Escrito por: Newton
En esta lectura, Octavio paz se pasea con gran soltura a través de ciertos hechos y situaciones históricas que han marcado (y siguen marcando) la manera como la política y su aplicación (a veces justificada, en la mayoría de los casos no sucede así) ha afectado el curso de los países europeos y latinoamericanos dentro del juego de poder por el control absoluto, establecido en su momento entre EUA y la Rusia comunista (la llamada “guerra fría”)
Cada uno de estos bloques político-económicos tuvieron y tienen una manera de guiar e imponer una serie de “leyes” (heredadas de la religión) sobre el destino futuro de la población, a la cual había que controlar y explotar para un “justo” aumento de la producción económica, que terminaba en los bolsillos de las elites y empezaba con la miseria (no solo física) del trabajador-obrero. El clásico cuento “prehistórico” del hombre y su circunstancia...
Todo este “relato histórico” llega hasta nuestros días después de una larga “maduración” de nuestra supuesta modernidad traducida como el uso (y desuso) de la ciencia y tecnología a través de una legislación en forma de política universal (globalización para unos, la “ley” del que asuma el control de esta globalización, para otros)
En esta parte, Octavio Paz establece un antes y un después a través de una figura simbólica: el estudiante rebelde, a lo que él llama un grupo privilegiado. Esta imagen como constructo, quebranto el poder de los gobiernos, cuestionando una supuesta credibilidad y prestigio, desde una base económica-social entendida como clase media. Esta “revolución erótica-cultural” tiene, y debe verse también, como una figura abstracta-ambigua porque muchos de los que ejercieron esta critica habían heredado una cierta “comodidad intelectual” (por ser un grupo privilegiado), y ya sabemos lo fácil que es criticar desde un mullido sillón, aunque ese sillón sea el de un “viejo solitario” o el de una “tribu juvenil”.
Esta disidencia con la cara llena de acne, tuvo (no exclusivamente) dos vertientes-raíz: la socialista con el resultado conocido de un sistema utópico y represor, en contraposición con la postura desconocida democrática, vacía y materialista. Estas dos posiciones fueron asumidas por la “tribu joven” con muchísima libertad pero sin ningún objetivo especifico. Como dice Octavio paz, ellos no crearon nuevas ideas intelectuales (las cuales provenían de los filósofos, poetas y novelistas de la primera mitad del siglo XX), simplemente se dedicaron a romper el orden de las ideas moralistas heredadas de la religión católica.
Después de la marcha triunfal de la “libertad” recién adquirida, esta se diluyo en sexo y ácido lisérgico, para dar paso una realidad que siempre ha acompañado al Hombre: el fantasma de la guerra (ideológica y/o física)
En este punto, el terrorismo encarnado bajo la figura de las bandas terroristas, implemento una “nueva” forma de oponerse al Estado sin llegar a la destrucción total (1ª y 2a guerras mundiales) y lo lograron basándose en el hecho de que una bomba en un tren, una decapitación televisada o una simple amenaza de un virus informatico, hacen mas daño que arrasar las ciudades con NAPALM o armas atómicas (recuérdese Japón en la 2ª guerra mundial y compárese con su desarrollo hoy en día). Paradójico ¿no?...
Ante todo este panorama, el ciudadano común cede todos sus derechos a un Estado protector que le garantice seguridad y paz, convirtiéndose en un súbdito estatal y sometiéndose a un sistema que los hace mas pusilánimes ante la amenaza de muerte e indiferentes al sufrimiento de sus mismos Hombres
Esa “disminución en la tensión vital” de la que habla Octavio Paz, nos lleva a comportarnos como autómatas que solo siguen las indicaciones programadas por un sistema fuerte que dice como y cuando hacer las cosas (la idea del tolerancia es una de ellas), “materialismo abstracto” (divertido y fugaz) de una “revolución cultural” que no es cultura porque es vacía , y que tampoco es revolución porque se convirtió en un simple “acto hormonal de rebeldía”
Definitivamente, no hay un cuestionamiento profundo, ya que con la idea de que debemos ser tolerantes, tenemos que sufrir los desmanes de los mas poderosos sin protestar y, de paso, tener que esperar (con la suficiente paciencia) que a ellos les de la gana de tomar acciones represivas (siempre se muestran indeciso e imprecisos) contra esas “bandas terroristas” que atacan, precisamente, a los mismos ciudadanos que conforman el fulano Estado. El ciudadano es el pez mas pequeño y el mas suculento...
