Escrito por: Newton
Aqui les dejo mi ficha:
- Nombre del objeto: Newton
- Autor: desconocido
- Productor: no tiene (hasta ahora)
- Dimensiones: 180 cm. x 60 cm. x 30 cm.
- Material: orgánico (principalmente músculos y huesos)
- Peso: 75 Kg.
- Técnicas: Kung- Fu
- Coste: 1 gr. de cocaína diario (minimo)
- Embalaje: epidérmica (piel)
- Utilidad declarada: inútil
- Funcionalidad: estrictamente sexual
- Ruido: solo con auriculares
- Mantenimiento: con un café y un pan tostado por las mañanas rinde todo el día
- Ergonomía: delgadamente flexible
- Acabados: minimalista
- Manejabilidad: hostil
- Duración: 45 años
- Toxicidad: alta en azufre
- Estética: no tiene por ser un cuerpo oscuro
- Moda (styling): retro-70
- Valor social: anti-social
- Esenciabilidad: no es necesario para nadie
- Precedentes: Los Existencialistas
- Aceptación por parte del publico: 0 %
Escrito por: Newton
El Coco (Cocos nucifera) fruto proveniente del Árbol de América, de la familia de las Palmas, que suele alcanzar de 20 a 25 m de altura, con las hojas divididas en lacinias ensiformes plegadas hacia atrás, y flores en racimos, de donde se saca una bebida alcohólica, siempre fue motivo de adoración, sirviendo como combustible en la antigüedad e incluso en la actualidad llega a representar motivo de juegos asociados a esta parte del continente, produciéndose cosechas 2 o 3 veces al año. Específicamente en Venezuela, el coco “peluo”, marrón y de concha dura es la razón de un peculiar juego llamado la “quebradura del coco”. Aparentemente, este peculiar juego fue traído de Haití y depositado en las costas venezolana, donde rápidamente desarrollo muchos adeptos, sobre todo cuando se acerca la llamada semana mayor (Semana Santa) quizás motivado por la ladilla que genera el hecho de no hay nadie en las calles de ciudades y pueblos, aunado al calor “infernal” que se desata en esa época, teniendo en cuenta que el agua de coco es aprovechada por los temporadistas a nivel nacional para aderezar todo tipo de bebidas “espirituosas” para el difícil arte de echarse una PEA tropical del mas allá.
Ante esta serie de variables, la A.C.V., ha decidido establecerse como la primera organización en agrupar a todos los “quebradores de cocos”, que van desde El Sombrero (Edo. Guarico) pasando por casi toda la costa hasta llegar al Tigre (Edo. Anzoátegui), proponiendo un compendio de reglas para su reglamentación, con la firme intención de convertirlo en el primer deporte de Venezuela (después del chisme y el domino) y así darle el piso legal a todas las apuestas que se generan por tan noble y virtuoso juego.
Entre las reglas básicas para jugarlo (tentativamente) se encuentran:
1) El coco debe ser extraído al azar de la pila (montaña de cocos dispuestos a ser quebrados y posteriormente comidos)
2) No se puede echarle saliva al área del coco que va ser objeto del golpe
3) El golpe con el coco se hará con la parte ancha de su superficie (nunca con la punta)
4) Solo se permite un golpe por turno para cada jugador de manera alternativa.
5) Si el coco después del golpe no esta partido pero chorrea agua, se declarara al otro coco como vencedor.
6) Para recibir el golpe del otro coco, el coco golpeado debe ser agarrado con ambas manos. El coco golpeador solo lo hará con una sola mano, la otra se colocara debajo de las manos del contrincante para ofrecer un apoyo extra
7) Para mantener la sustentabilidad del juego, al final del día los jugadores se comprometerán a comerse la pulpa y a reutilizar la concha para realizar diversos objetos decorativos que promuevan la practica de este peculiar juego, resaltando su idiosincrasia y su valor como patrimonio cultural en la formación de las comunidades de borrachos que se reúnen a jugarlo en cualquier esquina
En cuanto al tema de las apuestas:
8 ) solo se apostara el costo del coco (sujeto a variaciones)
9) Solo podrá jugarse en establecimientos autorizados (abastos-licorerías, chiringuitos en la playa y en los clubes debidamente autorizados)
Para cualquier información adicional contactar a la sede central: Coqueros del Club Paracotos y como dice nuestro grito de guerra: ¡Sal a la pila! (refiriéndose a cualquier individuo que se encuentre de espectador para que salte al ruedo y pruebe sus habilidades en la quebradura del coco)
El poder de la economía in-formal
Novela escrita por: Newton
La suavidad en las manos de Rita tocando mis musculosos brazos, hizo que mis hormonas se reconciliaran con mis genitales, provocándome una erección que me obligo a acelerar el paso mientras subíamos las escaleras. A pesar de que se sucedían imágenes sumamente provocativas en mi mente, no dejaba de pensar en Santiago Luciferal y su extraña conexión con este desagradable sitio. Toque mi arma automática y pude comprobar con bastante vergüenza que las manos me temblaban ante la aproximación de un peligro inminente, era como si una penumbra se abalanzara cada vez mas sobre una ciudad llena de seres perturbadores bajo la forma de abominables demonios sedientos de muerte.
Las voces empezaron a oírse con mayor claridad. Aparentemente, se trataba de un remate de “algo”, una especie de bolsa de valores paralela. Le dije a Rita que se escondiera detrás de unos containers, pues ante su figura semi-desnuda, había una alta probabilidad de que alguien sospechara cualquier vaina. Ella asintió y sus ojos azules brillaron con temor al verme partir hacia lo desconocido…
El largo pasillo de doble altura estaba completamente vacío pero el ruido (que ya me había hecho pensar que estaba en una gallera clandestina) como si estuvieran matando cochinos, era realmente de un ensordecedor alucinante. Abrí la puerta de doble hoja y penetre con la naturalidad que el caso ameritaba, sin dejar de lado una cierta cautela. Adentro, el impresionante salón de conferencias aun sin terminar, confirmo lo que había sospechado: era un gran remate donde se adjudicaban operaciones ilegales de compra y venta. Al fondo una pantalla de plasma de alta tecnología mostraba los valores cambiantes de las operaciones comerciales y u8na batería de computadoras de ultima generación registraban las variables, mientras que alrededor de unas 1000 personas gritaban desaforadas, en una mezcla demoníaca donde los repiques de celulares se confundían con el fondo a ritmo de vallenato por parte de un agrupación musical que hacia su performance en vivo y directo.
En una tarima llena de luces, un rematador micrófono en mano, ofertaba una esquina completa para la instalación de un puesto ambulante para la venta de cachapas:
- …se oferta en 20 millones de $… - dijo en voz muy alta.
Un gran murmullo de asombro inundo todo el salón.
- 15 millones. – abrió fuego un interesado con cara de caliche de Bucaramanga.
- ¡16 millones! – respondió una voz desde el fondo de la sala.
- ¡18 millones! - gruño el caliche, mirando hacia atrás desesperadamente en busca de su adversario.
Se hizo un silencio sepulcral entre el publico.
- ¡Doy los 20 millones $! – respondió el adversario, un negrito con cara de Barloventeño.
