Junio 29, 2005
La Guerra de los Mundos
A ver: sí, hay bastante metraje de eso que tanto le gusta a Spielberg acerca de la familia y lo importante que es la figura de papi y la mami y que se quieran y tal; sí, hay discurso pro-americano (aunque muy diluido); sí, siempre hay que ganar alguna pequeña batalla, pero, en este caso, la observación en la que se basa el ataque de los marines es original y molona...
...pero, a pesar de todo, es, otra vez, una LECCIÓN MAGISTRAL de cine by Master Spielberg.
War of the worlds es un ejemplo de tecnología puesta al servicio del cine, de la narración cinematográfica, y no al revés. Es un Spielberg sucio, suelto, como en Minority Report. Pero es un Spielberg que sabe transmitir miedo, espanto, pánico, cámara en mano. Y los personajes reaccionan con un realismo incluso más logrado que en Señales.
El plano-secuencia de la autopista post-apocalíptica, una simple conversación, iniciada con un plano general, que luego se aproxima y rota alrededor del coche, abre plano, luego vuelve al coche sin cortar (aparentemente) la escena es A-LU-CI-NAN-TE (y, además, no dejan de avanzar precisamente por esa autopista llena de coches a los márgenes y de gente caminando, cosas que las ves constantemente por las ventanas del coche).
Es una de esas secuencias en las que, de verdad, piensas "¿cómo demonios lo han hecho?"
Eso sí, es La Guerra de los Mundos, y nada más que eso. Se han ceñido bastante a los predecesores literarios y cinematográficos (errr, y radiofónicos), en lo que a argumento general se refiere.
Lo bueno es que no encuentras a faltar los sonidos de los lásers; si la ves en cine (lo recomiendo, es un espectáculo), el escándalo que hacen los trípodes acojona igual.
Me lo he pasado muy bien esta tarde en el cine... ¡¡¡por fin!!!
:-)
Junio 28, 2005
A Frank le va a dar algo...
Se ha roto mi autoimpuesto síndrome de abstinencia.
Lo reconozco: soy adicto a descargarme trailers de películas, a verlos, a revisionarlos, a guardarlos... Me gustan los montajes publicitarios de cine y, la verdad, algunos trailers son verdaderas obras maestras (no como la mayoría de películas que anuncian).
Pero después de la mala leche que me entró cuando, incapaz de apretar el stop o de cerrar el navegador, los coleguillas de Michael Bay me explicaron (nos explicaron) TODA la película de The Island (de cabo a rabo, oigan), decidí dejar de ver trailerspoilers.
Ayudado por las pocas imágenes de War of the worlds que han filtrado los publicistas de Steven Spielberg, creo que incluso voy a ir a ver una película de la que no sabré casi nada, aparte del argumento que conoce todo el mundo.
Pero, lo reconozco, mientras mi mano derecha corregía el tomo nueve de 20th Century Boys (jurl, jurl, estoy dando caña a los traductores, no porque vayamos mal con las fechas de entrega, sino porque me cuesta esperar al siguiente número; es cojonuda, en serio), la izquierda, sin darme cuenta, ha llegado hasta el ratón arrastrándose como una puta rata (o sea, como el soldado Chávez), ha entrado en la página de Movie List y, cielos, se ha descargado el trailer de KING KONG.
Luego, la mano derecha se ha unido a la conspiración y me ha amenazado con un derramar la Pepsi sobre el original que estaba dibujando... No he tenido más remedio que fijar la mirada en la pantalla y ver el trailer.
Y, wuow, qué delicia. Frank Cho va a flipar de lo lindo: monos, monos grandes, dinosaurios, dinosaurios MUY grandes...
Creo que va a ser cojonuda.
Junio 22, 2005
Pa amb tomàquet i taurons.
Hay momentos que te hacen plantearte qué cosas son normales para ti, habituales, "de toda la vida", incluso evidentes, y que, por defecto, piensas que son conocidas por los demás... o no. Suele ocurrir cuando pongo referencias en los cómics que para mí están más que claras, pero que quizás no lo sean tanto para un chaval recién llegado al maremagnum subcultural o para posibles lectores de otros países.