Ante esta incapacidad estatal, el único ser aislado es el hombre común (me parece que es un mito eso de que mientras mas se radicaliza un bando terrorista, mas se aísla) porque lo único que le interesa al Estado (cualquiera que sea) es seguir en su “proyecto” de mantenerse en el poder por mas tiempo posible, sin establecer ningún compromiso con la población y con un mínimo de esfuerzo (recursos), donde no importa si hay minorías con aspiraciones contradictorias. Por supuesto, en este contexto tener una posición critica como persona es ser excluido automáticamente por el Estado: esta legitimado por la ley pero “igualito vas preso”...
Sinceramente, no se si a medida que las bandas terroristas se radicalizan, los gobiernos se hacen menos “socialistas” y mas “democráticos”. Las pasiones políticas y religiosas son eso: pasiones, y por lo tanto, impredecibles...
Estas “bandas de desadaptados” siempre buscaran la manera de competir ellos también con el Estado por el control del poder absoluto sobre las personas (o están conmigo o están contra mi), sin ideas acerca del futuro (no se les pide que sean “nuevas”), ni siquiera planes para el presente contingente (aunque se construyan en el futuro), solamente hay facilismo y complacencia.
Es aquí donde la lucha por la “supervivencia diaria” del hombre común lo lleva a registrar la basura en busca de algo que comer o al Estado expropiar terrenos privados para dárselo a los “mas necesitados”, haciendo uso de su poder para hacerle ver a todos quien manda...
No existe revolución, pues ya nadie tiene la fuerza (moral y /o física) para oponerse, solo existe una “revuelta popular” donde lo único que vale es la espontaneidad callejera. “el que pega primero, pega dos veces”. A veces suele ser así de tragi-cómico...
No hay políticas, ni leyes practicables. No hay ningún arte o ciencia que pueda admirarse y desarrollarse . Ni socialismo, ni democracia y mucho menos anarquía porque ella misma no puede negarse al establecerse como política...
Entonces , parece ser que la invención de un “abstracto” como la política, nos ha llevado a imaginar unos “constructos” en forma de leyes que nadie cumple. Es un paisaje desolador y apocalíptico...
¿Materialismo social o Socialismo material?
¿A quien le importa?
Escrito por: Newton
- Estoy destinado a navegar en la ignominia del desprecio silente de quienes me rodean porque no conocen la envidia
- Un lente roto es un filtro para las vibraciones psíquicas carentes de buenas intenciones
- Espero nunca volver a este planeta. Saber que estoy aquí por un error solo me produce una sensación de “flojera mental”.
- El éxito es una medida de tiempo y su unidad es determinada por el número de créditos aprobados.
- La comparación es una justificación de la incapacidad perpetua de un ser frívolo bajo un concepto trivial.
- Fundido esta con el universo aquel que desprecia todo lo construido por el ser humano, incluso sus relaciones...
- Beber equivale a reír. Lo cual me lleva a decir que fumar es como un guiño secreto...
- Tu posición acerca de la desgracia es el pasaporte de tu viaje ególatra.
COMANDO MANDIBULA
“La imposibilidad lógica es una indeterminación donde no hay partes. Quizás es un todo indeterminado llamado arquitectura” VampiRata
Acerca del Manifiesto Mandibulista. Introduccion.