- ¡21 millones! – replico triunfalmente un inesperado contendor con cara de cholo del alto Perú, levantando el dedo desde el extremo derecho del salón.
El rematador con voz de trueno anuncio:
- ¡21 millones $ a la 1, a las 2, a las 3! ¡Adjudicada al señor…!
Inmediatamente se paso a una nueva oferta entre los rumores del público todavía entusiasmado por la cotización anterior.
No tarde mucho en comprender lo que allí sucedía: esto era el Dow Jones clandestino de la corrupción administrativa. En este lugar, bajo la pugna de traficantes y empleados públicos muertos de hambre; las ofertas para instalar un tarantín de mercancía robada o de contrabando, las invasiones a edificios privados certificadas por alcaldes y gobernadores o los contratos a cooperativas de indigentes para el robo de cables del alumbrado publico, eran ofertadas en una cacofonía de datos oficiales para lograr un enriquecimiento ilícito de la noche a la mañana por cualquiera que se lo propusiera. Los poderosos de la economía informal conformaban un comité diabólico, en un jolgorio de cifras que iban de los precios irrisorios hasta las operaciones multimillonarias.
Todas estas operaciones se sucedían en rondas que duraban pocos segundos, sobre un manto de rostros sudorosos, hediondos a aguardiente San Tomé y bajo la neblina de humo que expelían los pinchos y fritangas dispuestos en sitios estratégicos dentro de la estancia para el disfrute de los “empresarios”.
Hacia el extremo izquierdo pude observar que un grupo de individuos, ubicados en una serie de módulos de cristal con aire acondicionado, bebían whiskey 24 años y sonreían ante el espectáculo dantesco que observaban desde lo alto de las cabinas. Por sus trajes elegantes y sus caras prepotentes pude determinar que eran altos funcionarios del gobierno de turno o amigos íntimos de los poderosos jerarcas del petróleo.
Toda esa situación aclaro en mi, viejas dudas acumuladas. Solo así pude explicarme como ningún gobierno en los últimos 20 años, nunca había tenido la verdadera intención de acabar con la buhonería, ni con los negocios paralelos que tal situación ilegal podía generar y sobre todo comprendí, el por que nunca se terminaban las obras publicas en ninguna parte de la ciudad y mucho menos aquel centro de convenciones enclavado en el centro de la ciudad como un quiste demoníaco de operaciones comerciales ilícitas.
Estaba en plena reflexión ontológica acerca del desarrollo urbanístico de la ciudad y su periferia, cuando repentinamente sentí una mano en el hombro. Voltee vertiginosamente y ante mi estaba un viejo amigo de la infancia. Su voz, que se había deteriorado con el paso del tiempo (y la ingesta de alcohol), pronuncio mi nombre, en una mezcla de nostalgia y desagrado por haberlo encontrado en tan peculiar situación:
- ¡Jonathan Calavera! – replique acordándome en el acto de su nombre
- ¿Qué haces tu aquí desgraciado? – respondió
Su cara era una verdadera mascara ósea de dientes torcidos con manchas verdes (como si un hongo se hubiese apoderado de su dentadura) bajo una mirada de ojos saltones (producto de la caña) que me miraron con recelo. Pero antes de que pudiera reponerme del reencuentro, dijo:
- Mira, si te interesa, tengo 30 permisos sanitarios firmados por la alcaldía para vender jugo de caña, ¿o tu estas buscando algo especial?
- no vale chico… – le respondí disimulando mi nerviosismo – solo vine a comprar una solvencia para ver si puedo instalarme en Los Próceres con un carrito de jugos naturales. Coño ¿y a ti como te va? – le pregunte un poco avergonzado por la miserable magnitud de mi negocio
- Bueno compadre, no me va mal. Tengo 10 carritos de perro-calientes en El Cementerio y ahora me dedico a tramitar los permisos. Prácticamente estoy viviendo de las rentas. Y dime, ¿no has visto a ninguno de los muchachos de la cuadra?
Me metí las manos en los bolsillos para secarme el sudor que ya empezaba a aflorar copiosamente ante la posibilidad de que se descubrieran mis verdaderas intenciones del por que estaba en ese sitio.
- No joda, claro que si. El otro día vi a Mutabaruca, el que se drogaba en la puerta del templo evangélico Las Acacias.
- Coño Mutabaruca, ¿Qué cuenta la rata esa?
Sus palabras me regresaron vertiginosamente hacia la época en que los muchachos de la Calle Intermedia y yo, solíamos pararnos en la esquina a fumar marihuana y echarle piropos a cuanta carajita pasara. No se por que extraña razón me traslade en el tiempo y momentáneamente me vi riendo con mis viejos amigos, mientras Mutabaruca en un arranque de locura encendía una piedra sobre una lata magullada, para después darse un trago de anís en plena escalera del recinto religioso ante la mirada atónita de los feligreses…
El grito del rematador ofertando una pasarela, con un fluido y copioso transito peatonal garantizado, me volvió a la realidad. Calavera fue arrancado de la conversación:
- Coño panita te dejo pero yo me pego en esta…
Y diciendo esto se metió en la masa de buhoneros que plenaban el salón. Considerando que había visto suficiente, salí a toda prisa de aquel nefasto sitio. En la puerta se había colocado un vigilante, el cual salude con una despectiva naturalidad mientras apretaba mi arma y sin esperar respuesta, baje al piso inferior para reencontrarme con Rita.
En el proximo capitulo: Un racimo de revelaciones (Cap. #8)
Escrito por: Newton
Iba vestido con camisa a rayas y pantalón verde, lentes del mismo color...
La flecha-fresca brilla a la luz artificial de los recuerdos, amos del pasado, tiempo seguro. ¿Cuál es el relato único?, hay millones de ellos y todos se dejan para el final. He percibido la rotación de los lugares en donde la circunstancia es cada segundo que conocemos, no tan mal, no tan gracioso. Quien dice que no hay un reflejo dormido en ese puto cerebro no conoce los lugares fríos y oscuros...
El circulo cerró sus confines, cambiando hacia la dulce vida de lo concéntrico. La verdad en los escritos esta mas cerca que la libertad terrenal de los hombres, atrapados esperando adaptarse al mundo. Sin embargo, sigo en el camino solo, encrucijada que fascina con sus vehículos bajando, a veces subiendo, otras veces solo pasando. Es adorable sentir que en unos días ya esto será pasado, será algo sin sentido, sepultado... y estaré vivo sin latir, sin sentir, totalmente olvidado, abandonado a mi soledad, a la resurrección del limite.
El gusto por la narración es el único sueño que se repite en sueños y la única realidad que deseo. La depresión, la enfermedad, la risa, el placer, no tienen cabida en mi sino a través de estas líneas. Desechos del pasado, germen que nace y muere en el presente, incertidumbre en el futuro sin retorno de tiempo conocido, motociclista de la calle 76, servidor de lo desconocido, solitario absoluto...
Desolación... ¿qué hay de ti?, solo en el camino, solo frente a la mesa, un cigarrillo y una bebida a medio terminar, ¿quién más solo que un hombre sin destino?, como libro que se abre a la mitad, sin números ni símbolos. Léelo y duerme sobre él.
El común...
Los conocidos...
La prótesis...
El destino más cerca de otros mundos, ¿adonde se va cuando estas ante 3 caminos diferentes?