Esta mañana me he encontrado con una situación que, en un principio, la he considerado graciosa y, luego, pensándolo bien, me ha parecido de lo más normal: había asistido a una convocatoria de prensa del Festival de Cine de Sitges 2005 (este año, los enfants terribles del diseño cartelero, Art&maña, rinden tributo a los 30 años de Tiburón, mi película favorita, a la que el Festival dedicará pases, ediciones especiales en formato libro e incluso traerá a invitados relacionados con el film; ah, y el profe Jordi Sánchez está escribiendo un libro sobre Álex de la Iglesia, al que le van a dar una Máquina del Tiempo que, esperemos, le incite a volver al fantástico más o menos gamberro, aparte de la TV movie de miedo que estrenarán en octubre...)
Sigo: estaba sentado en la sala de cine donde nos habían convocado. En la fila de asiEntos de delante se había sentado un grupo de personas que trabajaban en una misma revista y que se pusieron a charlar sobre películas asiáticas, fantástico y otras cinefilias, todas ellas de muy alto nivel...
...y, de repente, uno de ellos, un treintañero con pinta de persona seria y culta, super excitado y contento, comenta a los compañeros y a los cámaras que se habían sumado a la tertulia que ha encontrado una forma de pedir material a Estados Unidos, que te cuesta mucho más barato, que incluye publicaciones de todo tipo e incluso DVD's que aquí ni sueñes con verlos comercializados (a menos que te pases por la tienda Freaks), que los pedidos tardan en llegar dos meses porque los encargas incluso antes de que se pongan a la venta allí, que hay revistas de cine y cómics super difíciles de encontrar... y todo ello con la misma expresión de alucinado de Indiana Jones al haber encontrado el Arca Perdida; o la misma cara de espanto que pusieron unos niños de Aizarnazabal cuando, durante unas vacaciones de verano, les enseñábamos lo que hacíamos los catalanes locos con el pan y el tomate...
Y dice a la intrigada audiencia: "Es un catálogo que se llama Previews".
:-)
El Catálogo Previews es algo con lo que he convivido desde los 16 años (creo que entonces era sólo Diamond, ¿no?). Para un Fan, y sobre todo para un profesional, el Previews es una fuente inagotable de material más o menos freak, una herramienta de trabajo muy útil, algo con lo que el Sargento Hartman te obligaría a desfilar en el barracón, algo que al principio parece caótico, masivo, abultado, y con la práctica se maneja con agilidad y destreza.
Cada cierto tiempo, el Catálogo Previews de venta por Correo aparece en mis gags, e incluso Alvaro Pons dedica alguno de sus posts de La Cárcel de Papel a compartir con sus lectores su particular pedido mensual...
...pero para ese super-crítico cinematográfico (su grupo y él eran gente de renombre, porque muchos otros periodistas vinieron a saludarlos), el Previews era una cosa nueva; hasta hacía poco, no sabía ni que existía.
No sé, me ha dado una sensación rara...
¿Somos un misterio para el resto de la humanidad?
:-)
Junio 21, 2005
Naked lunch
Esto de ser dibujante de monigotes te da muchas alegrías... Por ejemplo, comer durante el Saló del Còmic con todo un elenco de autores: Brubaker, Phillips, Starlin, Toppi, Bleda, Wrightson, Avon Oeming, Jones, Durán, Hughes, Olivé, etc, en el tradicional convite de PdA.