El Comando Mandíbula (y sus patrullas etílicas), in-fieles a la tradición de los “Antiguos y Modernos” (con sus respectivas asociaciones en forma de grupos sectarios, ya sean extremistas o come flores) ha decidido editar y publicar un documento único e inédito en la historia de la humanidad.
El Comando Mandíbula sabe que la manera de las sectas (generalmente integrada por doctos*) para procurarse un basamento científico (teórico/practico) dentro del pensamiento arquitectónico es la de redactar un documento en forma de manifiesto. El C.M. sabiendo que estas sectas son un movimiento creado en torno a una persona o proyecto (con la suficiente fuerza y entidad como para crear una diferenciación tacita entre los valores propios y los que informan a la sociedad), ha decidido confrontarlos en su mismo patio y con sus propias armas. ¿COMO?, tomando el documento de partida: “Programas y manifiestos de la arquitectura moderna del siglo XX” de Ulrichs Conrad (cota: 724.9 c764/ Biblioteca FAU) y cuestionando (en el mismo orden cronológico del libro) cada uno de los manifiestos allí reseñados.
Estamos concientes que en el libro cuestionado, no están todos los manifiestos hasta nuestra fecha (el libro se edito originalmente en 1964 – 1973 para el castellano) Sin embargo, las referencias recogidas son las consideradas de mayor “influencia” para todas las épocas modernas y, muy especialmente, porque son las que todavía se enseñan en nuestra facultad y en muchas otras a nivel nacional e internacional.
Decididos como estamos a acabar con los “mitos” y crear nuestra propia “leyenda”, conformamos un grupo “sintomáticamente abstracto” de 69 criticas que conforman “nuestro propio manifiesto”, y de esa manera abrir un espacio para la carcajada y el cotilleo, necesarios dentro del proceso de mover la mandíbula, ¡COÑO, ASI SEA PARA HABLAR!
Es tarea de locos pero alguien tenia que hacerlo… SALUDOS
“Si no hay jodedera, nada puede ser tomado en serio” QuasarKant
Visite nuestro foro: En construccion
Gracias a nuestros patrocinantes: El tío (dealer), Empresas polar, Tabacalera nacional, Nescafe, Comedor UCV, Biblioteca FAU
Asociaciones y grupos solidarios: S.S.S., Funny-Gram, Los E.D.A.R.R.A., etc.
* Tipo de intelectual con pretensiones doctrinales.
MANIFIESTO MANDIBULISTA
1) Muchos piensan en la “interioridad” como algo racional, despreciando lo sentimental, espiritual y azaroso que puede contener esa interioridad. Es cierto, nada es arbitrario pero tampoco podemos pensar que TODO se puede “asimilar” solo porque la totalidad supuestamente tiene una lógica racional. Hay cosas que solo la mente entrenada puede disfrutar, y el C.M. sabe como hacerlo...
2) Experimentar “innecesariamente” conduce al desconcierto. Entonces estamos condenados a vivir en el pasado. ¿El absoluto incompleto? Serenidad aunque sea ornamentada...
3) Un Credo en que no creo porque soy un constructor, no un mentiroso…
4) ¿Evolución cultural hoy = manifiestos? Es como si la egolatría estuviese escrita en un baño público.
5) ¿Arquitectura orgánica vs. arquitectura inorgánica? Ganador: la Bioquímica
6) ¿La forma arquitectónica tiene derechos?, ¿cumple con sus deberes? NO, parece que a la forma le gusta ser como es, sin legislación...
7) Todo movimiento (y sus consecuentes manifiestos) deben tratar de tener éxito porque sino nada tendría un desarrollo creador y por ende no serian convincentes, mucho menos colonizadores. ¡El comercio debe ser electrónico!, ¡vendan sus animaciones (renders) por la red y formen parte de la sociedad mundial de distribuidores de imágenes fantásticas! (que, afortunadamente solo dañara la economía de por si virtual) El movimiento existe pero no lo ves...