La música y el color, momentos divertidos. Los pequeños lloran de felicidad y la violencia se justifica, ¿cómo puedo conocer tanto?. Siendo así, ¿cómo sabré lo que escribiré?, ¿sobre la vida de seres que desconozco?. Plasmar sobre la pantalla solo deja que mi angustia y mis alegrías fluyan en una corriente aterradora de frío; una antorcha, un hielo que cruje bajo el peso de muertos en guerra, desconocidos alrededor de mis viajes...
Gatos que rondan al cereton... y observan. Salvajes, sórdidos como los pasillos de un viejo hotel, Dios-Demonio ¿quién navegara en mis pasos largos y acompasados?. Vivir en la velocidad de un taxi sin destino, de una calle oscura y desierta, de un aire fino como aguja...
Calles extrañas, músicas extrañas, personas con rostros diseñados sin criterio, loco en los días de locura, tiempo de risas... fugacidad en la dualidad, música saltarina...
Respondes a una pregunta en una encrucijada aburrida sin nada mas que una maquina de video-juegos. Mesas, seres, vasos chocando, ese estilo me agrada de ti: circunstancial, narrar la total incoherencia del día en la plenitud de la noche, esa que vive para ser deseada.
El cenicero, el piso, la luz en una lampara desvencijada por falta de tiempo, es la virtud de recordar momentos breves, atrapados al filo de una punta hueca, buscando esas pequeñas células flotando eternamente fuera de control. Demonios y ángeles llegan a la celebración, comienzo de dolor y regocijo. Exo-humano mitológicamente moldeado, extrañamente actual, sabiamente atolondrado, ahora es que empieza el cortejo fantástico de los instrumentos dolorosos y poderosos. Ronda donde el frío de la noche se disipa en el camino y la ciudad.
Pensamiento bifurcado entre seguir para buscar el origen ó esperar la tecnología, palabras que se gritan desde altavoces y transportes siderales. Aproximación entre lo prohibido y la inocencia
Un niño pasa junto a mi jugando, es esta una calle llena de muros, él los salta ó los atraviesa: pie cortando el plano texturizado, manos frías por la presión, la pendiente a gran velocidad, placer dormido en piernas de acción refleja...
Hay una bebida derramándose sobre unos labios que se transforman en placer burbujeante, labios descarnados por la ausencia...
Casa hexagonal de soportes aéreos, donde cada paso es tan delicado y elástico como una gota de mercurio...
La amenaza latente nunca quitara las palabras, ni una silla, ni un comentario, es solo burla de risa pasajera. Ningún ser podrá ver la sensibilidad, la percepción del no deseo, de los caminos diferentes. Ciudad llena de altura y velocidad, ¿cómo te dejas llevar?, estática virgen sin duración conocida.
Siguen llegando personajes extraños incluso para la iniciación.
Le conocí a través de una infinita historia, siempre identificando la situación degenerándola hasta llevarla al limite de lo circunstancial. La particularidad cortada y definida en palabras; divina en lenguaje, fatua en el saber, loco al escuchar...
Invitación oscura...
Muerte por congelamiento.
Las botellas de colores circunstanciales, teoría del espacio y la forma, la mirada momentánea. El vivir rápido adornado con música insatisfecha de perfume vulgar, universo en movimiento sin visión de luz, destello largo e inexorable; fija y cálida en su contorno. Fluidez de palabras intolerantes: la existencia es una situación, una mirada lacónica, un día en forma de esfera...
Transcripción de pensamientos en resoluciones tiernas y ávidas, criaturas aburridas de conversación llorona.
Tus comentarios dentro del lugar, tu risa de labios carnosos. Inspiración gélida y lejana, calor de compresión, encrucijada de voces, difuminacion...
Degeneración automática en un mundo invariable y tenebroso
Pasos perturbados...
Se necesita un poco de tiempo para lograr morir por una mas, más larga, más ingeniosa...
En el clímax de las divagaciones, H3 correspondió a un saludo que no llego a visualizar, en este sitio hay música muy accidental.
Relaciones reservadas...
Escrito por: Newton
Se miro caminando en una plataforma con una superficie muy resbaladiza fondeado de estructuras fluidicas llena de “pensadores abstractos”, en el cual pudo distinguir un rostro angulado de marcados ojos grandes, cabellos color plata y alrededor de su rostro unos implantes de...
Todo... así sea un sueño.
Los planetarios no se justificaban pero tampoco entendían sus palabras, sigues su conversación sabiendo que no hay sed de esperanza, desasosiegos ansiosos. La descarga es un relato de vidas pasadas convertidas en ceguera, manejando códigos que se sienten como cosas desconocidas...
Mi interés disminuye cuando la ignorancia se apodera del universo, conexión sintiendo desvaríos causales...
Soy L2, y estoy lleno de pensamientos premonitorios. Son las 7:00 a.m. y estoy sin casa, sin nadie con quien interactuar, solo en un universo lleno de frecuencias pesadas y aturdidoras. Son proto-criaturas que se hieren de distintas maneras, por distintos métodos...
Estoy manejando los números circunstanciales, códigos parecidos a domos averiados, sin presas que cazar, bellezas de acabado magnifico devoradoras de luz. Códigos que recuerdan luces en pleno brillo, dolores de naturaleza extraña en corchetes de plata, quien sabe si existen...
Determinar las formas, crear la escritura; desvaríos de sujetos inexistentes, ciegos ante el sendero de la lujuria meditada. Es esa visión de la eternidad en donde las situaciones se abordan de manera escolástica, sin permitir interrupciones en la ancha franja que separa la realidad de la mentira. Sentidos que se bifurcan en etapas sublimes atractivamente exo-surrealistas, sin planteamientos sutiles, sin pensamientos promedios de seres normales...
No soy un ser normal solo porque la luz brilla bajo las sombras de una ciudad sin luz, clímax de las mil palabras percibidas por agotamiento de los sentidos. Tu excesiva ó falta de humanidad ya no conmueve, es solo frío vulgar...
Estoy descendiendo hacia el fondo de la escalera...
Criatura de pantalones impermeables y lentes de oscura espacialidad, sabes que tus sueños solo verán luz y sombra; temor...
Lógica nítida, problema lingüístico...
Gesto aproximado
Oculto siempre en el cajón de mi armario
Antiguo mito acércate a mí...
Criatura...
Escrito por: Newton
Momento conectado, hechos locuaces. Experiencia: zero
AÑO 2072. HORA: 2:35am
Sus ojos estaban puestos en una estructura de metal biológico donde había un grupo de “pensadores estructurales” tratando de modificar las líneas de tensión psíquica. Crock sabia cuales eran esas líneas pero ignoraba de donde había adquirido ese conocimiento. No dijo nada, solo se limito a buscar, a través de sus LENTIX ovalados, la información que necesitaba. Tiempo atrás, toda su realidad había sido desdibujada en un sueño:
Se miro caminando en una plataforma con una superficie muy resbaladiza fondeado de estructuras fluidicas llena de “pensadores abstractos”, en el cual pudo distinguir un rostro angulado de marcados ojos grandes, cabellos color plata y alrededor de su rostro unos implantes de percepción nocturna. Era extraño para él concentrarse en un sueño con tanta profusión de detalles y le pareció que ese rostro era una conexión, luces en círculos concéntricos rodeaban aquellos ojos difuminándose en abanicos tripartitos, era un algo muy particular...