Hablamos de muchos temas, algunos agradecían sinceramente ser tratados por fin como "seres humanos" en una Convención, comentaban con admiración el nivel de ventas que había conseguido y todavía mantenía The Walking Dead (la serie de zombies que tanto me gustó, y que creo que va a vender más cuando estrenen Land of the dead, de Romero), incluso siendo un cómic en blanco y negro (Brubaker y Phillips auto-elogiaban también su tomo recopilatorio de Sleeper en b/n) y circuló por mis manos un cuaderno de bocetos de Adam Hughes, schluuurp... Pero lo mejor de todo fue cuando en la mesa que compartíamos con autores americanos y británicos se pusieron a discutir sobre Star Wars: en un cien por cien, coincidían en que la primera trilogía (I a III) era una decepción muy cara salpicada de algunas escenas animáticas cojonudas, que no tenía sentimiento, que era una saga vacía...
La foto nos la hicieron en una de las terrazas del restaurante, con Barnacity de fondo...
Junio 20, 2005
NEWS
Cito:
"Fan Letal/Fan con Nata, las tiras de humor que psiconarizonan a los fans de todo tipo de ocio y subcultura, volverán a ser publicadas a partir de septiembre y con periodicidad mensual.
Se ha confirmado su aparición en la página web oficial de una editorial, posiblemente en publicaciones en formato papel y se asegura así la edición de nuevos recopilatorios, esta vez a todo color.
Estas páginas de humor, nacidas hace más de 15 años en las páginas de Cómics Forum, siguen siendo las creaciones más populares de Cels Piñol, por encima incluso del la macro-saga épico-decadente Fanhunter.
También se ha cerrado el trato para que Cels reactive su ego-columna de opinión ¿Qué pasó en Newcastle? Seguiremos informando".
:-)
Junio 15, 2005
E-Tolerante, mejor, ¿no?
Apreciados Sres. del Partido Popular, del Foro de la Familia, de la Conferencia Episcopal y, de paso, de los E-Cristianos:
Espero que me ayuden porque tengo un dilema.
Soy cristiano y tolerante.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Creo que me voy a quemar en el infierno, y me sabe mal.
Veamos... Creo en Dios. Me considero una persona profundamente religiosa. Hace más de quince años que no me confieso (pero me arrepiento por lo que hago mal y luego realizo mi personal acto de contrición). He sido bautizado y he hecho la comunión. Me he educado en una familia creyente y he asistido a un colegio dirigido por religiosos. Rezo cada noche dos oraciones (no de rodillas, como me pedían los curas, porque no hay que arrodillarse ante nadie) y, aunque no asisto a la misa de los domingos, sí que visito varias veces al mes la iglesia, donde muestro mis repetos, mis peticiones y mis agradecimentos a la Virgen del Sagrado Corazón. Practico la caridad y otras virtudes cristianas, pero la castidad la dejé atrás en edad de ciclomotor y de eso no me arrepiento... El sexo es divertido. Mi guía espiritual y mi santo favorito es San Judas Tadeo. Bautizaré a mi hija y es posible que también se eduque en un colegio religioso.
Y cada cierto tiempo, visito a mis antiguos profesores, la mayoría curas, y trato con ellos temas teológicos, políticos y sociales que ayudan a enriquecer mi intelecto vulcaniano y de paso aprendo a conversar y contraponer puntos de vista de forma coherente. Les respeto, y ellos me respetan.
Pero no soy un fanático. No impongo mis creencias a otros. Si cuando Natalia crezca quiere pasarse a otro tipo de creencias, tendré que respetarlo. Eso sí, sectas destructivas y Testigos de Jehová, aparte, por favor.
¿Por qué me voy a quemar en el infierno, según ustedes? Pues quizá porque me parece perfecto que cada uno haga con su vida lo que quiera, mientras no dañe a los demás.
Y ser GAY, que yo sepa, no hace daño a nadie.
Los GAYs no ponen bombas para reivindicar/imponer su orgullo, o su nacionalismo, o sus credo. Los GAYs no declaran jihads contra los heterosexuales. No creo que los GAYs quieran acabar con el cristianismo.
Menos con un colega que nunca me devolvió una colección completa de Watchmen (grrrrrl!!!), mi relación con mis amigos gays (o lesbianas) es absolutamente normal. Incluso me emociona ver cómo se las ingenia una pareja de chicas que van a tener un bebé en breve y la espontaneidad con que la afrontan todo lo que se les plantea (ser dos mamás es una fuente inagotable de anécdotas que reflejaré en mis tebeos dentro de poco).
