Julio 28, 2005
Perspectiva histórica
Un poco de sentimiento drama queen.
Es que si no lo escribía, explotaba.
___________________________________________________________
El profesor Siurana, que eligió una aproximación de materialismo histórico en su clase, acertó al guiar ciertos cánones de enseñanaza a través de Engels y Marx.
Estructuras, superestructuras, etc. Buf, recuerdo las clases de historia como algo apasionante pero también infernal, porque hasta entonces habíamos estudiado hechos históricos, peor no habíamos "investigado" ni nos habíamos sumergido en lo que había DETRÁS.
Siurana insistía en la perspectiva histórica. Cuando estudiábamos los grandes conflictos, sobre todo los desastres como las guerras, veíamos SUPER CLARO las razones que habían llevado al estallido, y luego, por supuesto, al desastre, a la masacre, a la destrucción. Y te preguntabas, "joder, pero si está claro que esto iba a terminar en fuegos artificiales, ¿cómo no lo evitaron?" Y, es evidente, carecían de perspectiva histórica, la situación envolvió a nuestros antepasados; por mucho que aprendieran de su pasado (y seguimos sin hacerlo), algo nuevo entraba en juego y, zas, pim-pam-pum-fuego.
Con todo lo que nos ha enseñado la historia, con las teorías de Engels basadas en la economía más demostradas que nunca, juraría que estamos entrando en un período de pre-cambios que pueden llevar a un desastre dentro de unos años y será todo por culpa de la ESTUPIDEZ HUMANA.
Cuando los tataranietos del profesor Siurana nos estudien en la clase de historia, verán que estábamos advertidos de un cambio climático, que estaba claro que el terrorismo acabaría por sumirnos en un estado policial, que la hipocresía de los políticos había llegado a un punto sin retorno, que parecía haber gente interesada en no erradicar la pobreza... ¡y que eramos plenamente conscientes de ello!
Joder, soy al primero que jode estar escribiendo un texto apocalíptico en plan cartelito de THE END IS NEAR, pero es que estamos viendo en directo un declive planetario bastante chungo...
¿Cómo puede existir en nuestros tiempos un ser humano como el presidente de Corea del Norte que, inmerso en lo que debe ser una locura pre-perestroika, permita que sus ciudadanos se mueran de hambre?
¿Qué es eso de condonar una deuda a una país? Abrid inmediatamente un puente aéreo con las naciones africanas que están pasando HAMBRE y llevadles comida, y luego enviad a gente que les enseñe a valerse por si mismos. No, no estoy flipando. Si puedes enviar un ejército y mantenerlo durante años ocupando un país, incluso a riesgo de resucitar los demonios del colonialismo, seguro que no te cuesta tanto montar una estructura de intendencia que, además, no te acarrea gastos de munición ni bajas confirmadas.... Condonar una deuda a un país cuyo cobierno será corrupto en un 90% significa que la población seguirá pasando HAMBRE, os lo aseguro.
Y, joder, el otro día leí un informe donde se decía que, sólo en Cataluña (corregidme si son datos erróneos, por favor) constaban registradas 5.000 ONG's. Un momento, un momento... Multiplicad eso por las que puede haber en España... No, mejor, en Europa. No, en TODO EL MUNDO. Si a eso le sumamos la gestión de los mismos gobiernos, ¿cómo demonios puede haber un solo niño, una sola mujer, un solo hombre en este mundo que esté pasando penurias?
Que sí, que sí, que ya sé que son muchos millones; pero somos muchos más para echar un cable.
¿Qué tenemos que hacer? ¿Pedir ayuda a otro Planeta?
O sea, que tengo a impresión que los tataranietos del profesor Siurana van a estar muy cabreados con nosotros.
De todos los futuros posibles, nos acercamos peligrosamente a un 1984 (capitalista), a un V for Vendetta, todo ello envuelto en una estética tan Blade Runner que no nos podrmeos quitar el kippel de encima ni con detergente.
Necesitamos pre-perspectiva histórica inmediata. Emergency.
Ojalá me equivoque.