AÑO1999. HORA: 6:30pm
- Atención Zeni, hora de ilustrar tu pantalla. – Sonó la televoz de Rai.
Rai era el cyborg-zet mas animado que hubiese tenido Zeni: le despertaba, le preparaba su agenda, programaba la búsqueda de agentes neuroquimicos que se disparaban en los sueños híbridos de aquel hombre-maquina. Prácticamente era él quien determinaba el funcionamiento cubico de toda la estructura colgante.
- Escúchame Zet, necesito todas las imágenes de mis sueños en pantalla y quiero una copia en formato T2D para estudiarla en el Telepro.
- Tuviste mucha actividad onírica anoche y por lo que deduje estas buscando una línea de conexión en ese sueño, es raro...
Zet dudo un instante y continuo:
- Compare estas imágenes en el neurotransmisor con las anteriores experiencias y hay una pequeña incongruencia...
- Zet, trata de reducir las posibilidades de que el azar halla intervenido y envíame la información que obtengas al BurpBop, estaré trabajando allá.
Se abrió la puerta mercurial y Zeni se dispuso a trasladarse en lo que parecía un pequeño compartimiento hexagonal de modificación subespacial. Era aterrador para Zeni desplazarse de esa manera pero nunca antes había estado tan cerca de sus sueños...
Escrito por: Newton
- La luz se ha ido. – dijo una de la tantas voces que componían el salón de juegos
- ¿Qué hay detrás de una conexión?- expreso otra voz en tono llorón.- Debería haber una coordinación de pensamientos y el cómo se transmite ese proceso. Guía manual y auditiva, retroalimentación psíquica...
- ¿Qué hace un hombre sin energía electromagnética? – era otra voz de tono burlón. – Pues, fumas, contemplas las constelaciones, escribes y no ves el humo. Sabes que hay presencias de mayor y menor rango. Todo lo que se dice es casualmente verdadero como un juego de fractales sin luz...
En ese momento note que estaba sumido en el agujero mas profundo del universo y tenia por misión no salir. Además, debía tener mis sentidos alertas; escuchando, buscando las historias raras y creíbles de estos mundos.
- ¿Puedes tocar esa esfera? – esta vez parecía la voz de ente diabólico. – Claro que no, a menos que seas de la corporación, y en caso de que lo hicieras, ¿de qué te serviría?
Del fondo de una de las esquinas una voz sorprendió a todos por lo grave de su tono:
- La luz, a diferencia de mi existencia, viaja en línea recta y en su recorrido son infinitas...
- Los míos en cambio se difuminan en relatos incoherentes pero tan reales que a veces la fantasía es cuento de niños... – era la voz llorona
- ¿Y por que lo comparas con la luz? – intervino lo que parecía la voz de un niño
Dijo la voz grave:
- Porque en este momento estoy viendo los últimos haces de luz natural, la luz artificial esta dentro de mis implantes...
Hubo un silencio asombroso en el salón sin luz y, por un instante, creí que estaban intercambiando sus lugares...
- Conectarse con la música, influencia hasta los sobre-limites, relax garantizado. – dijo la voz lacrimosa.
- Los seres olvidados del mundo solo consiguen paz con la muerte, cada vez más el pesimismo se apodera de la nada y claro, un cuerpo sin nada que sentir es una especie de ser nocturno...
Todos rieron estruendosamente del comentario de la voz presumida. A este no se le escucho más...
- ¿De que hablas? – dijo la voz teatral a manera de lisonja. – Hablas por hablar, no sabes ni donde estas, Intenta mirarte si puedes. Vamos, vete de aquí...
Toda esta situación se había convertido en una especie de presente hiper-corto. Pasas de uno a otro y no hay relación excepto en los nodos...
La representación continúo...
- Me voy pero solo cuando termine todo, será el momento de tomar mi mochila y la luz del cilindro... – dijo la voz juglaresca
- Estas hablando de cosas que ni tu mismo te crees, ni siquiera lo sientes. Todo para ti es pura circunstancia...
- ¿Y donde nacen las circunstancias?, ¿aquí, metido en 5 paredes? Olvídalo, las circunstancias solo ocurren cuando estas ahí para atraparlas. No sé... es una acción, gesto, señal...
- Muy bien, pero... ¿ya te puedes marchar?
TEC vio hacia la esquina donde suponía estaban los verdaderos entes reunidos y se dirigió hacia allá...
- ¿Estaré en el camino correcto? – se pregunto así mismo.
TEC siempre había vivido en la carretera, era su madriguera, su hogar. Un hogar cerca y lejos de sus pocos afectos, quería pensar que existía un espacio para él ó al menos eso creía...
Se sentó, encendió un cilindro y comenzó ese largo camino de pensar en describir las situaciones que le hacían pensar en los recuerdos, como un ejercicio de ver las vidas pasadas en los ojos de otras personas.
El cómo era antes y el ahora, no cambiaba con el tiempo sino con las situaciones. Hoy mal, mañana también, y algún otro día perdido en el calendario que quizás es tremendamente bueno. Podría llamársele “la localización de días ideales”, algo así como una especie de satélite, recibiendo todo tipo de ondas y seleccionando las que son dignas de espiar. Realmente, todas son buenas de hurgar...
Escrito por: Newton
¡Linda causalidad me toco vivir hoy! Salí temprano de mi trabajo, un trabajo que solo tenia sentido por el hecho que me permitía revisar los escritos de otros talentos emergentes, y me dirigí hacia el subterráneo más cercano, a tan solo 2 cuadras. Apenas pase el umbral de la editorial, encendí un cigarrillo y coloque mis gafas magnéticas ante mis ojos cansados. Sin darme cuenta, ya me encontraba avanzando con un paso ligeramente volátil, sintiendo mi cabeza descansar en todos los edificios que en ese momento empezaban a llenarse de luces neonicas, luces destellantes, simplemente relajante...
Las puertas se abrieron haciendo que penetraran un torrente de humanos inertes, BUZZ se coloco cerca de la puerta y se dispuso a observar el vagón. No observo nada en particular, es decir, nada peligroso ¿y que podía ser peligroso para un transplantado como él? No sabia, quizás era una especie de paranoia producto de su rutina llena de pantallas y agua destilada.
Dejo de pensar y se dispuso a dejar penetrar toda la energía proveniente de su MD, consulto el menú en la parte interna de su brazo sin que nadie lo notase y relajo sus sensores...
- Estación ZMA
Una voz anuncio la siguiente parada. En segundos se abrieron las compuertas y me vi expulsado del vagón. En un instante sentí que algo me observaba, ¿son esos 3 ratones? ¡Si, es increíble!, ratones con ojos rojos de luz artificial, ¿qué? Uno de ellos esta diciéndome que lo acompañe pero mi tamaño no lo permite.
Puedo hacerlo y estoy consciente de poder cambiar mi tamaño y aspecto, tampoco me importa ya la puta estación con toda su gente, siento que estoy perdiendo una aventura a través de túneles y fibras magnéticas. Mi vista alcanza su estado mas bajo y de pronto, casi sin saberlo, estoy entre una multitud de escaleras que invierten el sentido de la circulación dentro de la estación, ¡condenada estación que nunca terminó de entender!. Me muevo rápido y silencioso alcanzando la superficie en pocos segundos...