8) El arquitecto con pretensiones de artista es un individualista que no le gusta la libertad porque la disfraza con la mascara de lo inédito. La fisonomía estéril de una morfología impotente con cara de “estilo” y con “tipología" en forma de culo...
9) Decir que la cultura es consecuencia de la arquitectura es como decir que la naturaleza nos “obligo” a vivir en espacios cerrados. ¡Pusilánimes de cristal, la “flojera mental” es su crisis! Sois unos estetas de la anti-ciencia, morosos de la seudo racionalidad...
10) ¿Qué es una vida moderna? Los pedazos “cortantes” del pasado...
11) C.M. es internacional y las ideas que manejamos son universales. ¡Solo la ciencia salva...!
12) Las corporaciones han logrado el sueño de muchos arquitectos (y sus infaltables manifiestos), de lograr la tan ansiada unidad entre arquitectura y comercio: ¡Solo ellos edifican!, solo ellos te dan la “facilidad” de vivir en “super-ghettos”, solo ellos pueden potenciar el desarrollo de la ciudad y su peri-feria (rancho-kitsch), solo ellos pueden hacer que los políticos y burócratas se unan alrededor del Atalaya (torres llenas de dinero electrónico), solo ellos te condenan a desear una vida miserable...Rockstars vs. Anonimato...
13) La arquitectura con alas pictóricas no es mas que las masas alegres de ser hipnotizadas. La ansiosa unión arquitectura, arte y pueblo en forma de alien-nacion...
14) “La Catedral del Futuro” es Caracas, y sino miren el desastre que tantos arquitectos con sus palabras rimbombantes han vaticinado (Walter, Bruno, Adolf y tantos otros) a fuerza de manifiestos y declaraciones.
15) El principio del fin en la arquitectura son los manifiestos inspirados por la ingenua razón de que todo fluye hacia el “arte” de construir
16) El futuro arquitectónico parece mas una resaca que una visión “embriagante”. Cierto, todos debemos unirnos en esta “borrachera” colectiva, pero mañana alguien debe recoger el desastre, y ese alguien es el pueblo. Total, ¿para que más serviría una masa de gente inculta..., arquitectónicamente hablando?
17) El rechazo es un recurso sintáctico para describir lo que tú crees que se debería utilizar en un manual de lo rechazado. “Rechazamos esto... pero aprobamos aquello...” (bla,bla,bla)
18) La Jodedera vs. La Seriedad. ¡Agarra tu mandíbula de burro y acaba con los filisteos!, ¡Viva el C.M.!
19) ¡La receta es un medio de control que se supone da “libertad creativa”! El cuervo como cocinero tiene muchos amigos chef-ingenieros. ¡Arquitectos, seguid el ejemplo!
20) “La Marcha Triunfal” de Bruno no cree en paralelismos entre un desarrollo material y uno intelectual. El C.M. no cree que Bruno halla existido pero si cree en los extraterrestres…
21) Las exigencias “re-creativas”exigen la separación de arte y vida; artista y hombre. Entonces “de estilo”: ¿Cual es el supuesto intercambio que propusiste? Lo único que desarrollaste fue la manera de viajar gratis por toda Europa dando inútiles conferencias frívolas. Conferencias = Estafa (monetaria, la espiritual/intelectual no les interesa...)
22) ¿A usted le suena esto: V= - cuadrado + = R4?
Según “de estilo” es la formula para desentrañar las leyes del espacio / tiempo y sus infinitas combinaciones. Por supuesto, sirve también para saber los números del kino Táchira y las carreras del 5 y 6 (INH). Si coloca esta formula en la cabecera de su cama funciona como un espanta-pesadillas (sobre todo si son a color) y por si fuera poco, si la utiliza en combinación con su carta astrológica podrá saber que le depara el futuro de acuerdo a su signo zodiacal (claro esta, su efecto dura solamente una semana...)
23) La inmutabilidad es una relación de valor para los arquitectos mutantes, ávidos como están de descubrir “nuevos” usos en “viejos” edificios.