Por eso, no voy a manifestarme contra los matrimonios GAYs, ni contra los GAYs en general. Al contrario, mientras alguien sea feliz, no creo que deba importar su orientación sexual.
¿Qué hacemos, señores peperos y conferencios?
¿Qué hace ahora este pequeño creyente cristiano hetero que, al contrario que ustedes, es tolerante, confraterniza con "el enemigo" y esas cosas tan alejadas de la doctrina de la reserva espiritual de occidente? ¿Quién es el buen cristiano?
Pues lo que voy a hacer es ofrecerles una contrapropuesta:
NO-MANIFESTACIÓN EPISCOPAL SOLIDARIA.
Todo el mundo es libre de manifestarse y dar su opinión. Pero, ya que ahora se manifestan por todo y también van a hacerlo contra los enlaces gays, propongo, ¿por qué no lo hacen a través de internet, en foros, en debates de televisión, en folletos dominicales, en la COPE...?
Les invito a que todo el dinero que van a gastarse en fletar autobuses, en meriendas de fieles, en pancartas, en folletos, en infrestructuras, lo donen critianamente a una organización que preste servicio a causas más URGENTES: impedir que una madre vea morir de hambre a su hijo en sus propios brazos, acoger y proteger a las mujeres que son maltratadas o asesinadas por sus maridos heterosexuales, ayudar a los inmigrantes para que no vean como sus bebés caen de una barca hinchable y mueren ahogados en el mar, etc, etc, ETC............................................
El cristianismo, los católicos, necesitan más buen rollo, más tolerancia y menos hipocresía pre-electoral.
Si yo, por cristiano que deja vivir en paz a los demás, me voy a quemar en el infierno (algo muy parecido me dijo por e-mail un airado padre de familia reprochándome que hubiera incluido a una familia formada por madres lesbianas en el Fanhunter: The Final Conflict), no sé qué cosa peor les espera a ustedes...
Dicen que el infierno es la ausencia de Dios. Quizás no esté Dios y sí la COPE, fomentando el mal rollito, como siempre.
Infernal de verdad.
Junio 14, 2005
Born to run...
Esta tarde he podido quedarme un poco más de tiempo en la oficina, arreglando burocracia relacionada con Gotham City y reemprendiendo la marcha con el FHFC nº 4.
Mientras esperaba a que el scanner se zampara mil y pico puntos de resolución de una página, ha sonado en el Winamp un temita del Boss, y no he podido reprimir un bocetillo melómano.
Además, he leído una pequeña historia de Loeb y Sale en el Superman/Batman de esas que están escritas con el corazón y que van directas al ídem. Yo creo que con un poco de sentido y sensibilidad, se venderían más tebeos. O no...
No sé, será la lluvia...
Serán las luces de esta habitación, será el poder de una canción... y tal.
:-)
De Buen...
Impresionante.
Este Saló del Còmic, no me he cabreado con nadie.
Me modero con la edad, supongo.
Por cierto, un par de lecturas fantabulosas: El caballero de espadas, de Luis Durán, siempre tan personal, tanto en el grafismo como en la forma de narrar, y el segundo álbum de Los Combates Cotidianos, de Manu Larcenet (qué sensibilidad tiene este autor, y cómo la transmite a través de los personajes).
Junio 07, 2005
Mensaje desde fuera de Bat-celona
Rut, por favor, transmite el mensaje:
Antes de irme, pase de prensa Batman Begins. Fenomenal. Me lo he pasado en grande, pero no por las escenas de acción porque son horribles, sino por los personajes y la ciudad: Gordon, genial; Alfred genial; el Batmóvil, genial; Wayne, creíble; frases ingeniosas. No hacía falta más artificio. Lo dicho: El director y el montador de las escenas de acción de cara a la pared, castigados :·)
Junio 06, 2005
Scape from BNC
Me ha costado decidirme, pero por primera vez voy a dejar la nave en manos de la oficialidad (del octubre rojo) y voy a tomarme tres días de incomunicación en un enclave de las montañas del asteroide Girondum (un lugar de retiro que han utilizado amigotes y compañeros de póker como Malcom Reynolds , Hal Jordan o Benjamin Grimm).