El viento ha cambiado de dirección y recibo otro tipo de aire: fresco, limpio. Observo el estanque que debo revisar y consultó con otros tipos que ocupan el pequeño transporte vertical que se desplaza horizontalmente, haciendo del corto trayecto una distracción para nuestras mentes.
Al parecer es un estanque lleno de roedores...
Escrito por: Newton
Viajando rápidos dos limones, rodaban cuesta abajo por una pendiente que me llevaría ante la puerta de una misteriosa casa. Yo subía, a pesar de la gran inclinación, con paso regular, mi mano derecha contenía una bolsa de material flexible, la otra simplemente estaba contenida en un bolsillo.
Avanzaba a paso lento cuando en un momento vi caer a través de aquella pendiente 2 limones en una perfecta carrera hacia el fondo de la vía principal. En ese momento pensé en una posible señal, clave ó movimiento telúrico de extraña procedencia pero no pude relacionar que hacían descendiendo dos limones dejando una estela de fuego y olor verde.
Por un instante, todos mis movimientos se tornaron lentos y pude ver con precisión cada detalle de aquellos limones renegados a quedarse estáticos en un árbol, era como si hubiesen planeado una fuga y estuviesen disfrutando la huida, lanzados en un viaje sin final...
Al final deje de mirarlos por que temí un final bajo la rueda implacable de algún coche, ya solo me bastaba saber que habían cruzado la frontera entre lo real y lo abstracto.
Escrito por: Newton
El universo y las pompas de jabón giran al revés de la existencia, móviles que suenan, gente impertinente, amigas horizontales en busca de un sueño, poetas del siglo 19, 20 y 21, todos están acabados...
Hombre de esta sociedad vegetal
Desvaríos por falta de CO2
Contradicción...
¿Quién disfruta más sino el que ve a través de los ojos de la paciencia?
Pacientemente espero el final del círculo...
Ese difícil paso creativo es igual a diseñar ó igual a evadir la vida, interrupción en el tiempo de vivir, sofocación del ambiente donde los recuerdos ya no vuelven...
Escribir de lo que no se conoce y de lo que no se entiende: alegría y urinario; tristeza e incomprensión; dolor y ritos; pasión y costumbre...
Tener ojos es poder de opresión, nunca se alcanza el pensamiento que resume la noche... ¡AH! La noche, esa que se cierne como presa sobre la luz, la contemplación de lo infinito y las lecturas con luz apagada, ¿volver?, ¡Jamás!... Estructuras psíquicas en el regazo de la nada: sensaciones y pensamientos vacíos...
La soledad no da cabida a lagrimas de añoro, es solo el placer de sentir que ella se cierne sobre ti...
Cada vez es mas fácil escribir, mientras mas se escribe menos llegas a saber de que hacerlo. No hay palabras para momentos como esos, las hay después pero ya no las recuerdas...
Newton trato de recordar apenas abrió los ojos: en el sueño habían 4 personas, una de ellas era circular. Pudo ver mucho metal colgante y una determinante... Había palabras en un idioma falso, no todo lo entendía porque la mayoría eran falsas, detonante de entendimientos y certezas...
Unas miradas lascivas llenaron el momento donde, montañas monolíticas y filosofías remordidas, alegrías y tristezas, se mezclaron para vivir en el medio de la curvatura. Caos e incertidumbre...
Seres como Newton que miran en cada calle del mundo, juguetean con el asfalto en sus zapatos, tragan su formula, materializan sus sueños...
¿Peligroso, verdad?
Por: Newton
Una batalla más
Un combate sin final
Siempre tratando de morder
lo que no se mastica
¿Es tu juego ó el mío?
Tu llevas la de perder
porque el juego me pertenece
Tu quisiste jugar
y yo fui fiel hasta el final
¿De que te quejas?
¡Si tienes todo en que pensar
e insistes en llorar!
Libremos ahora el buen combate
Ya no tienes oportunidad
Trata de huir y tus piernas serán agujereadas
Implantes y prótesis de nada servirán
Estas sola y tienes miedo
Pintura: Jorge Salort "Tres cabezas" Óleo / tela 90 x 115 cm 1998
Mas poesia añeja escrita por: NEWTON
Tres hombres de distintas razas hablan sin cesar,
el paseo se trasluce bajo flores;
amarillas en su centro
blancas en sus bordes,
en la huida de los leones se hacen cada vez más inevitables los símbolos y números que se suceden.
Representando escenas alquimicas no hay recuperación posible,
huesos y carne se mezclaran
en un espejo sin reflejo,
¿doble, triple...?
Reafirmación de universos hiperlumínicos, plataformas ascendentes,
¿cuántas veces puede repetirse?
Por: Newton
Noche memorable para la vigilia
Un hombre que no puede dormir por exceso de ruido circundante en su espacio cuadriculado.
Estoy en la soledad que se deprime a sí misma, en el olvido de los viejos... ¿placeres? Donde el dolor, pronto será parte del presente.
Tomarte y desearte, vivirte en el sueño de Los sin Limites
Ir hacia ti, como quien busca caminar sin dejar huellas, sin visiones.
El rumor escuchado a través de la melancolía.
Perder el sentido entre tus frías extremidades.
Lo que vale y lo que se admira en las mañanas.
Se vive y se disloca, sin poder mostrar la canción del lugar
¿Premeditada locura?,
Fin de la sensibilidad y del soñar…
Por: Newton
Una vez mas la soledad
Los sueños se esconden y no hay compasión
El atalaya sin fin y los desaciertos
No hay espacios y los fantasmas vuelven otra vez
Ente superior que habita como un gran dictador
Sin colores, sin salidas
Donde las esferas fluyen ante los ojos
Allá donde lo verde y lo negro hacen su trabajo
El jarrón de la inconsciencia
Es todo lo que hay en el jardín de la oscuridad
De los frutos maduros, de la vegetación, del arco iris gris
Es donde un cigarrillo y la mañana no tienen explicación
Ver más adentro; La barba de un hombre, todo es pequeño y las acciones se unen creando una eterna memoria.
Ya nadie queda vivo, los sueños quedan heridos de muerte y sigue la música escuchándose
Ya no hay cuerpo que satisfaga, ni sentimientos que duelan, todo es mentira.
Sin rostros, ni poesía; solo palabras, que como veletas al viento giran…
En tantas direcciones…
Sillas donde cualquiera se sienta a pensar, sin un sanatorio
Donde locos bailan y corren sin restricciones…
A lugares, a cualquier lugar, sin final
Como buscando la cura de su espejo sin reflejo…
Y después de todo, ¿Qué hay?
Más café, libros de bonitas portadas, viejos encuentros, viejos lugares, un cenicero, un par de botas manchadas, un placer, exceso de morbo...
No te quedes sin hablar con un espantoso y exquisito atardecer,
La caída de la noche esta cerca…
Pintura: Susana Soto Poblette
Escrito por: Newton
¿Qué pasaría si un hombre en sus sueños pudiera enamorarse de la “realidad” de otra persona en la vigilia de está?