___________________________________
Toda esta parrafada se debe también a que he pasado una noche horrible. Supongo que se debe al stress del trabajo (las cosas te afectan el doble, o de forma distinta), pero he sufrido una pesadilla horrible, la peor que recuerdo: he soñado que la señora Gaia se enfadaba con nosotros por quedarnos parados ante el drama que viven en el tercer mundo, y que castigaba a la humanidad de la siguiente forma: a partir de ahora, cada vez que muriera de hambre, a causa de una injusticia o por falta de cuidados un niño africano, checheno, norcoreano, etc, moríría otro del primer mundo al azar... Así íbamos a aprender rápido a reaccionar.
No sé como explicar la sensación de pánico con la que me he despertado. Supongo que hay que ser padre para comprenderlo.
Natalia ha venido a dormir a nuestra cama y esta noche se lo he permitido
Llevo en la oficina desde las cinco y media de la mañana y todavía no se me ha quitado el mal cuerpo.
Julio 27, 2005
Kids just want to get fun.
Os presento a una parte de la nueva generación de tripulantes...
Coming soon.
:-)
Casting
Julio 22, 2005
Scarlet Witch
Una rama de mi familia ha convivido con lo paranormal desde tiempos
inmemoriales (bueno, no tanto, quizás desde tiempos de la Guerra Civil; lo que pasa es que inmemorial es una palabra cojonuda, como preternatural, Hollywood, fantabuloso o chirripitiflautico).
O sea, cuando la gente alucinaba con los tableros Ouija que incluso se compraban en el Corte Inglés y creía ver OVNIS setenteros en los cielos de Manises, yo me criaba rodeado de algunas personas que podríamos denominar "especiales", aunque siempre respetando una creencias con un fondo religioso muy potente, demostrando un sano temor ante lo inexplicable y restringiendo ciertos conocimientos a un entorno estrictamente familiar.
Supongo que se debe a esto que me caigan tan bien personajes como John Constantine.
En casa, sobre todo entre los más jóvenes, siempre se ha bromeado acerca de quién heredaría cierta clarividencia de nuestros antepasados no-tan-distantes. Ser "especial" no lo eliges; te toca, y Stephen King lo refleja muy bien en muchas de sus novelas.
Yo, por ejemplo, no veo muertos ni hablo con ellos. Mi hermana, que yo sepa, no se divierte abriendo y cerrando puertas con la mente. Mi padre no va por ahí practicando exorcismos...
Por eso, en nuestra familia, cuando mi sobrina o mi hija corren al comedor asegurando que hay alguien en su habitación, las tranquilizamos porque seguro que se debe a su imaginación; pero cuando ellas no lo notan, es posible que aprovechemos que vamos al lavabo para abrir la luz de su habitación y "echar un vistazo".
No sé, es un poco de magia cotidiana.
Natalia ya se monta sus historias. Para no ir a dormir, te cuenta que hay piratas en su ventana, que el peluche de Godzilla ruge, que quiere que estés con ella porque le da un poco de miedo la oscuridad... Lo normal, vamos. Y, afortunadamente, pierde el miedo a las cosas en 48 horas.
Si hay algo que sólo ella puede ver en la intimidad de su habitación, os aseguro que es bueno y que está allí para cuidarla; y con el carácter que tiene, Natalia es capaz de devolver a su cubil de una patada al mismísimo Nyarlathotep...
Teniendo en cuenta este contexto, hace un par de días, por la tarde, me encontraba en el comedor con Natalia. Yo estaba ordenando y limpiando los CD's de música (por fin encontré el de Peter Gabriel y Deep Forest, de Strange Days) y mi hija se lo pasaba en grande convirtiendo a Shrek en Priscilla Reina del Desierto con sus vestidos veraniegos y el gorro de la piscina.
De repente, Natalia, sin cambiar de expresión, sin dejar de travestir al muñeco, me dice: "La mama ha picat". Tradu: La mama ha llamado. Es lo que dice cuando alguien llama a la puerta y su madre no está en casa.
Recuerdo que casi ni le presté atención, porque estaba arreglando la tapa de un CD: sólo le contesté "no ha trucat ningú a la porta, guapísima" (no ha llamado nadie). Y seguimos cada uno con lo nuestro.