No me dejan llevarme la PS2 ni la baraja, así que estaremos allí mi papel, mis lápices, mis rotuladores, la última novela del maestro Rafa Marín... y yo. Si así no curro, me dejaré recluir en un planeta prisión.
A menos que caiga en manos de Annie Wilkes o que me despedace una jauría de hombres con cabeza porcina, volveré a tiempo para el Saló y con otra perspectiva de la realidad. Pero hay que tener en cuenta que estoy solo en medio del bosque, a mogollón de kilómetros de la civilización y a una distancia considerablemente insegura del out-post de la Federación de Planetas más cercano.
¿Regresaré entero? ¿Regresaré cuerdo...? ¿Regresaré?
Junio 03, 2005
In the garage...
Ya, hoy estoy pesadito, pero estaba busando más fotos del rodaje y he descubierto las carpetas de fotos del Illustrated...
...y te encuentras cosas como estas: un par de amiguetes descansando del stress del Saló. Je, je, qué tiempos aquellos...
¿Sigues llevando ese pelo tan aerodinámico, Colossus Pablo?
:-)))))))))))))))))))
Making movies...
...y hablando de cadáveres que se comen a tus familiares y amigos, comparto afición zombie con uno de los posteadores habituales en los Comments, Leon S. Kennedy, un tipo al que le debo varios favores ya que me ha salvado el pellejo en las calles de Raccoon City en un par de ocasiones.
Pues el caso es que este agente de S.T.A.R.S. también es cinematógrafo, y está rodando durante su tiempo libre, con un equipo de colegas, un cortometraje en imagen real de Fanhunter.
Debido a las putadas que me hace el Eudora, he perdido muchas de las fotos del rodaje (el disfraz de DD rivaliza con el de Shimart) y el texto con los nombres del equipo, pero invito al propio Leon a que os pase esa info en los Comments u os enlace a algún lugar oficial, porque no sé si mis datos están actualizados.
Por aquí esperamos ansiosos un making of...
:-)
Merci de nuevo, Leon.
Atlanta ha muerto...
Se nota cuando alguien disfruta con el género zombie... Y se nota el doble cuando a alguien le apasionan las películas de muertos vivientes. Sólo hace falta leerse el prólogo de la edición española de Los muertos vivientes para darse cuenta que a Robert Kirkman le chiflan las películas de Romero (¿habéis visto ya el trailer de Land of the dead, por cierto?).
Con la ayuda de Tony Moore, el dibujante, que además mejora el estilo de forma alucinante desde la primera a la última página del tebeo, Kirkman ha conseguido plasmar en un cómic el espíritu y los rasgos característicos de las películas de zombies y survival horror (no se sabe por qué los muertos resucitan con un insaciable apetito, las ciudades en ruinas o abandonadas, aglomeraciones de muertos que babean líquidos asquerosos antes del desayuno, etc), el terror de los setenta, el gore desagradable de los cómics de terror de los ochenta y la narrativa cinematográfica referencial de los noventa.
Los muertos vivientes (The Walking Dead) es un cómic estremecedor y, como en Shaun of the dead, pero sin un ápice de coña, refleja el día a día de gente de a pie en una situación necro-apocalíptica: la imposibilidad de conciliar el sueño, el miedo, la fobia a los espacios demasiado abiertos y desprotegidos donde los zombies puedan colarse en un descuido; en serio, te pasas medio tebeo con ganas de decirles a los supervivientes: "mierda, salid de ahí, iros a otro sitio más seguro, el perímetro no está asegurado, se os van a comer, BUSCAD UN BÚNKER O UN REFUGIO ANTI-ATÓMICO Y NO ASOMÉIS LA CABEZA hasta el día del juicio final... bueno, errr, hasta que haya pasado el día del juicio final...
