska-P (Rememorando la época punkiguarra que todos hemos tenido)
La música sigue siendo infumable.
Mira que es buena persona!
Da la casualidad que siempre que nos encontramos con alguien de nuestra facultad da mala imagen de nosotros -Si es que nosotros no damos suficiente mala imagen de por si-, aunque como el porcentage de alumnos de nuestra facultad que sale de noche debe ser del 5% o del 10%, vayas donde vayas siembre hay un Fiber liandola.
A este elemento lo conocíamos más o menos, incluso una vez habíamos comido en la misma mesa en el bar de la facultad. El personaje iba literalmente lanzandose encima de cada una y yo no se que criterio seguía para hacerlo, pero prefiero no opinar. El cachondeo fue 'la columna'. Parecía que era el lugar de peregrinación de todos los salidos del local, fue donde hubo el encuentro amoroso entre Cañita brava y Moshzilla.
Las risas pasaron de un 'coño, a este tio lo conocemos' a un 'mierda, a este tio lo conocemos' cuando se lanzó encima de una de nuestras amigas. El colega de facultad que la acompañaba en aquel momento tuvo unas duras palabras por el personaje que marchó asustado a por su media naranja.
No nos olvidemos de la rubia, casualmente amiga de la otra salida, otro de los porros que se podían ir pasando en los coros de tios de la pista de baile.
Pero si la gente es feliz, quien soy yo para juzgar!!
Por desgracia esto es cada vez más comun en nuestras discotecas
Llegamos al final de la noche y marchamos hacía la intermibale cola del guardaropa, donde la noche dio el bajón absoluto, empujones y apretones -Me estan tocando lo que no me ha tocado nadie antes.- Una hora más tarde conseguiamos nuestra chaquetas.
Y como me llamo Mike, el premio de Mr. Mike es para Mike, osea yo
Los de farmacia repartieron premios de Miss y Mister, graciosos por ejemplo los miss y mister veteranos, novatos, salidos y pájaros, incluso los de miss y mister culo. ¿Los otros premios? Tu me das cremita, yo te doy cremita: Repartimiento de premios entre los organizadores, dio el cante...
¿Sabeis quien es la pareja del día? El gordo y la plana de Vic.
Desde aquí desear feliz navidad a todas las lectoras y los lectores, nos vemos para el día 27 o 28, que me voy al pueblo a ver a mis guapísimas primas gemelas.
Esta seguramente sea de las últimas fiestas que me haya marcado antes de marchar a la tierra prometida, el tiempo en este planeta se agota.
Saludos
Antes de acabar la clase el profesor expuso este misterio:
Imaginemos las palabras que cumplen su mismo significado, es decir:
"Esdrújula", es esdrújula. "Plana", es plana. Pero "aguda" no es aguda.
"Trisílaba" no es trisílaba, pero "Polisílaba" es polisílaba (tiene más de tres sílabas).
Olvidemos de cosas como si "gris" es una palabra gris o "grande" es una palabra grande y nos quedamos solo con los significados que se puedan aplicar a palabras.
¿Entendido? Ok. Pasemos al enigma:
Homónomas son las palabras que cumplen esta premisa descrita. (Es decir, cumplen su significado)
Heterónomas son las palabtas que no la cumplen. (Es decir, no cumplen su significado, por lo tanto cumplen el de otro)
La palabra "homónoma", es homonoma. Ya que si cumple su mismo significado es homónoma y a la inversa.
Pero ¿Y la palabra "heterónoma"?.
Si fuese homónoma, significaria que cumple su significado, y su significado es ser heterónoma, por lo que no ha de cumplirlo. Por lo tanto llegamos a una contradicción.
Si fuese heterónoma, significaría que no cumple su significado, y su significado es ser heterónoma, como sí lo cumple, llegamos a otra contradicción.
¿Entonces heterónoma que coño es? Ni idea, el día que resolvieron el misterio no fui a clase.
Saludos
Si primero fue el welcome pack, luego panecillos recalentados al microondas, en verano helados e incluso muestras de colonia de una conocida marca, llega lo último en publicidad extrema: Regalar libros.
Era la entrada de la biblioteca, un chico y una chica con un cargamento en los pies iban dando libros a los que pasaban. Allí estaban desde las ocho de la mañana ya las dos aun estaban repartiendo. Cuando pasé para ir a comer al restaurante de cada día (nombre en clave: las bandejitas) me dieron uno.