¿Cómo lo llamarías?, ¿Qué harías?
Esté hombre quizas tenga el poder de materializarse en la “realidad” de esa persona y esa persona no sabe que es verdaderamente material en la “realidad” del hombre que esta soñando. Y cuando ella logra soñar, el la ve soñando en su sueño-realidad pero lo que él no sabe, es en cual realidad esta soñando ella.
Él la busca a través de los sueños de otras personas que conoce, aparentemente, tratando de encontrarla. Pero, al despertar ella, él solo puede ver cuando ella despierta en los sueños de él…
Simplemente, te he buscado en todas mis pesadillas…
Escrito por: Newton
El Micromedio tiene como función señalar posiciones, reafirmar la imagen icónica del sitio y darle forma a esa imagen/posición. Esto tiende a generar rutinas que se manifiestan en un conjunto de anticipaciones disponibles (adaptación) donde las actitudes publicas son un campo informativo donde circulan actos de palabras mas o menos organizadas (anécdotas, bromas, intrigas, etc.) a través de conversaciones constantemente atravesadas por interferencias.
Estas fluctuaciones son conocidas como El Principio del Etcétera donde cualquier regularidad sugerida en la singularidad misma del discurso es una membrana que establece un límite capaz de configurar los repliegues en forma de metáforas, eufemismos, ironías y expresiones de doble sentido.
Estas tensiones, incertidumbres y lo ambiguo del discurso en la calle son características experimentadas por el individuo (¿indicadores u operadores?) en una situación determinada y constituida a través del intercambio social. Esto tiende a generar un espacio público con un funcionamiento desigual, bajo el principio hipócrita de la reserva (moderación, discreción y tacto)
Todo lo contrario, una etnografía de la comunicación nos presentaría una flexibilidad comunicativa donde un individuo comprometido conversacionalmente con su traductor interno, seria capaz de anticipar comunicaciones y de coordinar señales disparejas, para hacer del lenguaje de doble sentido una celebración mística del espacio publico.
Una red de ese estilo permitirá “capturar” la extensión cualitativa de un territorio (densidad y organización) y podría evaluar la fluidez de la vida urbana para un individuo con solo establecer las coordenadas de su traza. En definitiva, esa etnografía de la comunicación urbana seria como un protocolo de transferencia (IP/TCP) entre la casa y la calle…
Etnografía de la comunicación urbana. (7 puntos tentativos):
1) La estructura de la palabra sobre el código
2) La función sobre la estructura
3) La organización del lenguaje según una pluralidad de funciones
4) El contexto sobre el mensaje
5) El carácter pertinente de los elementos y de los mensajes lingüísticos en oposición a lo arbitrario del signo
6) La comunidad o contexto social sobre el análisis y comprensión del mensaje
7) El carácter problemático de ese contexto
Escrito por: Newton
Los espacios que son creados en la ciudad están basados en la no identidad de la persona y en el aumento de la información visual (signos) que pueda ser aplicada en un número variable de ámbitos.
Esta semiofagia (consumo del signo) se convierte en una prótesis ortopédica para el diseño de la comunicación urbanística, desvirtuando la enseñanza y el aprendizaje social con respecto a la sociedad y su interpretación semiótica de los fenómenos arquitectónicos que componen la ciudad.
Entonces ese “algo” que puede adquirir diversos significados (polisemico) con sus respectivas conmutaciones que se suceden en la estructura significativa del sistema (grado de articulación, cantidad de riqueza significativa y uso del contexto) solo degeneran en señales donde la forma deja de componerse en rasgos y los significados dejan de tener valores.
La trama urbanística no funciona como sistema adaptativo frente a la diversificación y los cambios en la tipologia arquitectónica, convirtiéndose en un “controlador” absoluto de las clases sociales emergentes donde la racionalidad toma la forma de propiedad inmobiliaria. Repertorios sin códigos, incapacidad en la predicción de los efectos del producto diseñado…
Estamos en ciudades que emiten señales que no comunican y bajo unos indicios que no señalan. No tenemos objetos con significado, ni tenemos formas significantes…
Escrito por: Newton
Debería ser una relación entre la calidad ecológica de sus materiales y una máxima eficiencia en su ínter-conectividad, que haga del tiempo algo liberado gracias a la automatización, flexible al analizar los procesos de su regulación climática, tan real que permita una amplia comunicación a distancias inaccesibles y que genere una discontinuidad por su capacidad interactiva. Es como inventar una naturaleza artificial donde el soporte de argumentos e informaciones sea una plataforma tecnológica en busca de un universo ilimitado: disminuir la materialidad para atenuar la individualidad.
El hábitat comunicacional debe ser un instrumento que preste un servicio para el desarrollo de un proyecto-informacional, dotado de una atractiva cualidad comercial unido a un complejo espesor cultural.
En este sentido, la idea y la diferencia deben coincidir en un programa que constituya “una unidad de supervivencia evolutiva” donde la entidad (hábitat artificial) unida al sistema (ambiente) organice un sistema poderosamente flexible.
Este objeto debe variar su forma dentro de los límites determinados por la disponibilidad de los códigos de lectura (sensorial) que lo hacen reconocible (semiótica) para dejar fluir su propia entropía. Esto conformaría un “ciclo de lo artificial” en que los productos se desplazarían en un ambiente “cerrado” para mantener en cada secuencia un valor de utilidad o de no intervención en los ciclos naturales.
Estos productos flexibles (apoyados por la investigación científica y el marketing que genera la publicidad) producirán una imagen mental (“objeto de la memoria”) donde el “espacio virtual de las posibilidades” sería el espacio arquitectónico donde todo es posible con poco esfuerzo y a un bajo costo.
¿Es acaso el CHIP la desmaterializacion del objeto y al mismo tiempo un “nuevo” ladrillo en la estructura del proyecto arquitectónico?
Dibujo: Konstantin Loginov
Escrito por: Newton
Las comunidades en la red son el producto de un proceso continuo de transacciones informales entre individuos anónimos e indeterminados, envueltos en un cohesivo rumor digital donde el mensaje es etéreo, publico y privado al mismo tiempo que se extienden por las comunidades como signos arbitrarios, que sin necesidad de describirlos, evocan “objetos” en la memoria como una serie de actos que se refieren a otros.
Este juego del lenguaje digital significa construir una red que otorgue un significado adaptable a todas y cada una de sus partes, configurando un movimiento capaz de hacer de lo singular “algo” intransferible, como especie de encrucijada (¿nudos o nodos?) donde la imagen de la comunicación empareja condicionadamente 2 acciones distintas a través de la “memoria”.
Es aquí donde la palabra escrita se transforma en una amplificación de la oral, mientras más anudada y asociada este la palabra a una practica viva, con más transparencia se apreciara su significado en la actualidad. La arbitrariedad o el absolutismo en el desarrollo de una “regla” solo cobraran sentido en su aplicación, pues ella misma no contiene sus instrucciones de uso.