:-)
Y es duro, a veces desagradable. Joder, esos mordiscos son super explícitos...
No me extraña que haya triunfado tanto en los USA (o, siendo realistas, tal como están las cosas, es RARÍSIMO que un tebeo tan bueno y "hecho a la antigua", tan bestia, tan asquerosamente caníbal, sin color, haya triunfado en USA).
Un cómic en descomposición. Tremendo. Buenísimo.
Ñam-ñam-groumf...
Junio 01, 2005
+ Cálico
Temporada 2.
Capítulo 2.
Impresionante...
:-)
El legado de Long John Silver
Dos de las pocas satisfacciones cinéfilas casi completas que he tenido en los últimos años están relacionadas con el mar, con los grandes veleros... y con los piratas.
Master and Commander: The far side of the world y Piratas del Caribe me devolvieron la pasión por los relatos clásicos de aventuras ambientados "en los mares del sur" (pasión colocada a un mismo nivel que los relatos de submarinos).
Está bien eso de recuperar la memoria en formato libro (Galdós, O'Brien...), película (El temible burlón, Piratas, La isla del tesoro...) o cómic (El Corsario de Hierro, un único tomo que conservo y que de pequeño leí y re-re--releí hasta tener que encuadernarlo de nuevo; las historia, entre fantásticas y truculentas, las canas de collejear a Lord Bunberry, el dibujo de Ambrós y las fabulosas portadas de Antonio Bernal me engancharon, por lo que veo, a un nivel genético...)
Me explico.
Natalia le ha cogido gusto a la palabra NO, a discutir órdenes y a dar rodeos para no irse a la cama, para no terminarse la comida o para no recoger los juguetes que, después de una tarde en sus manos, acaban repartidos por todo el comedor en plan aftermath de la Batalla de las Ardenas...
Las navidades posadas, me llevé a Natalia de compras a un centro comercial de Barcelona. Una de las atracciones que los comerciantes brindaban a las masas de compradores era un ENORME barco pirata al que podías subirte, y sobre la cubierta se movían varios autómatas, muñecos de piratas, loros, jolly rogers y toda la parafernalia necesaria para abordar, saquear y pasar a cuchillo a otras tripulaciones.
Natalia pasó miedo, mucho, mogollón.
Le amenazas con castigarla a oscuras en su habitación y la nena, con toda la sangre fría del mundo, mueve su silla Mamnut hasta el interruptor, abre la luz y se pone a jugar. Le dices que vendrá el hombre del saco y se ríe de la muerte. Le amenazas con pasar el fin de semana con los espectros de los difuntos de John Consantine y pasa de ti... Nada le da miedo.
Excepto los piratas.
"Natalia, si no dejas de chupar la pantalla de la televisión, VENDRÁN LOS PIRATAS". Entonces sí que le cambia la cara, le entra un miedo atroz. Es la única forma de que obedezca, la única manera de que tema algo tanto que le haga cesar sus actividades delictivas: pegar plastelina en las ventanas, robar los zapatos de su madre, acercarse a menos de medio metro de un enchufe mientras arrastra un radiador, saltar sobre el sofá con los zapatos puestos, mojar trozos de plátano en la Coca-cola, etc.
Digo que es genético porque en el listado de terrores íntimos, un poco más abajo del Top 10, está la calavera de La isla del tesoro y esas portadas del maestro Bernal para el Corsario de Hierro, mitad tebeo de aventuras, mitad cuento de terror... Las pinturas de Bernal estaban llenas de seres monstruosos salidos de las aguas, muy Lovecraft, muy Poe...
Long John Silver, además, era un personaje que infundía el miedo necesario como para mirar detrás de la puerta o debajo de la cama antes de irte a dormir.
Es una etapa que debe pasarse en la infancia, supongo: has de temer a los piratas antes de querer ser uno de ellos.