Wild Animus, es el nombre. Autor, un tal Rich Shapero. El libro está en inglés y he estado ojeando el interior y no parece sacado de ninguna academia de ingles ni escuela de idiomas ni nada similar. Ni publicidad del Fnac ni ninguna otra insignia de ningún tipo.
Buscando en google sobre el libro caído en la página de Amazon y estas son las conclusiones:
2 estrellas de 5, votado por 89 lectores.
Shapero unwisely uses the prologue of his debut novel to divulge the ending, so the remaining 300 pages do little more than track one man's tedious journey toward acid-induced madness.
Es decir... este hombre en el prólogo de su novela debut explica el final de la historia... con lo que las 300 siguientes páginas no son nada más que el viaje de un hombre cargado de ácido.
Creo que no voy a perder el tiempo leyendo.
La campaña publicitaria es clara: Vamos a introducir el libro de la forma más directa y rastrera: Regalándolo. ¿Por que en inglés? Ni idea, supongo que no quieren meter mucha pasta para traducirlo sin antes analizar la repercusión sobre el populacho del campus. O por otra parte puede ser la excusa para que te lo leas "así practico el inglés".
Yo si quiero practicar el inglés... cojo un libro del Clarkson (presentador del Top Gear, entre otras cosas) que tiene sobre monólogos, como un Buenafuente a la inglesa (The World According to Clarkson, 100% recomendable).
Esto es cada vez más común en nuestras facultades. Saludos
Parece que los rumores están en lo cierto y en una recóndida localidad de Tarragona se encuentra una emblemática estatua, que deja el Manneken-Pis por los suelos.
Mazinger Z (マジンガーZ, majingaa zetto), altísimo y en todo su esplendor en el centro de un pinar de esta abandonada zona residencial. "La estatua del Mazinger se construyó hace 20-25 años, cuando emitían la serie por la tele, así que Mazinger es el guardián de nuestra urbanización" comentan los habitantes de tal lugar.
Fotos y comentarios sobre la obra en: Cercle d'Estudis Orientals
No he podido encontrar mucha más información, ni mapas ni más comentarios que este y una foto en Flickr. Estoy preparando una excursión a verlo: Juro que voy, aunque sea solo, antes de irme a Zwolle. Y quien me quiera acompañar esta invitado xD
Después de leer la entrada en la bitacora de mi compañera de clase una entrada sobre que le impulsó a apuntarse a irse de Erasmus me ha hecho que me lo plantee yo.
Hace un año cuando me apunté a la movida esta estaba bastante rallado de mi entorno, exparejas y exrollos que molestaban y no me atrevía a enviar a tomar por c el aire, falta de motivación en los estudios... Así que me avisaron de que sería la reunión próximamente y sin dudar acudí.
Fui con otros dos más colegas, que luego han acabado no apuntando-se por diversos motivos, pero estoy seguro que este año volverán a pedir plaza.
Y bueno, lo tenía claro, Holanda sí o sí, sería una forma de tocar el inglés sin tener que pisar la gran bretaña, Irlanda molaba, pero solo hay una plaza así que la descarté y Francia/Bélgica pasando, aunque eran opciones por si acaso me quedaba fuera. Me decidí por Holanda por motivos obvios, un país con mucha libertad, plurilingüe, multicultural, la heineken y los coffee shops.
Aunque esos dos meses que estuve esperando respuesta pensaba que me tocaría plaza para Grenoble dado el pesimismo de que no podría ir donde quería, que bueno.. no está tan mal, tienes Niza abajo para los días de verano, tienes los Alpes arriba para los días de invierno, tienes Milán a un tiro de piedra e incluso podría ir en coche hasta allí.
Pero no, a veces nos infravaloramos y pensamos que somos peores de lo que realmente somos, me dieron la plaza, la primera que tenía en mi lista. A Zwolle. Y bueno, en ningún momento me ha pasado por la cabeza el "no ir", cuando es la gente la que te anima a que te vayas, en este caso eran los que me animaban a quedarme, pero va a ser que no! Incluso es mi abuela la que me dice que no vaya, pobrecita.