Entonces, los bits pasan a convertirse en “algo” intercambiable fácilmente para entregar un producto adaptado al “nuevo” acto deliberado del consumir, sustituyendo la identidad (representada como una configuración de átomos) por la personalización de inmensas e incontrolables cantidades de bits en movimiento (objetos y servicios)
Es así como de link a link, un mensaje ya de por si variable, evoluciona en una cadena de transmisión casi infinita, otorgándole a la “descarga” libre de contenidos, una parte importante de cómo funciona el mecanismo fundamental de la red. Ese antiguo concepto de rentabilidad basado en el volumen de suscripción de pago, evidentemente se opone al valor del “impacto” medido en el numero de “visitas” que un portal puede llegar a obtener, convirtiéndose esté en el verdadero valor de una serie de bits asociados en el cruce de itinerarios en el territorio de lo virtual.
Por supuesto, a medida que las comunicaciones entre humanos se hagan cada vez más asincrónicas, el tiempo carecerá de significado. Pero paradójicamente, el tiempo para ejecutar estas transacciones se sincronizara por aquello de que la distancia “real” se reducirá, dando al tiempo un significado “personalizado” (anonimato) cada vez más asincrónico.
Es como estar en una sociedad donde el PC es mi identidad digital que representa el valor de ser nadie en particular…
Escrito por: Newton
Las calles se caracterizan por una fenomenologia del contacto a través de la actuación ritual (mas que por las apariencias que pretendemos demostrar) en un contexto que tiene una formalidad definida por los limites que esa forma urbana logra generar en el individuo, ya sea a en la identificación del anonimato o en la invasión de relaciones estériles en esos espacios, entendiendo lo publico como una pluralidad de diferencias móviles y una inmovilidad en las relaciones sociales. Es una especie de “excentricidad” bajo la figura de una adaptación…
En este gran “laboratorio urbano” (que va desde la movilidad residencial interna hasta la movilidad social de la calle), el transeúnte ocioso establece un recorrido en el espacio-trafico que se diluye entre lo trivial y lo raro, en un territorio proclamado que no es mas que una representación metafórica de una afinidad ritualizada por gestos y palabras. Este habitante de la ciudad sufre una incapacidad para mostrar disposición de ser abordado, convirtiéndose en un ser cerrado a la interacción y en con una constante indiferencia flotante, desarrollando recursos o defensas como el “entabicamiento” de la atención y la mirada, generando una “intensificación” nerviosa y por ende, a estar en una perenne situación de alarma. La ciudad termina orbitando alrededor de una sociedad relativamente inaccesible en la cual “no se puede ser común”.
Esta lógica de la desinformación permite a los medios de comunicación dispersar la atención para favorecer un ir y venir de rumores (conocimiento indirecto y superficial), concentrándolo en un punto para provocar escándalos y sus consecuentes leyendas urbanas. Desde el instante en que esta circulación de información alcanza niveles caóticos, los juegos de lenguaje se hacen impenetrables entre si y se transforman en gramáticas, convirtiendo al publico alienado en sectas agrupadas en masas que se pelean el espacio publico (espacio-rumor) donde la lucha es por la circulación, sin sentido de la orientación (chisme)
Este espacio publico solo logra existir cuando se trastorna la relación de equivalencia entre una identidad colectiva (social o cultural) y un territorio (membrana permeable), lo cual no se define por su centralidad mas que por su función de suprimir enclaves, donde las identidades (individuales o colectivas) siempre estarán deslocalizadas o excedidas. Son precisamente, espacios donde el murmullo es inagotable y se habla el lenguaje sin silencios del hombre que esta siempre demás…
Este vagabundo urbano es un ser de una antropología exteriorista, hecho de secreciones representadas por las vitrinas iluminadas donde el tiempo no existe. Esa hipersensorialidad lo convierten un ser que solo puede ver a través de un embotamiento distraído y fugaz. Esta visión, pasa de ser radiada a panorámica en el momento que se llena de personajes, tipologias o signos que denoten status, teniendo el rostro como el centro geometrico de todos los conocimientos. Es así como el espacio público de las muchedumbres es un espacio de contagio donde las ondas de la imitación no logran ser neutralizadas, convirtiendo los deseos y creencias en fenómenos sociales ritualizados a través del estereotipo.
El espacio público es un espacio del anuncio publicitario, el espacio-look (sonámbulo y superficial) donde el rostro se convierte en fachada y en lo que todo debe ser negociado porque todo es problemático. El espacio-anuncio señala nuestra posición, el espacio-trafico define nuestros choques y embotellamientos. Es como si un hablar constante entre sus ciudadanos unificara el espacio publico cuando esté, al mismo tiempo, es objeto del dialogo de los que lo transitan.
Definitivamente, en un espacio publico las relaciones mas importantes son aquellas que todavía uno no tiene…
Escrito por: Newton
El “loft” es un espacio asociado a los artistas urbanos en general, por ser una vivienda concebida sobre las bases de un abandono progresivo de los viejos edificios industriales por parte de las empresas que las ocupaban, en busca de instalaciones mejor equipadas y mas competitivas.
Este espacio no-convencional paso a generar un modo de vida entre los jóvenes progresistas que vieron la oportunidad de trabajar y dormir en el mismo espacio físico, caracterizado por esa in-formalidad que detentan las estructuras high-tech con sus instalaciones a la vista y sus estructuras metálicas.
Este reciclaje en la utilización del espacio arquitectónico es una especie de “caverna conectada a la red”. Simplemente, se vende la imagen de un espacio desarraigado como una arquitectura de vanguardia. El mercado inmobiliario siempre tiene una mercancía más que ofrecer…
Escrito por: Newton
Ir al baño requiere una actitud ante el proceso de saber que iremos al inodoro con la firme intención de expulsar “algo”. Por un lado es positivo en el sentido de que estaremos en un lugar higienizado (en el caso de tu baño) y por el otro establecemos una patología inhibidora que nos hace pensar que este acto natural siempre esta cargado de suciedad e inmundicia (lo cual nos remite a una “sustancia desplazada” mas no extraña)
Es así como las funciones relacionadas con el proceso de la “eliminación” son de alguna manera emocionalmente hostiles y cargadas de “malas palabras”. De esta manera se utilizan recursos lingüísticos como el eufemismo para eludir los procesos y productos, en un claro sentido de ocultar nuestras necesidades, mas no nuestras intenciones (estas requieren un grado de sofisticación como forma de dominar el espacio donde hacemos nuestras necesidades y el grado de especialización en el uso de los artefactos adecuados para tal fin)
En este punto, nuestra actitud para con el inodoro (el eliminador universal) recrea un mundo lleno de confusión, que va de la modestia, pasando por el pudor, hasta llegar al aislamiento (social). En el trabajo vamos al baño por que deseamos una pausa, en la calle se nos presenta como un peligro inminente y en el hogar es un medio de escape…
Es por eso, que para evitar momentáneamente ese sentido de culpabilidad y vergüenza ante la función de la eliminación, siempre llevamos "algo" al baño para leer…
Escrito por: Newton
La Masscult es decadente de una manera particular: no tiene la posibilidad teórica de ser correcta o incorrecta, pues no brinda a sus “clientes” ni una catarsis emocional, ni una experiencia estética porque todo eso requiere observar y pensar. Es así como la cadena de producción elabora un producto uniforme, cuyo “humilde” fin no es divertir ya que eso supone dar la esperanza de que se esta vivo y por lo tanto requeriría de un esfuerzo que se quiere evitar.