24) Al omnipresente Ala nunca se la hubiese ocurrido crear un mundo como el que crearon los “arquidioses” (modernos y antiguos). Ala no es tan mediocre, ni tan mezquino, y mucho menos dejaría de lado algo que pueda considerarse “problemático”. ¡Ala es el único que resuelve!
25) ¡Vivan los arquitectos / ingenieros...! pero en el “mas allá”.
26) La tierra inmóvil y liberada de la fuerza gravitatoria, es una bella y reluciente metáfora para los grupos de arquitectos que con su antagonismo pretenden “incendiar” la ciudad que ellos “imaginan” construir... ¡Bonita metáfora, gilipollas!
27) Ludwig, solo la piel y los huesos fue lo que quedo en los campos de concentración. Algo que hoy en día sigue vigente en casi todos los edificios...
28) ¿La arquitectura es el universo? NO, la mente es una parte del universo y la arquitectura es una parte de la mente. Y, ¿la arquitectura será consciente o inconsciente?, o ¿será analítica e intuitiva al mismo tiempo? Parece que mas bien es una “ciudad-ardiente” bajo el símbolo “tec- tonico” del fuego carnal... algo asi como una porno-star...
29) Theo, si hubieses sido repostero quizás te habrías convertido en un excelente filósofo. Pues de plástico es tu cerebro y deforme es tu prosa. La contradicción es buena solo cuando ella misma no se contradice, sino todo lo contrario a lo mismo que se pueda contradecir...
30) La “casa del futuro” ya se hace prefabricada, y en cuanto a los automóviles, ya estos lo hacen robots, fabricados por otros robots hechos de un material prefabricado...
31) Entonces, hoy que soy ecléctico me consideran del pasado y por eso me mandan a “vivir” en un futuro utópico a través de unas utópicas naves espaciales. Los del C.M. estamos seguros que el “Suprematismo” tuvo conocimiento de la existencia de los UN-OVnIS...
32) La “ciudad contemporánea” no es mesiánica y su velocidad no es garantía de un éxito urbanístico. Por eso decimos: ¡Al rescate del ángulo recto!
33) Todos los arquitectos piensan que la sociedad lo único que necesita son utensilios o edificios “estandarizados” y para eso escogen a los “cerebros” mejor formados. Causalmente, estos “des-cerebrados” terminan produciendo ciudades malformadas y desequilibradas.
34) Ciudad-espacial = ciudad-“render”. Elástica y flotante…
35) La estrella de 5 puntas: símbolo de magos y alquimistas, fue hurtada por un “cuervo”: terremotos, insectos, ladrones, toldos y graffitis. Nunca hubo una “Era de los arquitectos” y mucho menos una “Era de los Arquidioses Modernos”...
36) La forma sin fin es una especie de infinitud. Si tu, Ludwig, te opones a la forma (esencia) te opones a su finalidad (medio). Bueno, pero según tus experiencias, tú eres el in-experto...
37) Una lata de guisantes, una bosta de vaca o una simple belleza digital, todo esto y más, hoy parece revertir eso de que un simple objeto o imagen pueda convertirse en una forma de culto. Los “modernos” despiezan, los “antiguos” se desmoronan. Una vez mas el objeto es un poco más costoso que ayer pero sin incrustaciones ni revoques. El objeto de forma básica y noble (le dicen “Minimalismo”) se justifica porque ahora cuesta el doble... ¡vaya que si son macarras!
38) Nosotros (C.M), razonamos y elevamos nuestro espíritu de una manera extraña e inusual. Nosotros sabemos que solo ¡DIOS es TECNOLOGÍA!
39) Los E.D.A.R.R.A. (estudiantes de arquitectura, rockanroleros, rebeldes y armados) condenan y rechazan todos los congresos de arquitectos realizados hasta nuestros días por ser reuniones realizadas a espaldas de nuestros verdaderos y sublimes “intereses”. Además, de que suelen convertirse en estafas disfrazadas de intelectualidad. Por cierto, ¿qué sucedería con el CIAM? ¡HA!