Y quince segundos después, LLAMAN A LA PUERTA.
Y Natalia, con la misma expresión de "ya lo sabía", dice: "La mama ha picat".
Abro la puerta y, efectivamente, era Gloria.
Tengo un oído privilegiado. Oigo la moto de Gloria cuando llega, y a veces la escucho subir las escaleras, según el tipo de calzado que lleva. Se me escapan pocos ruidos. Y, mucho menos, el ruido del timbre de casa.
Le pregunté a Gloria si hacía un momento había llamado a la puerta. "No, acabo de llegar. ¿Por qué?".
.....................................................................................!
Por nada, por nada.
:-)
Anda, Nyarlathotep, corre a esconderte...
Julio 21, 2005
Beam me up, Scotty.
Supongo que en momentos de crisis, "entre el humo y la fatiga de la batalla", si llamabas a la sala de máquinas y respondía alguien con acento escocés, te sentías un poco más seguro.
James Doohan
1920-2005
Que suenen las gaitas...
Julio 20, 2005
Summertime PeT
Los bueno de las tardes de verano, sobre todo en esa hora en que el calor empieza a remitir, es que incitan a la lectura. Acompañamiento: Pepsi + 2 cubitos en vaso largo y Alex North o Philip Glass como banda sonora.
Aparte de lo último de Ellroy, Lehane y un excelente repaso a la batalla de Isandlwana, la lectura de este verano es PeT, la obra magna épico-crepuscular de Efedito.
Maravilloso. Raro. Extraño. Sorprendente. Cotidiano. Onírico.
Efedito Splendor.
¿Alguna futura edición en formato Peanuts , Efe?
Julio 18, 2005
Summertime blues
El verano empezó ayer.
No por la playa, ni por la piscina, ni por el calor, ni por las estanterías vacías de Zara... sino porque ya se ha cumplido el ritual de cada año: visionado vespertino, con algunos días o semanas de separación, de tres indicadores de temporada: Tiburón, Point Break y Cuenta conmigo.
Aaaah, Kathryn, cómo te echaba de menos; a ti y al tipo que monta las escenas de acción de tus películas... Sniff.
Julio 12, 2005
Feito y Varela, reloaded.
Sólo un apunte, pero importante: en estos momentos no tenemos (ni queremos tener) nada que ver con José Luis Feito y Carlos Varela (con su nuevo look redux, posterior a Merlín Web TV).
Estas dos personas pueden estar moviéndose por Festivales y/o utilizando personajes de Fanhunter para publicitar cursos de diseño en 3D.
No cuentan con nuestro permiso ni pueden hablar en nombre nuestro. Nos deben pasta (mucha), como a mucha otra gente.
De hecho, tenemos que resolver unas cuantas diferencias en los tribunales, así que ojo con ellos.
Arte
Título: El Horror de la Guerra: Winnie the Pooh y sus amigos en formación de cuadrado, Waterloo, 1815.
Autora: Natalia Piñol.
Este cuadro aparece por cortesía de la Barnacity's Dick National Art Gallery.
Comentarios del comisario de la exposición (yo mismo):
Para conseguir un nivel tan alto de virtuosismo pictórico se precisa una sensibilidad y un trazo que yo sólo alcanzo en momentos de éxtasis creativo, en días impares, con una ambientación musical muy concreta, en un estado de ánimo relajado y mentalmente saludable, con una temperatura ambiente determinada...
En cambio, mi hija consigue demostrar su talento mientras merienda un trozo de pan con chocolate. Es sobrecogedor.
Estos artistas modernos...
Julio 08, 2005
Bombaphenia
Ayer, cuando puse a Natalia a dormir, le prometí que colgaría un post donde pediría a toda la gente mala del mundo que dejara de poner bombas porque hacen daño a las personas y rompen autobuses y trenes; y a la otra gente mala que deja llorar a los niños negritos porque tienen hambre y se mueren, que por favor carguen un montón de aviones y helicópteros y les lleven comida; y no sé si es buena o mala idea ver las noticias de la tele mientras cenamos con ella, porque ahora te pide que le expliques todo lo que sale en la pantalla, y cuando lo haces, de una forma suave, ella contesta de forma tan contundente que da miedo... Lógica aplastante. Claro, si las bombas hacen daño y lo único que consiguen es que la gente se odie más entre ellos, pues no pongas bombas; si lo niños de África pasan hambre, pues basta de discutir si les llevas comida o no: llévasela y punto.
