Escrito por: Newton
Bruce apretó el acelerador y el prisma electromagnético aumento su velocidad haciendo soltar chispas de las defensas de la superautopista. Paso rozando a otro vehículo prismático y Túnez observo el monitor con ojos relampagueantes. La noche en movimiento crispo sus sensores nasales, haciéndole pensar en el largo viaje que ambos debían recorrer. El contador había iniciado su marcha sin retorno y el Espíritu sin Tiempo flotaba sobre sus cabezas repletas de extrañas y morbosas antenas…
Seria un viaje largo y duro en busca de un antiguo talismán…
Túnez descifraba las coordenadas y Bruce aceleraba hasta el limite de lo no permitido. A cada milla que el prisma se tragaba sin piedad, el punto de reunión se hacia mas deseable. El negocio se convertía en algo más suculento, las miradas sobre el camino se intensificaban…
Interminables nubes de radiación desconocida eran el fondo de unas notas subliminales que plenaban el interior del prisma. Música de poder con muchos metales oscuros, sillas raras, llamadas extrañas…
- llamada perdida: 0212869…
Aparecían los espectros de la maquina, el fallo del sistema…
Veloz el prisma, cortaba el césped de un gran plano coronado por una formación rocosa de imponente fuerza y majestad. El panel de control ya no era suficiente al momento de suministrar información sobre la composición de la roca, y el prisma en un súbito arranque de velocidad desconocida, se desboco directo hacia el filo de aquel gigante imponente al final del camino.
Bruce y Túnez aspiraron una carga de Vendredi y activaron el sistema eyector…
En una explosión seca, las puertas laterales en forma de “L” salieron despedidas con violencia y los asientos en un despliegue de efectos sumamente ridículos, expulsaron a los dos dementes fuera del prisma, para ese momento loco y fuera de control.
La caminata hasta la hipotética entrada fue difícil y a tan solo 250mts, el detector de emisiones electromagnéticas señalo la posición gnóstica de Nevorak. Ella tenía una desconocida procedencia, era nuestro único contacto. Nevorak nos llevaría hacia la entrada, un talismán era el objetivo…
Solo teníamos un inconveniente: ¡el tiempo se había detenido!
Escrito por: Newton
El dia había estado gris y aburrido, inmensos nubarrones y una lluvia pertinaz se estrechaba sobre la ventana de 30 por 100, en donde mi cara tenia una vista del pequeño poblado. Una calle subía hacia el norte dejando ver aquel rostro hermoso de millones de años atrás. Lo recordaba cada vez mas a medida que el humo del salón se intensificaba y las copas no dejaban de chocar…
¿Dónde estará? Era una pregunta clásica casi sin importancia…
Su cabello negro y su suave andar felino eran destellos de energía hidroelectrizada…
En ese instante, las luces parpadearon seguidas de un gran estruendo. Al parecer el clima se aproximaba a su momento más caótico y ella seguía sin desaparecer de mis libros. Sus ojos se filtraban a través de mi mano extendida en días perdidos hace mucho tiempo…
Frote el amuleto y una esfera roja me mostró su rostro; no había cambiado: su sonrisa malvada, sus caderas, aquellos dedos distantes como su hogar, sus insectos…
El localizador emitió un zumbido y un menú holográfico personalizado se ubico en mi campo de visión derecho, mostrándome con destellos verdes, que tenía una llamada en el tele puerto:
/Sunset/ te escucho…
/Mcallister/ debes remplazar temporalmente a N3, aquí te mando tu nueva ubicación: 18* 17” 27ª / 73* 81” 39ª
El mensaje con las coordenadas estaba debidamente encriptado, y mi mano en un movimiento automático levanto el contenedor directo a mi boca. Sentí el sabor de aquellos labios lejanos en mi frente y supe en ese momento que ella no estaba donde yo pensaba. Quizás, estaría vagando por el universo sin sentirse parte de nada…
Había nacido para estar sola. Quizás dentro de mi, quizás dentro cualquiera…
Escrito por: Newton
-Espero su pronta respuesta.
Cerre el portal y me di cuenta de un hecho insólito y trastabillante: ¡no tenía nada que hacer!