Pero el otro día, me sumé al terror marítimo de Natalia: le estaba poniendo el pijama y no había manera de que se estubiera quieta. Estaba empeñada en quitarse el pañal (ahora sólo lo lleva para dormir) y ponérselo a su perro, porque, claro, le decimos (y le enseñan en el cole) que no está bien eso de hacerse pipí encima, y que hay que hacerlo en el váter o en el orinal, así que cuando va por la calle y vé un perro haciendo sus necesidades, le echa bronca y le qrita que es un perro malo porque no hace pipí en el orinal, y yo pido por radio un helicópteropara salir de allí muerto de vergüenza); así que no se quería poner el pañal de dormir hasta que lo llevara también Cujo...
...y tras un cuarto de hora de pelea, me enfadé.
Y, señalando a la venta, le dije que SI NO SE PONÍA EL PAÑAL Y EL PIJAMA, VENDRÍAN LOS PIRATAS DEL CARIBE ZOMBIS, LA OBLIGARÍAN A RABAJAR EN SU BARCO FANTASMA RECOGIENDO LOS JUGUETES DE OTROS NIÑOS PIRATAS ZOMBIS Y SE PERDERÍA EL SALÓN DEL CÓMIC!!!!!!!!!
La pobre se quedó blanca. Me había pasado con mi interpretación y mi voz Orson Welles.
Se puso el pañal, el pijama y las zapatillas, hasta se peinó sola y recogió la ropa sucia.
Cenó sin levantar la vista del plato.
Y a la hora de ir a dormir, se tapó y puso esa carita de "soy pequeña, frágil y nadie me quiere en el mundo" y me dijo, haciendo pucheros y mirando hacia la ventana: "Ara sóc bona. Vindran els pirates?" (Ahora, soy buena, ¿vendrán los piratas?). Y, claro, si te lo suelta así, hasta un capitán de navío se enternece.
A ver, tampoco es cuestión de traumatizar a la niña...
Le dije que no, que los piratas no se llevaban a las niñas buenas, que el barco había partido hacia las Islas Galápagos a buscar lagartos y que no tenían intención de volver si Natalia se portaba bien.
Ella recuperó la energía y el carácter Martin Riggs, se puso en pie sobre la cama y, saltando, gritaba que quería ver cómo se iba el barco, que los piratas estaban lejos y que quería decirles adiós ('dios, p'ratas, 'dios p'ratas).
"Bueno, a ver si se duerme así", piensas
Abrí un poco la ventana, con sigilo exagerado. Ella, todavía cauta, y convencida inocentemente que detrás de esa ventana habían estado acechando Johnny Depp y su gente, se apoyó en el marco de la ventana.
Le dije: "Mira, el barco ya se ha ido, no hay nadie. Ya no están los piratas". Natalia miró a un lado y otro, todavía temerosa, agarrada a mi brazo. Saqué la cabeza al patio de luces y dije: "Hola. ¿Hola, hi ha algú?". Ella siguió mi ejemplo: "¡Hola! ¿Hola?".
Y desde la oscuridad, alguien contestó: "HOLA".
SUSTO. SUSTO QUE TE CAGAS DE GORDO.
Eso ocurrió hace un par de días, y mi corazón todavía está en pleno camino de vuelta, desde la Patagonia, por mensajero. Y Natalia, bueno, pegó un salto, casi me arranca el brazo y se puso a llorar tan desconsoladamente a causa del susto que las lágrimas salían despedidas y dejaron unos manchurrones horribles sobre la almohada.
Cuando se camó, y aunque no quería ni a tiros, la saqué al patio de luces, donde saludamos al vecino de arriba, que estaba tendiendo la ropa, y que había contestado a nuestros "hola" porque pensaba que le hablábamos a él. Pero con la voz gutural que tiene y un poco sugestionados por la situación, creo que tanto Natalia como yo pensamos que acabaríamos pasto de los tiburones...
Pudimos tranquilizar a Natalia y convencerla de que no había piratas detrás de su ventana.
Bueno, eso creo...
:-)