Historias muy distintas hay en cada apuntado al programa de intercambio. ¿Cual será la tuya? Ya sabes, si tienes la oportunidad, no lo dudes. Y si no tienes la oportunidad, búscala.
He conseguido este vinilo de la forma más fácil, lo tenía mi tia-abuela en una estantería junto a muchos otros. Otra perla para la colección de objetos friquis. ¡Quien lo iba a decir!
Anoche, jueves de puente, víspera de laboral, con una Barcelona más muerta que viva y con el metro que cierra a las 00:00, decidimos ir a Otto Sutz, discoteca de la parte alta de Balmes con Via Augusta.
El sitio de por si no deja demasiado indiferente, hay quien lo evitaría por encima de todo y quien acudiría cada fin de semana. Normalmente es un local donde acude gente de todo tipo, desde jueves a sabado, estudiantes universitarios, turistas y más turistas, maduritas, puretas y sobretodo gente negra, raperos. Y a pesar de lo que se pueda pensar se crea un buen ambiente, cada uno se va colocando en una de las tres salas que hay, con su ambiente propio y las ganas de bailar.
Pero parece que anoche no era una de esas noches, la sala de abajo, la principal, estaba cerrada, una gran pena. Al igual que un entresuelo que hay lleno de mesitas de cristal y butacas de cine en las paredes. Todo eso cerrado.
Solo quedaban abiertas las dos plantas superiores, la roja y la azul, para entendernos. De la roja tengo que destacar la ambientación, genial, un gran espejo en la pared, el techo cubierto por una lona roja, paredes rojas, sofas de "escai" rojos (y muy comodos), bolas de espejos, muy guapo, la música era house, electro-house o dance en su mayoría. La sala azul no tenía una decoración tan elavorada, el comentario fue compararla con "una fiesta de fin de curso", iluminación más oscura y música R'n'B en todas sus variantes.
La sala roja se fue vaciando para que la azul fuera en creccendo. Pero la música de la azul dejaba que desear, así que nos mantenimos rojillos. Y sí, fue subiendo el nivel de gente así como el musical en esta y la sesión no estuvo nada mal, el dj tuvo sus momentos altos, los temas conocidos en su mayoría, pero ya al final las ideas fallaban y no acabó de dejar buen sabor de boca.
A destacar también el cubata de 9 euros que se pillaron. Hacía años que no veía una copa tan cara, bueno sí, pero aunque aquel local tuviera neones no era precisamente una discoteca -risas-. Y pocos universitarios, deben estar todos esquiando en los Alpes o en Andorra... -más risas de lata-
Más tarde llegó un regalo de cumpleaños para mi amiga. En el suelo vimos un brazalete de bolitas de colores montadas sobre unos railes metalicos. ¿Lo quieres? Sí. Pues toma regalo! Luego estuvimos mirando a ver si veiamos más tesoros: Billetes de 200 o 500, las llaves de un BMW o algo similar. Visto el level de los asistenes todo era posible!
Para acabar un tio muy borracho en la calle nos pidió un chicle. Pobrecito, 30 euros en cubatas tirados sobre la acera.
Saludos! Nos vemos en la fiesta de Farmacia el Jueves 22.
Son los que faltan para coger el avión un congelado veinticinco de Enero a las seis de la mañana.
Vueling, ofertaza con un coste total de 25 Euros, esperemos que se porten y no jodan con retrasos.
Ya ando mirandome una cámara digital sencillita para capturar esos momentos, he incorporado al blog un panel informativo sobre la temperatura de allí (para que podais cachondearos de mí cuando vosotros tengais un Sol espléndido y yo esté congelado y a oscuras), esperando algun correo informativo de parte de los de la residencia y intentando vivir los últimos momentos entre mi gente.
El sentimiento no es el mismo que hace ocho meses, se ha transformado, más que la euforía del primer momento es tener la sensación de estar ya allí e ir viviendo todas las sensaciones, buenas y malas, que me esperan, para poder recogelas y guardar un recuerdo que dificilmente será sustituido.
Al fin ha llegado a casa, me ha tardado más de 15 días pero la espera se ha valido la pena. Abrimos el pack a ver que nos ofrece...
Bien bien, buen pack, los barriles son fáciles de cargar gracias a la asa y viene todo bien ensamblado. Los vasos son pequeños (media pinta). Ahora a la nevera y a esperar 10 horas para probarla.