40) La tecnología es nuestro “pensar elemental” puesto que una “frase vacía” suele ser “tecleada” por una mano para que un ordenador logre capturarla en una palabra, y es cuando esa “ilusión reaccionaria” logra verse en una pantalla para constatar que el pensar es tan elemental como lo que hacemos. Singularidad simbiótica, mí querido Watson...
41) Señor Hannes, ¿acaso la biología no tiene una “estética morfológica” expresada en forma Fractal y bajo una situación singular? Luego desvarías y te vas por lo Internacional vs. lo apatrida (pero en tu arquitectura: ¿qué clase de orgía diletante es esta relación sintáctica? La comodidad no es sentimental y su representación no es una actitud anfitriona (¿organizador de especialidades artísticamente gerenciadas = arquitecto?)
42) ¿Reducción al absurdo de la creación arquitectónica a través de una “secreta esperanza”?
43) Los problemas de la arquitectura no son espirituales por que la arquitectura no es una religión y la academia no es su templo.
44) La “arquitectura joven” es ímpetu + imprudencia. En un futuro esa imprudencia será un error arquitectónico + para la ciudad y ese ímpetu será un contrato–proyecto + para el arquitecto.
45) ¿Arquitecto es sinónimo de “cultura superior”? o será mas bien, ¿una “gestalt” inducida por la “academia”?
46) La formula Fuller para la limpieza de su hogar: Ciencia + Arte + Industria = Ciencia-ficción
47) Los E.D.A.R.R.A. junto a los de la S.S.S., afirman que los únicos “puntos doctrinales” con respecto al urbanismo están contenidos en el texto sagrado: El Decálogo de las Sabandijas. Clarividencia trivial vs. acadecimismo arquitectónico egocéntrico (utilizado actualmente. Tipo CIAM)
48) La “renovación de la ciudad” (según walter), debe entenderse como un exterminio de la sobre-población y un aumento de la periferia, para que los “centro del universo-arquitectos”, diseñen la ciudad sin ser molestados. El desempleado será el “nuevo campesino” extra-urbano.
49) El C.M. hace un llamado a todos los hombres de buena (o mala) voluntad: ¡Reconstruyamos la FAU y reintegremos su verdadero valor como patrimonio histórico de la humanidad! (plan general para la eliminación de los aires acondicionados)
50) La “arquitectura mágica” es solo una superstición con forma de refugio que provoca el miedo a la muerte y como una expresión tétrica de un exilio cobarde.
51) La ley del “mago” (henry) sufrió una ruptura en el momento que revelo sus secretos y sus oscuras intenciones: seguir con el “discursillo” de que la forma esta determinada por su función y la “ley sagrada de la razón” daría sus frutos (podridos) en forma de “belleza racional” siempre y cuando se coartara la “fantasía”... ¡pila de mediocres!
52) La técnica nunca ha tratado de ser arquitectura pero el día que lo haga, no existirán los “problemas infantiles” que agobian al ser humanoide (protagonismo, egoísmo, etc). La técnica será implacable y pura, será lo contrario a la arquitectura, estará “dentro” de nosotros... ¿implante-render?
53) El juego de la manipulación arquitectónica es un desvariación consciente del software...
54) “el constructor de fantasías” (arquitecto / urbanista) ha sido sustituido por “el vendedor de imágenes” (renderista)
55) Enmohecimiento creativo vs. in habitabilidad material. Los científicos como desintegradores del urbanismo reticular y de su arquitectura rentista.
56) El “Situacionismo” no fue mas que un “micro-mundo transitorio” con un rostro desencajado en forma de “urbanismo des-unitario”
57) La “arquitectura química” tiene como estructura el ácido lisérgico...
58) Asi como la técnica no es arte, la arquitectura tampoco es la “máxima categoría espiritual” a la que un humanoide pueda aspirar...