Entonces, lo único que se propone la “industria” es distraer tratando de narcotizar o estimular los sentidos pero de una manera que sea de fácil asimilación. Evidentemente, no exige nada de su público porque ella misma esta totalmente sometida al espectador y a cambio no le devuelve nada a éste. Distraccion que promueve la resignacion, resignacion que es olvidada en la distraccion...
Eso hace que la Masscult sea indiferente a cualquier criterio de valoración externo a ella (incluyendo éste) logrando que no exista ningún tipo de comunicación entre los individuos que pretendan valorarla, explicarla o criticarla.
Eso hace que las masas sean al tiempo histórico actual lo que la muchedumbre es al espacio arquitectónico…
Escrito por: Newton
Si la retícula es un artificio económico que muchos creen puede ser capaz de generar espacios económicos agradables (grave contradicción) con una máxima optimización comprometiendo el poco espacio utilizable, estableciéndose así como una herramienta “neutral” en el desarrollo de la ciudad, solo esperando que un observador también “neutral” procese la información como un proceso “limpio”, simplemente es pura ficción critica. Pues todos sabemos, que todo el “cuerpo” higiénico y fresco no se compromete nunca con la “realidad” de la ciudad.
Es por eso que el producto, como resultado, nunca parece ser mas prominente que el proceso, evitando con esta actitud, el prejuicio que esto pueda ocasionar y por ende asignandole un valor “neutro” y comprobable (suceptriciamente ficticio) a unas coordenadas (entiendase retícula, mallas o redes) bajo una supuesta forma de imparcialidad. Por supuesto esto termina delimitando la responsabilidad de su uso y elimina (mas que segrega) cualquier tendencia que involucre el elemento de relleno como consecuencia de esta red cartesianamente neutral.
Entonces, ¿Por qué coño, la retícula siempre es la primera opción urbanística en el planeamiento de la ciudad?
Escritos por: Ricardo Peña (Trabuko Visual)
E-mail:zaki_one@hotmail.com
Ahí adentro donde es oscuro, solitario y silencioso que los colores de la tranquilidad dan armonía a la mente, dan equilibrio al cuerpo, dan felicidad al alma. . . Pero ahí adentro, los colores quedan olvidados si no hay luz, luz de amor, luz de cariño. Existió algún día, si lo hizo, pero hoy no... Hoy la luz no brilla, no refleja los colores, lo único que se refleja es la inseguridad, la ansiedad, el no-amor. . . que no son un reflejo son una realidad, la realidad del no-color. . . Es algo de lo que quiero escapar y lo trato de hacer a través de estas letras, pero como escapar en realidad? como dejar de sentir esto y de nuevo encontrar mi tranquilidad, mi seguridad, mi felicidad , mi creatividad, encontrar mi centro. . . Estas líneas son como un foso sin fondo, caída libre infinita, nunca vas a llegar al final, no hay final, , , solo están allí para escucharte lo que tengas que decir, estas líneas son lo que ahora me consuela, son los únicos testigos de mi ser, de mi esencia, de lo que soy y siento en realidad. . . contar con ellas es un alivio , pero no la cura, pronto algo tiene que pasar para todo esto olvidar y dejar atrás, acepto mi destino y aquí me despido, espero que la próxima vez estas líneas puedan ser testigo de mi felicidad, del cambio , de mi propio destino. . .
Escaleras al cambio
Me despierto dentro de una secuencia de pensamientos de lo que pueda pasar, los días pasan cada vez mas rápido y pareciera que no avanzo a ningún lado, vivo dentro de mi, en mi mente muchas cosas pasan, diferentes ambientes, ideas, pensamientos. . . simplemente estoy observando que este momento es real, esta es la vida, el momento presente, justo este, ahora mientras lees, esto es el presente. . Sin embargo mis sentimientos han pasado por muchas cosas y el destino puso frente a mi dos caminos, alguna vez me sentí seguro de cual tomar pero ya no, siento que el otro camino tiene una magia y un sentimiento que cada vez que me pongo frente a el me siento raro, feliz pero nervioso , con ganas de ir a través de el sin miedo y ver que hay , a donde llega. . . pero la duda y la inseguridad no me dejan, tal vez es una oportunidad única o tal vez en verdad no es el camino que yo he de seguir, simplemente que este camino no es para mi. . . Pero si veo una luz o siento que en algún momento la inseguridad se transforma lentamente en confianza no voy a dudar en entrar sin mirar atrás y sin falsas esperanzas de que si me equivoco voy a poder regresar y tomar el otro, porque en ese momento, en el justo momento que entre ya el otro camino desaparecerá por siempre. . .
Escrito por: Newton
Quizás porque dramatiza ciertas ideas de la modernidad y sus elementos constitutivos hasta el punto de radicalizarlos. La “vanguardia” no es tolerante (auque ese sea su disfraz de turno) ni flexible. Es dogmática en la auto-afirmación como en la auto-destrucción, la vanguardia toma los argumentos modernos y los frustra, exagerándolos para situarlos en contextos inesperados, haciéndolos totalmente irreconocibles.
Se trata así de pertenecer a una elite aunque esta tenga un programa anti-elitista, cuya utópica meta final es la igual participación de todas las personas para su modelación en Acólitos de la Vanguardia. Por supuesto, en un ambiente de extremismo artístico/arquitectónico y de experimentación seudo espiritual para la propagación del escándalo mediático.
La vanguardia siempre ha sido una moda porque nunca ha dejado de utilizar recursos como la retórica ofensiva y apocalíptica, clichés que posteriormente al ser manipulados por grandes masas de personas se convierten en un éxito involuntario, gracias a esa misma clase social que ellos (los vanguardistas) rechazan con sus propuestas. El éxito parece ser siempre una “sorpresa” para estos “intelectuales”…
Cultura de la crisis, intolerancia a la tradición y contradicciones internas, hacen pensar que a la vanguardia no le interesa la novedad. Quizás lo único que intenta es descubrir o “inventar” nuevas formas o posibilidades de conflicto, donde una postura vanguardista contemporánea seria vista como un discurso irónico-destructivo a través de una travesura intelectual iconoclasta, enfocada hacia un culto de lo poco serio, logrando una mistificación de las burlas vergonzosas bajo el manto de un humor deliberadamente estupido.
Definitivamente, la “vanguardia” es un mal chiste de la modernidad porque: ¿Quién puede parodiar algo que él mismo cree que es insignificante o inservible?
Escrito por: Newton
Ni el “Modernismo” (termino acuñado por el poeta Rubén Darío en 1888 para definir un movimiento literario de renovación estética), ni la Modernidad (entendida como una corriente arquitectónica de la década de 30), ni lo Moderno (visto como el desarrollo tecnológico de la década de los 70), ni lo Contemporáneo (expresado como una actitud propia de los años que corren) existieron o existen, pues hay una capacidad de negarse así mismas en una especie de culto a la “tradición-antitradicional”. Y ¿sabes por que?:
1) Siempre implican un juicio de valor extraído del pasado (positivo o negativo como instrumento figurativo)
2) Pertenecen a un segmento de la historia (otra vez el pasado al gusto del usurario)
3) Describen una tipologia (las cuales están sometidas a una frecuencia histórica, “parece que el pasado siempre vuelve”
Por lo tanto, el post-modernismo es un embotellamiento en una autopista…