Coloque mi mano instintivamente sobre el tablero y la deje tocar sin orden aparente. Nada cruzaba por mi mente, salvo el hecho de aquella sensación curvilínea de las luces que despedían resortes…
Me levante de la suave línea que daba forma a mi cuerpo y recorrí el interminable pasillo azulado en un tiempo que estime demasiado tedioso…
El aire con matices de calor desenterró todo los mundos olvidados en mi último tiempo estelar. No sabia cuando volvería y la espera se cernía como un meteorito sobre la atmósfera. Era una época solitaria, demasiado áspera, inútil. La conexión era deficiente y la información dejaba una textura rugosa en la lengua…
Rizos de rizos en tumultuosas colas de vehículos-transporte empujaron mis ideas hacia un pequeño lugar en el centro de la nada y el todo. Observe la fría estética formación del estanque y configure el sistema de una manera que parecía recargado. Aspire a través de mis implantes y sectorice mis ideas tratando de darle un sentido al mensaje que 5min atrás había recibido…
La llave giro el mecanismo de seguridad y recibí una descarga en le cuello…
No volví nunca de ese sueño…
Escrito por: Newton
La anécdota es sinónimo de utopía (tiempo puntual) y congelarla en un proyecto que tiene su potencia dialéctica en el hecho de que no es posible realizarlo, es detener la historia.
Las ideologías se conciben como un artificio para disimular la realidad, es así como la utopía se engendra de estas ideologías para erigirse como una evasión ante este disimulo de la realidad. La realidad como infraestructura, la ideología como superestructura. ¿Acaso la utopía esta a medio camino de estas dos estructuras “mentales”?
Una ciudad no es solo un lugar, es también un estado de ánimo, símbolo de un estilo de vida propio cuyo atributo mas destacado, es y será, la diversidad que sus aspectos excéntricos ella pueda llegar a generar. Algo así como un conjunto de proporciones que anulen cualquier esfuerzo individual que quiera abarcar su significado total.
En este punto la conducta del individuo con respecto a la ciudad se le conoce con el nombre de SICASTENIA. La consecuencia de ese comportamiento ha sido definida como un trastorno en la relación del ser humano con su alrededor (el espacio “real”, cuyas coordenadas son determinadas por el propio cuerpo del organismo, se confunde con el espacio representado o simulado) y recordemos que la simulación es aparentar algo que no se es…
Es la “estructura” y no el “comportamiento” lo que determina si algo esta vivo o no. La utopía estará viva, siempre y cuando comporte esa condición de irrealizable. Las ciudades utópicas (proyectadas también por utópicos arquitectos) son el mejor discurso histórico y arquitectónico conocido hasta ahora. Las anécdotas y los acontecimientos hacen que lo puntual tenga la capacidad de ser incongruente con el futuro de la misma ciudad, que se refleja a través de otra ciudad inexistente que no es más que ella misma. Una vez mas la sicastenia…
En este estado de cosas, los prototipos actúan como auténticos corto-circuitos entre la dimensión inconmensurable de la utopía y la tangibilidad de los objetos. Es la búsqueda eterna de la imagen de una sociedad futura…
Esto nos lleva a la imagen- profética y la imagen- memoria. La imagen-profética esta asociada a una humanidad radical que se forma a través de una búsqueda en la distracción con lo inesperado. En contraposición la imagen-memoria se asocia a la humanidad conservadora, aquella que se preocupa por los valores socialmente heredados. Todos viven con el pasado y tienen esperanzas acerca del futuro, aglutinados en un presente donde todos aceptan que sin profecía no hay esperanza pero sin memoria no puede haber comunicación. Esto lleva a preguntarnos:
¿Por qué preferimos la nostalgia a un futuro?
¿No podría la ciudad-modelo que llevamos en el pensamiento, tener en cuenta nuestra constitución sicológica cognoscitiva como un patrón que se manifestara en nuestras construcciones?
¿Esta ciudad ideal puede llegar a comportarse, simultánea y explícitamente, como profecía y memoria?
La idea utópica se convierte en un objeto de contemplación implícita y al mismo tiempo como instrumento de cambio social explicito, todo esto materializado a través del collage (objetos dispares reunidos por diversos medios físicos, ópticos y sicológicos) como una exhibición híbrida, como un requerimiento autodeterminado…
El collage es un método que debe su virtud a la ironía, utiliza cosas que el mismo no se cree, empleando una estrategia que consiste en tratar la utopía como una imagen fragmentada inútil de aceptar. El collage se convierte en un recurso con forma de sugerencia invariable a través de la transformación (trasgresión), la velocidad y su falta de contenido histórico.
La ciudad-utópica es una construcción ideal con una estructura de tejido propio para la realización de alguna demostración expositiva en un acontecimiento con algún contenido desconocido
Ciudad-film, ciudad-data, ciudad-deprave, ciudad-buhorenil, ciudad-experimento, ciudad-paranormal, ciudad-ruina, ciudad-coordenada, ciudad-portátil, ciudad-andamio…
Usted puede crear su propia utopía…
“La analogía es el único lenguaje comprendido por el subconsciente”
C.G. JUNG