59) Los CIAM, los GEAM, los UD (unidades de diseño) son construcciones “mentales”. Afortunadamente modificables, intercambiables y, sobre todo, efímeras.
60) Louis dice: “orden es proyecto”. El C.M. dice: “Caracas es un des-orden”
61) La ciudad-ocio tiene actualmente su mejor imagen representativa en la figura de la industria pornográfica.
62) El “Situacionismo” apostó a la automatización para reducir el trabajo impuesto y evitar la explotación del hombre por el hombre, sin pensar en el “desempleo activo" que eso hubiese causado. Y además, se plantearon tomar las instituciones de poder por “breve tiempo” (lo tenían todo calculado) porque tenían confianza en lograr resultados grandiosos durante un “largo periodo” de iluminación cultural situacionista. Ellos dijeron que en un futuro todos seriamos artistas, arquitectos o DJ^S y hoy en esta facultad se han cumplido sus sueños...Es esta una “academia de situacionistas”. Eso si, “te espero en la bajadita...”
63) El laberinto espacial es la ciudad-zero gravedad y sus habitantes serán como una “Sociedad de los Números”
64) Caracas es la ciudad más pop-socialista del mundo. Su conformación se debe a una exacerbada creatividad de las masas.
65) Planificación mundial tipo fuller = palabras vacías de arquitectos vacíos en congresos internacionales vacuos.
66) La arquitectura es una dominatrix mediática y, nosotros (C.M.), somos su látigo lascivo.
67) El “urbanismo espacial” y de cómo ser un “cliente-espectador alienado”.
68) PROPONEMOS: una arquitectura narcótica...
69) ...y un urbanismo sexual.
Escrito por: Newton
Paso de largo por las fosas de su nariz y de la mía, exhalando su vapor mento-alcaloide en una noche trivial, como todas las noches desde los confines de la oscuridad…
Encendió y encendí, el cigarrillo bajo el manto de lo previsible, hipótesis de lo cliché, y logre ( lograndolo ella tambien) vaciar de un trago, el no menos habitual vaso corto de whiskey…
Me dijo y yo te dije, como el espacio se hacia cada vez mas ruidoso (en forma de aspas de licuadora), voces que penetraban por la ventana del pequeño apartamento, desde una concurrida fiesta en el edificio del frente, cruzando la calle…
La onda viajo y escuchamos como el chocar de las copas repletas de cocktail, se confundían con nuestros vasos…
Fuiste a la cocina y yo al baño, nunca volvimos a vernos…
Escrito por: Newton
Un semanario sin suerte logro entrar en la lista de los más buscados. El resultado ha sido un enlace remoto con un servidor saturado de interrogantes triviales. Lejos esta de un precio, ya que no se consigue un camino alternativo.
El despertador suena y el paso vacilante se transforma en visiones que van y vienen, hasta diluirse en la mañana sin empleo, vagando por la ciudad…
Escrito por: Newton
Te pagan por animar una fiesta o grabación, no hablo casi nada, solo toco el saxofón. Birra verde, decoración dorada. Despedida extraña y nefasta…
Un disco perdido, unos lentes oscuros desaparecidos, un estuche desencajado…
Zapatos con nebulosa ámbar en unos calcetines azules. Taxi que no llega, mujer volátil con identidad secreta…
Creo que nunca he tenido suerte, mas bien creo que el azar no tiene hora…
Escrito por: Newton
Tengo 25 años, sufro de insomnio, vivo con mi madre, no tengo carrera universitaria, ni novia.
Fumo, bebo y me drogo.
No tengo trabajo, ni automóvil, vivo en un piso alquilado (en un barrio) que no pago, soy feo y con los dientes postizos y torcidos.
Tengo escoliosis y una pierna ligeramente mas larga que la otra.
No tengo cuenta bancaria y nunca he viajado fuera del país.
No tengo conocidos y nadie conoce mi nombre verdadero, tampoco tengo identificación…
No tengo televisión, ni radio, no tengo computadora, no se dibujar, no tengo buen carácter, soy ambidiestro y uso enormes lentes.