Creo que Natalia odiará la burocracia tanto como yo.
Y la estupidez humana, también.
No sé, ya veremos.
Julio 06, 2005
Punto...
Me encanta mi trabajo.
Incluso cuando se pone la cosa realmente frenética, como en las últimas semanas (se nota porque no hay casi posts), "hacer tebeos" y "dibujar los sonidos" es algo apasionante...
...y agotador.
Supongo que no tenía previsto que la nave entrara en un agujero de gusano pre-vacacional, y la verdad es que, incluso con los escudos subidos, el frenesí ha puesto a prueba el fuselaje y, bueno, nos hemos puesto tensos: noches en vela terminando entregas, problemas que hay que solucionar en tiempo récord, petición de refuerzos, ETC.
Coincidiendo con una pausa de un día, auto-impuesta, me sucedió una de esas cosas que te relentizan el organismo, que te calman, que te hacen reflexionar, y que, incluso, pueden dirigir tu vida en otra dirección (no un cambio de sentido; quizá sólo un ligero desvío).
Pasa algo y te dices, "calma". Take a breath...
Deceleré, cogí el coche y me fui a Cubelles, un pueblo costero donde pasé muchos veranos y donde acudo aperiódicamente para reposar la mente, aunque sea durante unas pocas horas y donde es ya difícil escapar de la superpoblación...
Y, vaya, me he dado cuenta de que necesito hacerlo más veces. Debería dejar atrás el trabajo en más ocasiones y aparcar la tensión más allá de los espigones, al otro lado del mar, en busca de la calma de los camaleones o de la quietud del jardí vora el mar de Rodoreda.
Y ayuda mucho SENTIR las cosas, más que leerlas o verlas en televisión.
Es fantástico porque te tumbas al solete y la cabeza se te llena de toda clase de reflexiones que habían quedado sepultadas bajo el peso de la correcciones, los fotolitos, las fechas de entrega, los números...
Así, me he dado cuenta de cosas extrañas (o deliciosamente sin importancia, o tan trascendentes que quizás debería haberlas sopesado antes).
Me he dado cuenta de que:
...después de haber llegado a aborrecer a Coldplay porque, salvo excepciones (Clocks, Yellow y alguna más), todas las canciones me parecían iguales, como Björk, pues ahora considero que Speed of Sound es mi canción del verano, porque sin ser original, parece reunir lo mejor de sus canciones buenas......John Huston no es un super director de cine; ¿por qué siempre lo he considerado como un gran director? Es un buen director, pero, quizás sólo sea porque en la mayoría de sus películas no se nota su toque. ¿Era en realidad John Huston un monstruo de la dirección, o simplemente un buen artesano? Eso sí, siempre que aparecía como actor en una película, su intervención era deliciosa......ostras, vaya, ahora caigo, mientras me como un Magum almendrado, recuerdo de dónde viene la música del auncio de Audi A8: es de Yentl, de la película......que todavía no sé ver aquién se parece más mi hija, si a su madre o a mí. No sé, creo que es una fusión perfecta. El 50% por ciento de los encuestados dicen que se parece a Gloria y el resto, que es igualita a mí......que nunca debí hacer sentir mal a mis padres por no tener los mismos juguetes que Jordi Forest...que es imposible encontrar un Capitán Cola y los veranos no son lo mismo.....que no hay tallas de ropa para mí en las rebajas...tengo ganas de pasar una tarde con el visionado anual de Tiburón...
Conclusión: hay que tomarse un descanso de vez en cuando, empaparse de tranquilidad y reponer fuerzas. Sin móvil. Sin stress.
Disfrutar de esas pequeñas cosas que la tensión entierra en nuestro cerebro.