No hablo sino es necesario, leo mucho pero no periódicos o revistas.
Soy supersticioso…
No me gusta la política y nunca he tenido que votar.
No uso transporte publico, ni voy al medico.
No como pan blanco y nunca desayuno…
No hago ejercicios y no voy a centros comerciales.
Tampoco voy a fiestas, ni reuniones.
No me corto el cabello (tengo un gran afro) y no uso desodorante.
No uso anillos, cadenas, relojes o cosas afines, soy intolerante e insensible.
Siempre estoy distraído y al mismo tiempo desconfío de todo y de todos.
Tengo acne y soy medio sordo.
Mis únicos zapatos están rotos y mi única libreta (donde escribo estas líneas) se esta acabando…
Definitivamente, no tengo nada porque nací un día que no representa nada para nadie…
Escrito por: Newton
Que ganas de las personas al llegar a un bar y pedir una birra, sin pensar que la atención es una parte importante por lo que la gente vuelve al local, y eso es lo que precisamente se convierte en paradójico…
Todos quieren ser atendidos de inmediato y con una gran sonrisa de mi parte, ¡como si estuvieran pidiendo un Bic-Mac!
Bueno, ellos deben comprender que llegar relajadamente y con una actitud calmada, logra el mantenimiento de la salud personal ante la cara de perro de este servidor (que no es por los borrachos habituales), es porque los inspectores de sanidad y los de hacienda no me dejan en paz: “dame para el café” (“bueno,- digo yo- Tómatelo aquí”, cosa que es peor porque después traen a otros funcionarios con la consigna: “pana, yo conozco un sitio bien depinga”); "¡coño, yo también como” (alegan ellos) y yo pienso: “bueno parece que yo si no voy a comer porque debo ahorrar para pagar la electricidad, el gas, el proveedor y de paso vender la birra barata”. Y así sucesivamente, uno tras otro trae su excusa para venderte la mejor manera de que aprendas que cada gobierno tiene el Estado que se merece, y mi estado financiero no es la mejor manera de mantener un negocio y mucho menos con una sonrisa tipo Mac-donalds… entonces me siento jodido
Trato de relajar mi rostro y mantener una expresión neutra, en una perfecta línea de ver y sentir a la gente porque son personas y no simples clientes porque realmente el único cliente soy yo (y ya ustedes saben de quien y porque). Coloco la música y sirvo los tragos, cobro cuentas y hablo con los operadores bancarios, atiendo mesas y sirvo abrebocas de atún o carne, estoy pendiente de la puerta y la cocina. En fin, creo pensar que soy un poco feliz cuando reflexiono en todo esto, y que eso es precisamente lo que me mantiene en un eterno ciclo de recibirte todos los días (específicamente los viernes) con la cara de perro que ya estas acostumbrado a ver, y por eso tu me saludas con una sonrisa falsa mientras yo te veo de reojo, y te arrechas a la quinta birra porque no te han traído la sexta (el tiempo pasa mas lento a medida que aumenta la cantidad de licor entre uno y otro trago) y empiezas a vociferar por unos abrebocas…
Debo decirte esto porque yo se lo que él sufre cada vez que tiene que ir a su casa y hablar con el televisor, sin poder dormir pensando en la manera como debería acercarse a esa chica de ojos azules que va todas las semanas (los lunes específicamente) y se sienta sola en una de las mesas buscando en su cartera un paquete de cigarrillos, mientras me pide un tercio sin mirarme siquiera a los ojos… En fin, la clásica historia de la niña hermosa y el encargado de una bar muy feo, que no sabe si la ciudad o su madre (que lo llama todos los días) son los causantes de su trastorno emocional, solamente aliviado por la imagen fugaz de esos ojos reflejados en una película serie B, en un comercial publicitario de crema dental, quizás en un concurso de preguntas y respuestas…
¡Hey coño, tráeme una cerveza!